Fahrenheit Magazine Fahrenheit Magazine
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Blogs
+ 5

Vilhelm Hammershøi, la dama de negro, y un enigma impenetrable

Lunes 23 de Mayo 08.37 GMT

 

En sus pinturas y sus paisajes, Vilhelm Hammershøi esconde un enigma impenetrable.

Si nunca has oído hablar de Hammershøi, bienvenido a su mundo.

Nacido el 15 de mayo de 1864, Copenhague, Dinamarca, es mejor conocido por sus pinturas de espacios domésticos, habitaciones escasamente amuebladas con paredes blancas y pisos lisos: planos horizontales y verticales que a menudo se encuentran en puntos irregulares del lienzo.

En efecto, la obra de Hammershøi se erige en un espacio imaginativo de creación propia.

Durante su vida, el arte cambió posiblemente más que en todos los siglos anteriores combinados, evolucionando del impresionismo al postimpresionismo, el simbolismo, el fauvismo, el cubismo y las primeras etapas de la abstracción.

Por su lado, Hammershøi asistió a las mejores escuelas de arte de Dinamarca, pasó largas estancias en capitales europeas y expuso en las Ferias Mundiales de 1889 y 1900, y aunque sabía que se estaba produciendo una revolución en la pintura, optó por ignorarla.

Tras su graduación, el joven artista se dedicó a viajar mientras su madre, Frederikke, le advirtió que no se dejara “contaminar” durante una visita a París.

A la edad de 17 años, Hammershøi había elegido sus temas como pintor: retratos de familiares y amigos cercanos, interiores sobrios y algunos paisajes. Rechazó los temas y colores bulliciosos preferidos por sus contemporáneos, limitando su paleta a grises tenues, azules, negros, blancos y ocres.

Hammershøi tomó pocos riesgos y nunca explicó su arte, y fue así que empezó a dar vida a sus pinturas más experimentales, que fueron un gran retrato grupal de cinco compañeros artistas en 1901-1902 y dos desnudos femeninos pintados en 1910, seis años antes de su muerte por cáncer de garganta.

Los desnudos son descarnados, clínicos y carentes de erotismo.

Hammershøi pintó lentamente, completando solo 400 lienzos. Expresó admiración por solo otro pintor, el estadounidense James McNeill Whistler, a quien intentó sin éxito conocer en Londres. 

Fue uno de los artistas de vanguardia más discretos de finales del siglo XIX, evitando tanto la transgresión formal ostentosa de las agrupaciones postimpresionistas francesas como el exotismo decadente de sus contemporáneos simbolistas.

En cambio, permitió que la extrañeza de sus arreglos compositivos, a menudo basados ​​en intersecciones asimétricas de piso y pared, y el atrevido minimalismo de su tema, se impresionaran con una intensidad tranquila, alejando al espectador de la percepción cotidiana con un gradual pero fuerza ineludible.

Hammershøi se hizo famoso como pintor de espacios domésticos, porque era, más exactamente, un pintor de arquitectura y diseño, tanto de interiores como de exteriores.

Sus escenas interiores están pobladas de figuras distraídas y concentradas, mientras que sus paisajes urbanos carecen por completo de habitantes humanos, las calles y los edificios adquieren poder y vida propios.

Tal fue la claridad y singularidad de su visión de estos espacios -hermosos, tranquilos, misteriosos- que su influencia se ha dejado sentir tanto en la arquitectura y la cinematografía como en la pintura moderna.

De 1898 a 1909, su hogar fue un apartamento en Strandgade 30 en el distrito Christianshavn de Copenhague y es aquí donde pintó la mayoría de sus interiores. Prefiriendo una estética austera, en marcado contraste con los suntuosos interiores comunes entre las clases medias altas, él y su esposa Ida hicieron pintar las molduras de las paredes, las puertas y las paredes del siglo XVIII de un blanco uniforme y las paredes y los techos en tonos apagados de gris. azul y amarillo, con las tarimas de madera teñidas de marrón oscuro.

Sus muebles mínimos, incluidos dos sofás, una cómoda, algunas mesas y un piano, se reorganizaron sistemáticamente para crear composiciones cuya paleta limitada y no naturalista divorcia las imágenes de la realidad, dándoles una calidad casi de otro mundo.

Eso se amplifica cuando presenta la figura de Ida, casi siempre vista de espaldas. Aunque las mujeres fueron una presencia integral en el género holandés y las pinturas danesas del Siglo de Oro, que fueron una clara influencia en Hammershøi, proporcionando una sensación de narrativa, calidez o intimidad, ninguno de estos elementos es evidente en su obra. La presencia de Ida no da vida a sus interiores; en cambio, permanecen tan inaccesibles e ilegibles como la mujer misma.

Aunque Hammershøi podría describirse como un simbolista, era atípico.

Mientras que su contemporáneo Fernand Khnopff, quizás el espíritu afín más obvio de Hammershøi en ese movimiento más amplio, a menudo recurría a motivos explícitamente misteriosos o sobrenaturales para indicar el mundo de los sueños y los mitos que se encuentran detrás de lo cotidiano, ninguno de los símbolos de Hammershøi se encuentra fuera del reino de lo imaginable.

Entre sus figuras, el lienzo volcado hacia la pared; las puertas entreabierta; su léxico simbólico que se componía de objetos y posturas familiares, hacen aún más extraordinaria la capacidad del artista para expresar los enigmas profundos e inflexibles de la vida.

Si algo demuestra la obra de Hammershøi es que un artista no tiene por qué ser “de su tiempo”, como decía Manet. Es posible crear imágenes inquietantes que sobrevivan muchas décadas, sin ser nuevas ni innovadoras. La visión obstinada de Hammershøi valió la pena. Hoy es considerado el mejor pintor danés de su generación.

También produjo una serie de paisajes, pero estos se consideran de menor importancia. Su reputación fue la experimentación de una especie de renacimiento, y ahora se le considera uno de los mejores pintores de género de Escandinavia.

Falleció el 13 de febrero de 1916, en Copenhague, Dinamarca.

 

 

 

También te puede interesar

  • El expresionismo fantástico de Kalervo Palsa

  • El fantástico mundo pictórico de Rudolf Koivu

  • Carl Larsson, el paisajista consentido de Suecia

Fahrenheit Magazine
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • BLOGS
  • BOUTIQUE Fº
  • AVISO DE PRIVACIDAD
  • CONTACTO

Todos los derechos reservados 2022

@omarbarquet ha sido seleccionado para diversas residencias internacionales, incluyendo Capacete en Río de Janeiro y Casa Tomada en Sao Paulo, ambas en Brasil. Realizó igualmente estancias en MAAS, Nueva York, y Tupac en Lima, Perú. #contemporaryart #artecontemporaneo #compartetuarte #fahrenheitmagazine

@omarbarquet trabaja con muy diversos formatos que van desde la pintura, escultura, estampa, performance y múltiples colaboraciones con varios artistas de muy diversas disciplinas. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

Esta semana en #ComparteTuArte 🎨tenemos la obra del artista mexicano Omar Barquet, de 42 años, la cual resulta interdisciplinaria y hasta cierto punto muy abierta. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Si quieres conocer más de @sonicbadnyc y su trabajo, visita www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #grafiti #graffiti #fahrenheitmagazine

Nacido en el verano de 1961, @sonicbadnyc fue criado en la ciudad de Nueva York, lo que le dio una visión única y bastante cosmopolita del mundo, pero que también le permitió conocer el aspecto más crudo de todo aquello que se vivía en las calles de dicha ciudad. #contemporaryart #artecontemporaneo #grafiti #graffiti #fahrenheitmagazine

En nuestras mejores portadas damos pase a Jesse Rodriguez, mejor conocido como @sonicbadnyc quien es toda una leyenda en el mundo del grafiti. #contemporaryart #artecontemporaneo #grafiti #graffiti #fahrenheitmagazine

A la par, @jo.se.bao busca establecer algún tipo de coherencia en la construcción de la imagen resultante de este proceso, que supla la interrogante sobre el gesto en sí, para concentrarse en la información de fondo y oculta por los detalles de la pintura que aún devela cada pieza. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

En su más reciente proyecto @jo.se.bao entabla un diálogo de dos momentos para cada trabajo que lo conforma, los cuales consisten en la construcción de la imagen a través de la pintura y la destrucción geométrica de la misma, con el fin de reensamblar las partes residuales de aquella primera intención poniendo al descubierto la carencia de emoción y aquel elemento omitido en la obra bidimensional, que es el soporte. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

Con este fin @jo.se.bao se mueve entre la figuración y la abstracción, entre la ficción y la realidad, y entre lo ambiguo y lo concreto. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

Esta semana en #ComparteTuArte 🎨 tenemos el trabajo del artista peruano @jo.se.bao el cual aborda distintos medios como la fotografía, el dibujo, la pintura, el collage y la instalación para proyectar la tensión existente en el mundo contemporáneo entre la imagen, la información y el objeto. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Si quieres conocer más de @potentedifuoco y su trabajo, visita www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #graffiti #grafiti #fahrenheitmagazine

@potentedifuoco tuvo la suerte de que su padre, propietario de una imprenta, lo introdujera en el mundo del arte desde muy pequeño, específicamente el grabado. #contemporaryart #artecontemporaneo #graffiti #grafiti #fahrenheitmagazine

En nuestras mejores portadas damos pase a @potentedifuoco quien trabaja desde delicados grabados hasta grandes murales, los cuales se han convertido en todo un referente en Europa. #contemporaryart #artecontemporaneo #graffiti #grafiti #fahrenheitmagazine

Para conocer más de @han_sungpil visita @proyectohcontemporaneo que albergará esta muestra hasta el 22 de septiembre y www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

Las fotografías de @han_sungpil muestran trozos de hielo, glaciares y construcciones abandonadas; en una intención por recuperar la dignidad de la naturaleza. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

"Uno de mis objetivos era mostrar algo más que la idea común de que en estos espacios solo existe el hielo, los pingüinos y los osos polares. Ambos cascos polares, que la mayoría de la humanidad no podrá tener la oportunidad de visitar, son patios traseros de uno de los recursos energéticos más destacados de Europa. En el siglo XVIII se desató la explotación para el aceite de ballena y más adelante, a inicios del siglo XIX la industria minera de carbón", menciona @han_sungpil en entrevista. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

La muestra de @han_sungpil compuesta por una selección de fotografías que muestran majestuosos paisajes del Ártico y el Antártico, es acompañada del proyecto 'Fachadas', en el que se aborda la relación especial entre aquello que se ve y lo que se queda oculto bajo la superficie. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

El trabajo de @han_sungpil incluye elementos sublimes de la belleza y la naturaleza, y por primera vez llega su trabajo a México con la exposición Bajo la superficie en la @proyectohcontemporaneo #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

@han_sungpil es un fotógrafo coreano que desarrolla su obra alrededor de temas como el medio ambiente, la originalidad, la imaginación, la historia y la relación entre lo real y lo representado. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

Para conocer más de @steeleism visita www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #installationart #fahrenheitmagazine

FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL