Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

India Mahdavi: espacios que hablan por sí solos

Martes 29 de Septiembre 17.30 GMT
6

 

India Mahdavi desarrolla a través de sus creaciones una cierta visión de felicidad y color.

En 2003, la diseñadora y arquitecto de origen iraní-francés lanzó su primera colección de muebles e inauguró su showroom.

Para 2011, abrió su boutique “Petits Objets” como un lugar para promover una variedad de artesanías y técnicas ancestrales, así como su paleta de colores característica.

En 2020, abrió un tercer espacio que funciona como galería para piezas únicas, ediciones limitadas, cartes blanches y colaboraciones exclusivas.

India Mahdavi ha concebido muchos lugares, entre los que destacan bares, restaurantes, conceptos comerciales, clubes y complejos turísticos como el Hotel Du Cloitre en Arles o el Monte Carlo Beach Hotel en Mónaco.

También dejó su huella en la Gallery At Sketch en Londres y Laudrée en Los Ángeles y Tokio.

La arquitecta y diseñadora se impone en la escena contemporánea de una manera singular, ecléctica y nómada.

India Mahdavi asegura que para concebir un espacio, primero lo escucha, analiza sus limitaciones, necesidades y contexto.

Sus creaciones de Diseño de Papel Pintado en colaboración con De Gournay: “Abbāsy in the Sky” y “Chez Nina” exaltan el color, la geometría y el paisaje urbano.

La intención era contrastar un color geométrico, moderno y brillante con un paisaje urbano con su casi contrario. Una miniatura oriental y figurativa de gran tamaño sobre un fondo suave.

Uno se inspiró en Giorgio di Chirico y el otro en el famoso miniaturista del siglo XVI Abbāssi, quien ilustró el Shāhnāmeh de Ferdowsi (El libro persa de los reyes).

 
 
 
 

Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 

PROJECT ROOM 2 — new installation for @parisdesignweek textile by @lescrafties ceramic work by @maximilien.pellet chairs by @chriswolston suspension with @wonderglassltd 29, rue de Bellechasse, 75007

Una publicación compartida por India Mahdavi (@indiamahdavi) el 12 de Sep de 2020 a las 1:23 PDT

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • La experiencia multisensorial en los diseños de Marcel Wanders

  • Arte, diseño y naturaleza en las creaciones de Ross Lovergrove

  • Studio MVW: la belleza de lo orgánico y elegante

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Fuente: Caradavide

Moose Knuckles y el encuentro del diseño con el Neo-nature


PIMS es una tetería que fue creada por KIDZ. Foto: Superfuture

De China para Dubái: la ruta de los sabores del té PIMS


Vistazo al estudio y la residencia de Hiraki Sawa que creó la firma Ab Rogers Design. Foto: Frame

El multidisciplinario diseño de este estudio de arte brinda miles de posibilidades


Fuente: Dezeen

Superzoom y cómo dar un nuevo giro a las galería de arte


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Objetos reales de mobiliario o bestiarios arquitectónicos intangibles, la sublime obra de Reisinger –que empieza con apuntes manuscritos y termina con trazos en la tableta y mouse– sumerge al espectador en el confortante y seguro mundo intangible.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Las creaciones del argentino Andrés Reisinger se encuentran en el quicio de lo tangile o lo etero, lo imaginable y lo físico. El quicio del desquicio.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a Andrés Reisinger (@reisingerandres), diseñador y artista digital que manipula las posibilidades de los virtuales lugares de la imaginación, para crear obras que no tendrán cuerpo, pero tan tangibles como las redes neuronales que crean esa construcción simbólica.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL