Fahrenheit Magazine Fahrenheit Magazine
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Blogs
+ 5

El expresionismo fantástico de Kalervo Palsa

Jueves 19 de Mayo 11.27 GMT

 

La fantasía, lo surreal, la sexualidad perversa, y la obsesión morbosa son solo algunos de los temas centrales en la obra del artista finlandés Kalervo Palsa.

Palsa fue uno de los principales pintores finlandeses del expresionismo fantástico, que solo se dio a conocer en el mundo del arte póstumamente.

Dibujadas con una mano absolutamente única, las extrañas fantasías freudianas sobre la sexualidad masculina se alternan con expresivos autorretratos. Otras obras contienen comentarios negramente cómicos sobre la vida y referencias a la muerte.

La fascinación de Palsa por el lado más oscuro de la psique humana dio como resultado imágenes excepcionalmente imaginativas en las que se mezclan referencias literarias e histórico-artísticas, pasando por Strindberg, Durero y Van Gogh, entre otros, con claras influencias de la cultura del cómic.

El arte de Palsa desafía al espectador y deja una profunda impresión. 

Y es que, al final de todo, su historia de su vida es tan inquietante y perturbadora como sus cuadros, que están marcados tanto por el pesimismo como por momentos de humor absurdo.

Hugo Kalervo Palsa nació el 12 de marzo de 1947 en Kittilä, Finlandia.

Palsa comenzó a anotar eventos y pensamientos en su diario desde una edad temprana. Dibujó una gran cantidad de autorretratos en sus diarios, cuadernos y todo lo que tuvo a mano. En ellos repintaba sus obras, incluso las que ya había dado por terminadas, e hizo varias versiones diferentes de algunas de ellas, lo que permitió que un tema perdurara durante muchos años antes de firmar finalmente la obra.

También escribió que la comprensión general de su arte tendría que esperar después de su muerte y que se enfrentaría a una muerte prematura.

Más adelante, Kalervo pasó siete años estudiando en Helsinki, donde comenzó sus estudios en la Universidad de Artes Industriales y Diseño en 1971, continuando con la Academia de Bellas Artes en 1973.

Después de sus estudios, Palsa volvió a vivir en Kittilä y le dio vida a su estudio, una choza de 15 metros cuadrados llamada Gethsemane and Castle in the Sky.

En 1966 anotó en su diario hacer del almacén su espacio de trabajo, que más tarde se convertiría en su estudio. Allí tuvo la tranquilidad de trabajar. En él lidiaba con sus oscuros pensamientos y con la depresión, además de intenciones suicidas que eventualmente lo llevarían al alcoholismo. El entorno de vida le causó tanto ansiedad como inspiración que solía transformar en su arte en la quietud de su estudio.

Su primera exposición colectiva se realizó en Rovaniemi en 1969 después de una exposición privada en la biblioteca. de Kittilä un año antes.

Eso marcó el inicio de su larga carrera, una en la que, también, tuvo problemas para vender su arte, por lo que tuvo que buscar otras fuentes de ingresos.

Durante muchos años trabajó como rotulista de historietas traducidas para diversos empresarios, no obstante, nunca dejó la pintura, una actividad a la que se dedicaba arduamente y con mucha precisión.

Así creó sus dibujos que se ven en diversos estilos e irradian una energía vital increíble.

A pesar de sus explícitas imágenes violentas o sexuales, estas también dan testimonio de una extraordinaria imaginación poética y de las dificultades que exigen los tiempos que vivió.

Palsa optó por llevar una vida aislada en Laponia, en circunstancias sumamente simples, lejos de “la sociedad” que apenas lo aceptaba por sus aberrantes visiones de la vida. Debido a este aislamiento y su estilo ingenuo, su trabajo generalmente se analiza en el contexto del "arte marginal" y contra natura.

Por un rato, sus ilustraciones y pinturas fueron requeridas por revistas y otros proyectos de impresión, con lo que también se adentró a la cultura de la novela gráfica, un terreno donde Kalervo cimentó una cultura y visión trascendente.

En 1986, Palsa estuvo trabajando en Gerlesborg, Suecia como artista en residencia, posteriormente ese mismo año viajó a Copenhague y Amsterdam, e incluso a Nueva York. Al año siguiente visitó eventos artísticos en Murmansk y nuevamente en los Países Bajos, lugares donde encontró inspiración y le abrieron el mundo al artista nacido en Kittilä, que muy brevemente, gozó de la popularidad que no había disfrutado en sus años de plenitud. 

En octubre  de 1987, contrajo una gripe que se convirtió en neumonía, y murió en su estudio el 4 de octubre de 1987. Fue enterrado junto a su madre en el cementerio de Kittilä. Su colega y amigo, el escultor Pekka Pitkänen diseñó un monumento para la tumba llamado La zarza ardiente.

Kalervo murió de neumonía en su estudio de Kittilä el 4 de octubre de 1987.

 

 

 

 

También te puede interesar

  • Pekka Halonen, el romántico nacional de Finlandia

  • Peder Severin Krøyer, líder de los pintores de la luz escandinava

  • Una mirada al universo encantador de Tove Jansson

Fahrenheit Magazine
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • BLOGS
  • BOUTIQUE Fº
  • AVISO DE PRIVACIDAD
  • CONTACTO

Todos los derechos reservados 2022

@omarbarquet ha sido seleccionado para diversas residencias internacionales, incluyendo Capacete en Río de Janeiro y Casa Tomada en Sao Paulo, ambas en Brasil. Realizó igualmente estancias en MAAS, Nueva York, y Tupac en Lima, Perú. #contemporaryart #artecontemporaneo #compartetuarte #fahrenheitmagazine

@omarbarquet trabaja con muy diversos formatos que van desde la pintura, escultura, estampa, performance y múltiples colaboraciones con varios artistas de muy diversas disciplinas. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

Esta semana en #ComparteTuArte 🎨tenemos la obra del artista mexicano Omar Barquet, de 42 años, la cual resulta interdisciplinaria y hasta cierto punto muy abierta. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Si quieres conocer más de @sonicbadnyc y su trabajo, visita www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #grafiti #graffiti #fahrenheitmagazine

Nacido en el verano de 1961, @sonicbadnyc fue criado en la ciudad de Nueva York, lo que le dio una visión única y bastante cosmopolita del mundo, pero que también le permitió conocer el aspecto más crudo de todo aquello que se vivía en las calles de dicha ciudad. #contemporaryart #artecontemporaneo #grafiti #graffiti #fahrenheitmagazine

En nuestras mejores portadas damos pase a Jesse Rodriguez, mejor conocido como @sonicbadnyc quien es toda una leyenda en el mundo del grafiti. #contemporaryart #artecontemporaneo #grafiti #graffiti #fahrenheitmagazine

A la par, @jo.se.bao busca establecer algún tipo de coherencia en la construcción de la imagen resultante de este proceso, que supla la interrogante sobre el gesto en sí, para concentrarse en la información de fondo y oculta por los detalles de la pintura que aún devela cada pieza. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

En su más reciente proyecto @jo.se.bao entabla un diálogo de dos momentos para cada trabajo que lo conforma, los cuales consisten en la construcción de la imagen a través de la pintura y la destrucción geométrica de la misma, con el fin de reensamblar las partes residuales de aquella primera intención poniendo al descubierto la carencia de emoción y aquel elemento omitido en la obra bidimensional, que es el soporte. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

Con este fin @jo.se.bao se mueve entre la figuración y la abstracción, entre la ficción y la realidad, y entre lo ambiguo y lo concreto. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

Esta semana en #ComparteTuArte 🎨 tenemos el trabajo del artista peruano @jo.se.bao el cual aborda distintos medios como la fotografía, el dibujo, la pintura, el collage y la instalación para proyectar la tensión existente en el mundo contemporáneo entre la imagen, la información y el objeto. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Si quieres conocer más de @potentedifuoco y su trabajo, visita www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #graffiti #grafiti #fahrenheitmagazine

@potentedifuoco tuvo la suerte de que su padre, propietario de una imprenta, lo introdujera en el mundo del arte desde muy pequeño, específicamente el grabado. #contemporaryart #artecontemporaneo #graffiti #grafiti #fahrenheitmagazine

En nuestras mejores portadas damos pase a @potentedifuoco quien trabaja desde delicados grabados hasta grandes murales, los cuales se han convertido en todo un referente en Europa. #contemporaryart #artecontemporaneo #graffiti #grafiti #fahrenheitmagazine

Para conocer más de @han_sungpil visita @proyectohcontemporaneo que albergará esta muestra hasta el 22 de septiembre y www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

Las fotografías de @han_sungpil muestran trozos de hielo, glaciares y construcciones abandonadas; en una intención por recuperar la dignidad de la naturaleza. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

"Uno de mis objetivos era mostrar algo más que la idea común de que en estos espacios solo existe el hielo, los pingüinos y los osos polares. Ambos cascos polares, que la mayoría de la humanidad no podrá tener la oportunidad de visitar, son patios traseros de uno de los recursos energéticos más destacados de Europa. En el siglo XVIII se desató la explotación para el aceite de ballena y más adelante, a inicios del siglo XIX la industria minera de carbón", menciona @han_sungpil en entrevista. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

La muestra de @han_sungpil compuesta por una selección de fotografías que muestran majestuosos paisajes del Ártico y el Antártico, es acompañada del proyecto 'Fachadas', en el que se aborda la relación especial entre aquello que se ve y lo que se queda oculto bajo la superficie. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

El trabajo de @han_sungpil incluye elementos sublimes de la belleza y la naturaleza, y por primera vez llega su trabajo a México con la exposición Bajo la superficie en la @proyectohcontemporaneo #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

@han_sungpil es un fotógrafo coreano que desarrolla su obra alrededor de temas como el medio ambiente, la originalidad, la imaginación, la historia y la relación entre lo real y lo representado. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

Para conocer más de @steeleism visita www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #installationart #fahrenheitmagazine

FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL