Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Arte escandinavo, una historia de paisajes, luz y resurgimiento

02 de Mayo de 2022 a las 10:35 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Fuente: ArtFund, Wikimedia
Fuente: ArtFund, Wikimedia
icono de fotogalería 5

 

La diversa región de Escandinavia, compuesta por Dinamarca, Groenlandia, Finlandia, Islandia, Suecia, Noruega, Åland y las Islas Feroe, permite un enfoque único del arte y su relación con la naturaleza y la luz.

Hoy día, el arte escandinavo está ganando un importante reconocimiento internacional, mientras que varios autores contemporáneos de dicha región están demostrando ser algunos de los creadores más inspiradores de la actualidad.

En los últimos 10 años, diferentes ciudades de Escandinavia han sido anfitriones de algunos de los ahora famosos festivales de arte callejero y graffiti, que exhiben artistas urbanos locales e internacionales. Uno de los principales festivales es Nuart, en Stavanger, la ciudad de la costa oeste de Noruega.

Con esto en mente, echamos un vistazo a la historia del arte en Escandinavia y las regiones nórdicas a lo largo del tiempo, eligiendo a algunos de los más notables de cada país.

 

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

 

SUECIA



A finales del siglo XIX y XX, el arte sueco comenzó a ser reconocido internacionalmente y fue la Exposición de Estocolmo de 1930 lo que realmente lo empujó al centro del escenario, dando lugar al movimiento funcionalista, el precursor del estilo scandi, que es tan popular hoy en día.

Algunos de los artistas más famosos de Suecia incluyen al escultor neoclásico Johan Tobias Sergel (1740–1814); el acuarelista Carl Larsson (1853–1920); y Anders Zorn (1860-1920), famoso por sus desnudos.

Las obras de Larsson se pueden encontrar en el Museo de Arte de Gotemburgo y en la Galería Thiel en Estocolmo, Suecia, que también exhibe obras de Zorn.

 

NORUEGA



Uno de los artistas más famosos que ha salido de Noruega es Edvard Munch (1863-1944), uno de los grandes expresionistas, mejor conocido por su pintura El grito.

Otros pintores noruegos conocidos incluyen a JC Dahl (1788–1857), considerado el primer gran pintor romántico de Noruega; Adolph Tidemand (1814–1876), conocido por sus pinturas nacionalistas románticas; y Hans Gude (1925–1903), uno de los principales paisajistas.

Noruega, además de la pintura, también ha hecho una gran contribución a la literatura y ha tenido varios premios Nobel, incluidos Sigrid Undset (1882–1949), Knut Hamsun (1859–1852) y Bjornstjerne Bjornson (1832–1910). Sin embargo, el más famoso de ellos es el dramaturgo noruego Henrik Ibsen (1829-1906), autor de obras como Casa de muñecas.

 

DINAMARCA



Aunque Dinamarca produjo algunos de los primeros notables arte nórdico y vikingo, no fue hasta la Edad de Oro danesa (principios del siglo XIX) que comenzó a surgir un estilo nacional distinto.

Una de las figuras más importantes de esta época fue C.W. Eckersberg, conocido como “el padre de la pintura danesa”.

Algunas de las piezas más importantes del arte danés se pueden ver en el Museo Nacional de Copenhague, Dinamarca, y en la Galería Nacional de Dinamarca.

Las reflexiones filosóficas y poéticas sobre la naturaleza parecen estar en el centro de la práctica artística de los daneses, y entre ellos resalta Olafur Eliasson, uno de los artistas escandinavos más prolíficos e importantes de la actualidad.

Este artista danés-islandés es conocido internacionalmente por su escultura y arte de instalación a gran escala. Utilizando elementos naturales, como la luz, el agua y la niebla combinados con dispositivos técnicos improvisados, su producción transforma museos y espacios públicos del mundo en entornos inmersivos por derecho propio.

 

FINLANDIA



Al igual que Dinamarca, Finlandia disfrutó de una Edad de Oro desde finales del siglo XIX hasta el siglo XX, que dio lugar a una serie de artistas importantes.

Uno de los más famosos fue Robert Wilhelm Ekman (1808-1873), apodado el "pionero" y "padre" de las bellas artes finlandesas. Otro fue Jean Sibelius (1865–1957), un célebre músico y compositor que escribió Finlandia, una de las piezas musicales más notables del país, creada como protesta contra la creciente censura del Imperio Ruso.

El poeta y periodista Eino Leino (1878–1926) también hizo una gran contribución a las artes finlandesas a través de sus poemas sobre el folclore. En la historia más reciente, la mayoría de nosotros estamos familiarizados con las obras de la autora e ilustradora Tove Jansson (1914–2001).

 

ISLANDIA



Islandia probablemente ha hecho la mayor contribución a las artes a través de la música. Muchas bandas y cantantes como Bjork, Sigur Ros y Emiliana Torrini han obtenido reconocimiento internacional con sus estilos únicos.

Además de su música, Islandia ha producido grandes artistas plásticos –los más influyentes son Erró– (1932–), un artista pop posmoderno; el paisajista Jóhannes S. Kjarval (1885–1972); y el escultor Ásmundur Sveinsson (1893–1982). Las obras de los tres se exhiben en la capital islandesa en el Museo de Arte de Reykjavik, ubicado en tres edificios distintos que llevan el nombre de cada uno.

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Fuente: Christie's International Real Estate

    ABC del Arte Africano Moderno, un mosaico eterno

  • Fuente: Nanda and Hobbs

    Arte en Oceanía, una historia con profundas raíces

  • Fuente: The Metropolitan Museum of Art

    Movimiento Nihonga, la contrarrevolución que salvó a Japón

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Cones, 2023. SpY. Foto: SpY Website

SpY, el artista urbano que transforma ciudades con provocativas instalaciones


Vistazo a un mural creado por el estudio Metzican. Foto: Metzican Instagram

Metzican: colores y raíces mexicanas plasmadas en murales que conquistan el mundo


L’homme en prière, 1970. Marc Chagall. Foto: Artebonito

Encuentran obras robadas de Picasso y Chagall en un sótano… ¡después de 14 años!


Memory Functions, 2022. Yuko Nishikawa. Foto: Yuko Nishikawa Website

Las reveladoras instalaciones de Yuko Nishikawa: explorando la cotidianidad


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL