Fahrenheit Magazine Fahrenheit Magazine
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Blogs
+ 5

Arthur Boyd, el artista que conectó el arte con la vida cotidiana

Lunes 25 de Abril 09.35 GMT

 

Arthur Boyd fue pintor, ceramista y grabador de una familia de artistas que pretendía transmitir una visión emocional interna a través de su trabajo, en lugar de describir el mundo externo.

Pintó alegorías líricas y emotivas sobre temas universales de amor, pérdida y vergüenza, a menudo ubicados en la selva australiana. Sus obras de arte se basan en una gran cantidad de fuentes literarias y mitológicas, así como en un simbolismo intensamente personal, y a menudo, ambiguo.

Boyd tenía una fuerte conciencia social y sus pinturas se relacionan profundamente con cuestiones humanitarias. 

Además, su compromiso de poner en primer plano los problemas humanitarios y sociales en sus obras le dio a su arte un valor más profundo y universal. De esta manera, conectó el arte con la vida cotidiana y los temas apremiantes relevantes para cada momento histórico que vivió.

Antes de dar muestra de su gran talento, Boyd asistió a clases nocturnas en la Escuela de la Galería Nacional en Melbourne en 1935 y sus padres, Merric y Doris Boyd le enseñaron en su casa en Murrumbeena, Victoria.

A los 14 años se fue a vivir y aprender de su abuelo, Arthur Merric Boyd, en la península de Mornington. Fue influenciado por su contacto con el artista inmigrante judío Yosl Bergner, quien le presentó a Boyd a escritores como Dostoyevsky y Kafka.

Reclutado en la Unidad Cartográfica del ejército en 1942 durante la Segunda Guerra Mundial, Boyd no estuvo en servicio activo, pero la guerra proporcionó el tema de sus pinturas de la década de 1940, que presentaban lisiados y heridos en escenarios turbulentos.

Después de la guerra, estableció el taller de cerámica Arthur Merric Boyd en Murrumbeena, con John Perceval y Peter Herbst. A fines de la década de 1940, Boyd recurrió a la Biblia como una forma de expresar el horror y el sufrimiento de la guerra. De esta manera, dio vida a pinturas como La expulsión, de 1947-48, que se basan en narraciones bíblicas de castigo y representan la naturaleza como una fuerza abrumadora que controla al individuo.

Viajando por el centro de Australia en la década de 1950, quedó impactado por las condiciones en las que vivían los aborígenes en Alice Springs.

Esta experiencia inició la serie Amor, matrimonio y muerte de un mestizo, de 31 pinturas, también conocida como La novia, que imaginaba la figura de un aborigen mestizo como un forastero abandonado. La serie se exhibió en Melbourne en 1958, donde planteó cuestiones polémicas sobre la marginación en curso de los aborígenes, y le dio el reconocimiento internacional que hoy lo define.

Boyd estaba asociado con los Antipodeans, un grupo de pintores fundado en 1959 y defendido por el historiador del arte Bernard Smith, que intentó promover el arte figurativo en un momento en que la pintura y la escultura abstractas estaban en ascenso.

El grupo tuvo una exposición en la Whitechapel Gallery de Londres, y en 1959, Boyd se mudó ahí con su familia, donde permaneció hasta 1971. A pesar de su ubicación en Inglaterra, Boyd continuó representando temas australianos, ubicando sus escenas alegóricas y míticas en la selva australiana.

En 1971 regresó a Australia y finalmente se instaló en Bundanon en el río Shoalhaven en Nueva Gales del Sur, donde continuó pintando paisajes.

En 1981 Boyd dijo: “Veo a los amantes como víctimas. Sufren por no tener intimidad, ser observados. El amor se convierte en culpa porque se frustra”.

Sus pinturas de chivos expiatorios australianos de la década de 1980 exploraron las construcciones de la identidad australiana en el período previo al bicentenario de la llegada de la Primera Flota en 1988.

Con sus imágenes violentas y colores agresivos, su trabajo se basó en arquetipos de la historia militar australiana para sugerir la futilidad de la guerra.

Además de la pintura, Boyd trabajó prolíficamente en cerámica, diseñó escenarios para el teatro y proporcionó ilustraciones para los poemas del poeta australiano Peter Porter.

En 1993 se llevó a cabo una gran retrospectiva del trabajo de Boyd en la Galería de Arte de Nueva Gales del Sur. En el mismo año, Arthur y su esposa Yvonne regalaron su propiedad Bundanon, que consta de más de mil hectáreas, al pueblo australiano.

Falleció el 24 de abril de 1999, pero sigue siendo recordado como uno de los artistas más importantes del continente. 

Según Edmond Capon, director de la Galería de Arte de Nueva Gales del Sur, "pocos artistas australianos han proyectado su visión a través de un panorama tan amplio de ideas y tradiciones, tanto reales como mitológicas, como Arthur Boyd, y pocos han sostenido sus poderes creativos con tanta fuerza y energía".

Sus paisajes, alegorías bíblicas y otras obras, muchas de las cuales destacan la belleza salvaje de la naturaleza australiana, sirvieron como modelo para las generaciones posteriores de artistas australianos.

 

 

 

También te puede interesar

  • Graham Fransella, el gran retratista de la condición humana

  • Abdul Abdullah, el forastero entre extraños

  • Vincent Namatjira y la viñetas que cuestionan a la historia

Fahrenheit Magazine
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • BLOGS
  • BOUTIQUE Fº
  • AVISO DE PRIVACIDAD
  • CONTACTO

Todos los derechos reservados 2022

Si quieres conocer más de @sonicbadnyc y su trabajo, visita www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #grafiti #graffiti #fahrenheitmagazine

Nacido en el verano de 1961, @sonicbadnyc fue criado en la ciudad de Nueva York, lo que le dio una visión única y bastante cosmopolita del mundo, pero que también le permitió conocer el aspecto más crudo de todo aquello que se vivía en las calles de dicha ciudad. #contemporaryart #artecontemporaneo #grafiti #graffiti #fahrenheitmagazine

En nuestras mejores portadas damos pase a Jesse Rodriguez, mejor conocido como @sonicbadnyc quien es toda una leyenda en el mundo del grafiti. #contemporaryart #artecontemporaneo #grafiti #graffiti #fahrenheitmagazine

A la par, @jo.se.bao busca establecer algún tipo de coherencia en la construcción de la imagen resultante de este proceso, que supla la interrogante sobre el gesto en sí, para concentrarse en la información de fondo y oculta por los detalles de la pintura que aún devela cada pieza. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

En su más reciente proyecto @jo.se.bao entabla un diálogo de dos momentos para cada trabajo que lo conforma, los cuales consisten en la construcción de la imagen a través de la pintura y la destrucción geométrica de la misma, con el fin de reensamblar las partes residuales de aquella primera intención poniendo al descubierto la carencia de emoción y aquel elemento omitido en la obra bidimensional, que es el soporte. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

Con este fin @jo.se.bao se mueve entre la figuración y la abstracción, entre la ficción y la realidad, y entre lo ambiguo y lo concreto. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

Esta semana en #ComparteTuArte 🎨 tenemos el trabajo del artista peruano @jo.se.bao el cual aborda distintos medios como la fotografía, el dibujo, la pintura, el collage y la instalación para proyectar la tensión existente en el mundo contemporáneo entre la imagen, la información y el objeto. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Si quieres conocer más de @potentedifuoco y su trabajo, visita www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #graffiti #grafiti #fahrenheitmagazine

@potentedifuoco tuvo la suerte de que su padre, propietario de una imprenta, lo introdujera en el mundo del arte desde muy pequeño, específicamente el grabado. #contemporaryart #artecontemporaneo #graffiti #grafiti #fahrenheitmagazine

En nuestras mejores portadas damos pase a @potentedifuoco quien trabaja desde delicados grabados hasta grandes murales, los cuales se han convertido en todo un referente en Europa. #contemporaryart #artecontemporaneo #graffiti #grafiti #fahrenheitmagazine

Para conocer más de @han_sungpil visita @proyectohcontemporaneo que albergará esta muestra hasta el 22 de septiembre y www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

Las fotografías de @han_sungpil muestran trozos de hielo, glaciares y construcciones abandonadas; en una intención por recuperar la dignidad de la naturaleza. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

"Uno de mis objetivos era mostrar algo más que la idea común de que en estos espacios solo existe el hielo, los pingüinos y los osos polares. Ambos cascos polares, que la mayoría de la humanidad no podrá tener la oportunidad de visitar, son patios traseros de uno de los recursos energéticos más destacados de Europa. En el siglo XVIII se desató la explotación para el aceite de ballena y más adelante, a inicios del siglo XIX la industria minera de carbón", menciona @han_sungpil en entrevista. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

La muestra de @han_sungpil compuesta por una selección de fotografías que muestran majestuosos paisajes del Ártico y el Antártico, es acompañada del proyecto 'Fachadas', en el que se aborda la relación especial entre aquello que se ve y lo que se queda oculto bajo la superficie. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

El trabajo de @han_sungpil incluye elementos sublimes de la belleza y la naturaleza, y por primera vez llega su trabajo a México con la exposición Bajo la superficie en la @proyectohcontemporaneo #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

@han_sungpil es un fotógrafo coreano que desarrolla su obra alrededor de temas como el medio ambiente, la originalidad, la imaginación, la historia y la relación entre lo real y lo representado. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

Para conocer más de @steeleism visita www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #installationart #fahrenheitmagazine

@steeleism utiliza el poder y la magia que la luz neón emana para dar vida a frases cortas que resultan súper provocadoras y atractivas por múltiples razones. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #installationart

En nuestras mejores portadas damos pase a @steeleism quien crea inolvidables instalaciones e intervenciones en luces neón en entornos surrealistas. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #installationart

Admirador de Marcello Gandini , Ellsworth Kelly y Hartmut Esslinger, @valentinoradio cuenta con una técnica sumamente limpia y específica. #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

La obra de @valentinoradio se encuentra muy próxima a la abstracción geométrica, la cual concede una gran importancia al uso del color, con transiciones cromáticas abruptas que suceden muchas veces a lo largo de líneas rectas. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL