Fahrenheit Magazine Fahrenheit Magazine
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Blogs
+ 5

Arte escandinavo, una historia de paisajes, luz y resurgimiento

Lunes 02 de Mayo 10.35 GMT

 

La diversa región de Escandinavia, compuesta por Dinamarca, Groenlandia, Finlandia, Islandia, Suecia, Noruega, Åland y las Islas Feroe, permite un enfoque único del arte y su relación con la naturaleza y la luz.

Hoy día, el arte escandinavo está ganando un importante reconocimiento internacional, mientras que varios autores contemporáneos de dicha región están demostrando ser algunos de los creadores más inspiradores de la actualidad.

En los últimos 10 años, diferentes ciudades de Escandinavia han sido anfitriones de algunos de los ahora famosos festivales de arte callejero y graffiti, que exhiben artistas urbanos locales e internacionales. Uno de los principales festivales es Nuart, en Stavanger, la ciudad de la costa oeste de Noruega.

Con esto en mente, echamos un vistazo a la historia del arte en Escandinavia y las regiones nórdicas a lo largo del tiempo, eligiendo a algunos de los más notables de cada país.

 

 

 

 

SUECIA



A finales del siglo XIX y XX, el arte sueco comenzó a ser reconocido internacionalmente y fue la Exposición de Estocolmo de 1930 lo que realmente lo empujó al centro del escenario, dando lugar al movimiento funcionalista, el precursor del estilo scandi, que es tan popular hoy en día.

Algunos de los artistas más famosos de Suecia incluyen al escultor neoclásico Johan Tobias Sergel (1740–1814); el acuarelista Carl Larsson (1853–1920); y Anders Zorn (1860-1920), famoso por sus desnudos.

Las obras de Larsson se pueden encontrar en el Museo de Arte de Gotemburgo y en la Galería Thiel en Estocolmo, Suecia, que también exhibe obras de Zorn.

 

NORUEGA



Uno de los artistas más famosos que ha salido de Noruega es Edvard Munch (1863-1944), uno de los grandes expresionistas, mejor conocido por su pintura El grito.

Otros pintores noruegos conocidos incluyen a JC Dahl (1788–1857), considerado el primer gran pintor romántico de Noruega; Adolph Tidemand (1814–1876), conocido por sus pinturas nacionalistas románticas; y Hans Gude (1925–1903), uno de los principales paisajistas.

Noruega, además de la pintura, también ha hecho una gran contribución a la literatura y ha tenido varios premios Nobel, incluidos Sigrid Undset (1882–1949), Knut Hamsun (1859–1852) y Bjornstjerne Bjornson (1832–1910). Sin embargo, el más famoso de ellos es el dramaturgo noruego Henrik Ibsen (1829-1906), autor de obras como Casa de muñecas.

 

DINAMARCA



Aunque Dinamarca produjo algunos de los primeros notables arte nórdico y vikingo, no fue hasta la Edad de Oro danesa (principios del siglo XIX) que comenzó a surgir un estilo nacional distinto.

Una de las figuras más importantes de esta época fue C.W. Eckersberg, conocido como “el padre de la pintura danesa”.

Algunas de las piezas más importantes del arte danés se pueden ver en el Museo Nacional de Copenhague, Dinamarca, y en la Galería Nacional de Dinamarca.

Las reflexiones filosóficas y poéticas sobre la naturaleza parecen estar en el centro de la práctica artística de los daneses, y entre ellos resalta Olafur Eliasson, uno de los artistas escandinavos más prolíficos e importantes de la actualidad.

Este artista danés-islandés es conocido internacionalmente por su escultura y arte de instalación a gran escala. Utilizando elementos naturales, como la luz, el agua y la niebla combinados con dispositivos técnicos improvisados, su producción transforma museos y espacios públicos del mundo en entornos inmersivos por derecho propio.

 

FINLANDIA



Al igual que Dinamarca, Finlandia disfrutó de una Edad de Oro desde finales del siglo XIX hasta el siglo XX, que dio lugar a una serie de artistas importantes.

Uno de los más famosos fue Robert Wilhelm Ekman (1808-1873), apodado el "pionero" y "padre" de las bellas artes finlandesas. Otro fue Jean Sibelius (1865–1957), un célebre músico y compositor que escribió Finlandia, una de las piezas musicales más notables del país, creada como protesta contra la creciente censura del Imperio Ruso.

El poeta y periodista Eino Leino (1878–1926) también hizo una gran contribución a las artes finlandesas a través de sus poemas sobre el folclore. En la historia más reciente, la mayoría de nosotros estamos familiarizados con las obras de la autora e ilustradora Tove Jansson (1914–2001).

 

ISLANDIA



Islandia probablemente ha hecho la mayor contribución a las artes a través de la música. Muchas bandas y cantantes como Bjork, Sigur Ros y Emiliana Torrini han obtenido reconocimiento internacional con sus estilos únicos.

Además de su música, Islandia ha producido grandes artistas plásticos –los más influyentes son Erró– (1932–), un artista pop posmoderno; el paisajista Jóhannes S. Kjarval (1885–1972); y el escultor Ásmundur Sveinsson (1893–1982). Las obras de los tres se exhiben en la capital islandesa en el Museo de Arte de Reykjavik, ubicado en tres edificios distintos que llevan el nombre de cada uno.

 

 

También te puede interesar

  • ABC del Arte Africano Moderno, un mosaico eterno

  • Arte en Oceanía, una historia con profundas raíces

  • Movimiento Nihonga, la contrarrevolución que salvó a Japón

Fahrenheit Magazine
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • BLOGS
  • BOUTIQUE Fº
  • AVISO DE PRIVACIDAD
  • CONTACTO

Todos los derechos reservados 2022

@maria.j.luque forma actualmente de los talentos de @galeriamardulce en Buenos Aires, Argentina, y con quien conversamos sobre su técnica y obra. #contemporaryart #artecontemporaneo #illustration #illustrationartists #fahrenheitmagazine

@maria.j.luque que trabaja como ilustradora editorial y coordina talleres, creó en 2011 el proyecto Merienda dibujo, una serie de encuentros con artistas, además de que es cofundadora del Festival Furioso de Dibujo. #contemporaryart #artecontemporaneo #illustration #illustrationartists #fahrenheitmagazine

@maria.j.luque de 39 años plasma, con su vibrante y muy particular estilo, elementos cotidianos de la vida, como si fueran un fiel reflejo de lo que cualquiera pudiera estar viviendo. #contemporaryart #artecontemporaneo #illustration #illustrationartists #fahrenheitmagazine

Esta semana en #compartetuarte tenemos las ilustraciones de la argentina @maria.j.luque las cuales resultan un remanso de paz y belleza. #contemporaryart #artecontemporaneo #illustration #illustrationartists #fahrenheitmagazine

Actualmente @carolinamarianaromano forma parte de la @galeriamardulce en Buenos Aires, Argentina, dónde también ilustró junto a Sabina Álvarez Schürmann los tres primeros libros Las Súper 8, escritos por Melina Pogorelsky, de Editorial Ralenti. #artecontemporaneo #contemporaryart #illustrationart #illustration #fahrenheitmagazine

Algunos años después de finalizar sus estudios de arquitectura @carolinamarianaromano decidió que quería ser ilustradora, al sentir que su amor por el cine, el teatro, la música y la naturaleza podía sintetizarse en la pasión que la había acompañado desde niña: dibujar. #artecontemporaneo #contemporaryart #illustrationart #illustration #fahrenheitmagazine

@carolinamarianaromano muestra en sus obras a mujeres que se abrazan, reflexionan, lloran y son fuertes… como en la vida real. #artecontemporaneo #contemporaryart #illustrationart #illustration #fahrenheitmagazine

Esta semana en #compartetuarte tenemos las ilustraciones de la argentina @carolinamarianaromano de 47 años, las cuales resultan ser un apapacho para el alma. #artecontemporaneo #contemporaryart #illustrationart #illustration #fahrenheitmagazine

Para conocer más de @_miki__kim y sus alucinantes ilustraciones, visita www.fahrenheitmagazine.com #ilustracion #ilustraciondigital #illustration #illustrationartists #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

@_miki__kim que también trabaja en la industria del tatuaje, crea sus audaces imágenes con líneas fluidas y conceptos fuera de lo común. #ilustracion #ilustraciondigital #illustration #illustrationartists #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Recordando nuestras mejores portadas, damos pase a la artista coreana @_miki__kim quien con sus ilustraciones, fusiona elementos pop de diversas culturas. #ilustracion #ilustraciondigital #illustration #illustrationartists #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Recorre con nosotros los fascinantes mundos de Moon y vive de cerca sus más grandes aventuras de la mano de @mariaallemandceramica quien actualmente forma parte de los talentos de @galeriamardulce #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #ceramica #fahrenheitmagazine

La profesora de pintura egresada de la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón @mariaallemandceramica se inspira en Kiki Smith, El Bosco y Mary Shelley para crear sus obras. #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #ceramica #fahrenheitmagazine

A través de su bellísimo y sensible trabajo @mariaallemandceramica nos permite ver el mundo desde otra perspectiva y reflexionar sobre el mismo. #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #ceramica #fahrenheitmagazine

@mariaallemandceramica de 46 años, trabaja desde 2012 en la colección MUN SE VA, cuya protagonista es una pequeña aventurera que proviene de Moon (Luna). #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #ceramica #fahrenheitmagazine

Esta semana en #ComparteTuArte tenemos a @mariaallemandceramica quien alterna entre la cerámica y la pintura para dar rienda suelta a su imaginación y así crear hermosas obras de arte. #contemporaryart #artecontemporaneo #ceramica #fahrenheitmagazine

Para conocer más de @romanbratschi y su trabajo, visita www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #digitlart #fahrenheitmagazine

@romanbratschi cuenta con gran habilidad para plasmar detalles en capas, así como para coordinar colores complementarios jamás pensados. #contemporaryart #artecontemporaneo #digitalart #fahrenheitmagazine

En nuestras mejores portadas, damos pase al diseñador suizo @romanbratschi quien explora complejas estructuras de formas y patrones naturales en detalladas visualizaciones gráficas en 3D. #contemporaryart #artecontemporaneo #digitalart #fahrenheitmagazine

Las cantidad de platillos en la carta de @polpo.mx es pequeña, pero muy selecta y variada que va desde una buena lubina, hasta una refrescante burrata, todo dependiendo de la estación. #restaurante #gourmet #gastronomia #fahrenheitmagazine

El pulpo, una de las especialidades del menú, cuenta con una textura suave y delicada, acompañada de un toque dulce. En Polpo también encontrarás unas magníficas anchoas en mantequilla sobre una buena rebanada delgada de pan brioche que rompe los sabores tradicionales que nuestro paladar acostumbra con este pequeño ejemplar. #restaurante #gourmet #gastronomia #fahrenheitmagazine

En @polpo.mx la atención es cálida y casual. Los platillos y tapas son divertidas, espontáneas y creativas, además de que puedes disfrutar de unos buenos quesos o embutidos internacionales. #restaurante #gourmet #gastronomia #fahrenheitmagazine

FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL