Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Peder Severin Krøyer, líder de los pintores de la luz escandinava

Lunes 02 de Mayo 12.57 GMT
Summer Evening on Skagen's South Beach (1893). Fuente: Skagens Museum
Summer Evening on Skagen's South Beach (1893). Fuente: Skagens Museum
5



Uno de los pintores impresionistas más destacados de Dinamarca fue el artista Peder Severin Krøyer, que nació en Noruega, pero se crió en Copenhague, donde estudió en la Royal Academy.

Inicialmente un entusiasta estudiante de Velázquez, se convirtió en el miembro principal de la colonia de artistas de Skagen, un grupo conocido como los "pintores de la luz".

Peder Severin Krøyer (a menudo conocido como P.S. Krøyer) tenía 14 años cuando se matriculó por primera vez en la Real Academia de Bellas Artes de Copenhague.

Desde muy joven, tuvo talento como artista y fue muy respetado como retratista, que era un género muy prestigioso.

Al comienzo de su carrera, Krøyer era un pintor muy solicitado y trabajaba con muchos encargos. Esta era la forma común de trabajar de los pintores en aquel entonces, hasta la revolución artística de los pintores impresionistas.

Cuando Krøyer llegó a Skagen por primera vez en 1882, ya era un pintor famoso, por lo que su presencia ayudó a construir la reputación de la ciudad como colonia de artistas. Krøyer estaba fascinado con la vida de la ciudad, y cuando se casó con Marie Krøyer, se establecieron de forma permanente en Skagen a partir de 1891.

En Skagen, Krøyer retrató la vida de los artistas: Escenas como caminar por la playa, cenar juntos y el magnífico ambiente de las tardes a la luz de la luna fueron los motivos elegidos por Krøyer. Su esposa se convirtió en su modelo favorita, y desde la década de 1890, está representada en muchas de sus obras.

Una de las obras maestras más emblemáticas de Krøyer, Summer Evening in Skagen Sønderstrand, de 1893 es una de las obras más famosas de este período. La pintura fue vendida a la alemana Lilli Lehman, por lo que estuvo ubicada durante mucho tiempo en Alemania. Por razones desconocidas, la pintura terminó en subasta en 1978, donde había muchos compradores potenciales. El mejor postor fue el alemán Axel Springer, y el precio fue el más alto jamás alcanzado por una obra de arte danesa.

Springer entendió la agonía de los amantes del arte danés, por lo que hizo arreglos para donar la pintura a Skagens Kunstmuseer después de su muerte.

La combinación de la bravuconería técnica de Krøyer y el persistente atractivo de sus imágenes de Skagen han hecho que a los estudiosos del arte de Dinamarca les resulte imposible resistirse al autor; al mismo tiempo, sin embargo, la frivolidad del contenido de sus pinturas ha hecho que los estudiosos se muestren reticentes a reconocerle todo el crédito por su empresa creativa.

Cuando se aborda la cuestión de la sustancia en las pinturas de Krøyer, la referencia suele ser un tanto apologética. "Krøyer es tan magistral en su manejo", escribió N. V. Dorph, contemporáneo de Krøyer, en 1902, "que tendría que alcanzar grandes alturas para igualarlo con un contenido de significado proporcional."

Y esas alturas, nunca las alcanzó; hay una disparidad innegable entre espíritu y mano en el arte de Krøyer.

Muchos escritores de arte han recurrido así al tema de la historia de vida de Krøyer, quizás porque su destino melancólico contrastaba de manera tan satisfactoria con el hedonismo despreocupado de sus pinturas.

Krøyer, en estas narraciones, era el pintor virtuoso de la luz que terminó su vida en la ceguera: el genio popular y gregario al que le encantaba socializar, y sin embargo, murió roto y solo.

De esta manera, ha surgido así un perfil muy apreciado de Krøyer en el que se le ve como un maestro nato con amor por la vida que pintaba en gran parte porque era muy bueno en eso.

A principios del siglo XX, Krøyer se enfermó y fue ingresado en un hospital psiquiátrico. En consecuencia, su esposa pidió el divorcio para poder casarse con su nuevo esposo. Marie Krøyer se mudó a Suecia y dejó a su hija, Vibeke Krøyer, en Skagen.

Krøyer murió en 1909, con solo 58 años y fue enterrado en Skagen.

Logró fama y premios prestigiosos durante su vida, siendo nombrado Legión de Honor en 1888. Hoy día, muchas de sus pinturas, muchas de las cuales cuelgan en los mejores museos de arte de todo el mundo, son compras populares en carteles y otras formas de reproducción.

El Museo Skagens alberga la colección de obras de arte de Krøyer más grande del mundo, incluidas muchas de sus pinturas más célebres.

 

 

Icono Play youtube

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Fuente: Infobae

    Ivan Aivazovsky, pinceladas entre las olas

  • Fuente: ArtFund, Wikimedia

    Arte escandinavo, una historia de paisajes, luz y resurgimiento

  • Fuente: Canberra Times

    Graham Fransella, el gran retratista de la condición humana

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

War, 2003. Paula Rego. Fuete: TATE

Paula Rego, arte con una inmensa perspicacia psicológica y poder imaginativo


La gran ola de Kanagawa, de Katsushika Hokusai. Foto: Christie's

'La gran ola de Kanagawa' rompe récord en subasta: se vendió en 2.8 mdd


Mural creado por Alex Face. Foto: Alex Face Instagram

El rostro de Axel Face: un artista con conciencia social a partir de la paternidad


Red Composition, 1946. Jackson Pollock. Foto: Christie's

Realizan cateo contra el crimen organizado en Bulgaria y ¡hallan pintura de Jackson Pollock!


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Objetos reales de mobiliario o bestiarios arquitectónicos intangibles, la sublime obra de Reisinger –que empieza con apuntes manuscritos y termina con trazos en la tableta y mouse– sumerge al espectador en el confortante y seguro mundo intangible.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Las creaciones del argentino Andrés Reisinger se encuentran en el quicio de lo tangile o lo etero, lo imaginable y lo físico. El quicio del desquicio.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a Andrés Reisinger (@reisingerandres), diseñador y artista digital que manipula las posibilidades de los virtuales lugares de la imaginación, para crear obras que no tendrán cuerpo, pero tan tangibles como las redes neuronales que crean esa construcción simbólica.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL