Fahrenheit Magazine Fahrenheit Magazine
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Blogs
+ 5

Ivan Aivazovsky, pinceladas entre las olas

Miércoles 01 de Diciembre 09.58 GMT

 

Aunque el nombre de Ivan Konstantinovich Aivazovsky no es familiar en occidente, fue uno de los pintores más respetados del siglo XIX en su natal Ucrania y Rusia.

Nacido en una familia armenia el 17 de julio de 1817, el joven artista creció en el puerto de Teodosia en el Mar Negro, una ciudad fundada por los griegos en el siglo VI a.C. y que posteriormente controlada por la República de Génova, los mongoles, los turcos otomanos y Rusia antes de independizarse como parte de Ucrania.

Con tal variedad de influencias culturales, no es sorprendente que la comunidad ofreciera un caleidoscopio étnico en la época de Aivazovsky. Su padre dio un ejemplo de civilidad internacional, hablando varios idiomas del Medio Oriente que facilitó su negocio como comerciante local. Desafortunadamente, la recesión económica de la década de 1820 socavó sus empresas y el joven Aivazovsky comenzó a trabajar en las cafeterías locales para ayudar a mantener a la familia a una edad temprana.

A pesar de la pobreza que marcó su infancia, Aivazovsky pareció siempre haber demostrado una facilidad no solo para el lenguaje, al igual que su padre, sino también para la música y el dibujo.

 

Storm on the Arctic ocean. Fuente: arthive.com
 

Según la leyenda local en torno al artista, a menudo decoraba las paredes de las cafeterías donde trabajaba, atrayendo así la atención de los líderes de la ciudad. Con su respaldo, Aivazovsky fue enviado a la escuela secundaria en Simferopol, una de las ciudades más grandes de Crimea. Allí mostró una gran promesa en el arte, y en 1833, a los 17 años, fue admitido en la Academia de las Artes de Rusia en San Petersburgo, donde obtuvo una rigurosa formación clásica basada en el estudio de las tradiciones renacentistas griegas, romanas e italianas.

En este tiempo, Aivazovsky centró sus estudios en la pintura de paisajes en particular, bajo la dirección de Maxim Nikiforovich Vorobyov, quien dirigió el estudio de paisaje en la Academia. Vorobyov alentó a Aivazovsky a explorar una variedad de tradiciones de pintura de paisajes, incluido el enfoque romántico contemporáneo de artistas como J.M.W. Turner, y de esta manera, el camino del artista estaba trazado.

El año 1836, cuando Aivazovsky tenía solo 19 años, resultó ser un punto de inflexión en su carrera, ya que, en la primavera del año, participó por primera vez en los ejercicios de entrenamiento de la flota naval del Mar Báltico de Rusia, y uno de sus instructores, el especialista en escenas de batalla Alexandre Ivanovtich Sauerweid, sugirió que el artista novato adquiriera alguna experiencia directa de la Marina con la esperanza de que también se especializara en pintar escenas de batalla.

Las esperanzas de Sauerweid de un sucesor no se cumplieron, pero la fascinación de Aivazovsky por la pintura marina se vio definitivamente confirmada por su paso por la flota rusa.

Ese mismo año, Aivazovsky también inscribió cinco de sus pinturas en la exposición anual de la Academia, donde fueron muy bien recibidos, y en un año, en octubre de 1837, recibió la primera Medalla de Oro a la Calma en el Golfo de Finlandia y Los Grandes Caminos de Kronstadt en la exposición anual. Esto significaba que tendría apoyo financiero para estudiar en el extranjero, con un enfoque particular en trabajar en Roma.

Aunque el joven pintor estaba sin duda sumamente emocionado por la buena fortuna que iría a gozar su arte, decidió pasar los siguientes dos años en Teodosia aprendiendo a pintar los paisajes marinos de su Crimea natal, encontrando en la literatura el cómo perfeccionar sus habilidades como pintor marino.

Durante este tiempo, Aivazovsky pintó extensamente en toda la península de Crimea y en las ciudades portuarias del Mar Negro. Además, se hizo a la mar al menos tres veces con la Armada rusa, donde dibujó extensamente mientras participaba en los ejercicios de entrenamiento de la flota.

En 1840, después de un breve regreso a San Petersburgo, Aivazovsky finalmente se fue a Roma, donde rápidamente se convirtió en parte de la comunidad artística de la ciudad. Su carrera como pintor marino de éxito también tomó forma allí, y su trabajo se incluyó con frecuencia en exposiciones italianas. Aunque todavía era un artista joven, Aivazovsky construyó un estilo individual en la ciudad, basado en los románticos paisajes marinos de sus dos años anteriores en Teodosia, pero con una calidad cada vez más abstracta.

En este tiempo, obras como Chaos, (Anno Mundi) de 1841, que muestran un océano turbulento iluminado desde arriba por una presencia divina abstraída, una imagen que se hace eco de las representaciones tradicionales del tema, pero con una sensibilidad fuertemente romántica y moderna, Aivazovsky se estableció como una notable figura de la escena pictórica.

A principios de la década de 1840, Aivazovsky viajó extensamente por Europa, pasando tiempo en España, Alemania, Holanda y Francia, así como en las regiones italianas fuera de Roma, empapándose de las importantes corrientes de ese tiempo: El fauvismo e impresionismo.

 

Odessa at night. Fuente: All Painters - Online Art Gallery
 

Su prolífica producción, su atractivo tema y lo que debe haber sido una personalidad cautivadora significaron que su obra fue ampliamente exhibida, y muy a menudo, alabada como pintura marina ejemplar. Su presentación de 1843 al Salón de París ganó una medalla de oro, y en 1857, sería galardonado con la Legión de Honor francesa. En 1844, organizó una exposición de su propio trabajo en Ámsterdam, estableciendo aún más su reputación como un empresario exitoso y un pintor respetado.

Lo que distinguió las pinturas de Aivazovsky no fue solo su técnica impecable, sino también sus convincentes representaciones emocionales de escenas de la naturaleza. Su método se basó en su capacidad para dibujar rápidamente, y con frecuencia, a lápiz, para luego pasar crear sus pinturas finales a través de su memoria de las escenas.

Según se informa, explicó su método de la siguiente manera: “El movimiento de los elementos no puede ser capturado directamente por el pincel, es imposible pintar un rayo, una ráfaga de viento o el chapoteo de una ola, directamente de la naturaleza. Para eso, el artista debe recordarlos”.

Sus numerosas vistas de Venecia y la bahía de Nápoles desde mediados de la década de 1840 dan testimonio de esta sensibilidad romántica con un énfasis en la intensa luminosidad y evocaciones del estado de ánimo.

A mediados de la década de 1840, Aivazovsky regresó a San Petersburgo, donde recibió el título de académico en reconocimiento a su aceptación oficial en la Academia de las Artes de Rusia. Simultáneamente, fue designado como el “Pintor del Estado Mayor del Ministerio Naval”, cargo que le permitió navegar con la flota rusa, documentando sus actividades, pero también creando las pinturas marinas que finalmente le traerían fama y fortuna en su tierra nativa.

Durante el resto de su vida, Aivazovsky viajó mucho, y con frecuencia, por todo el mundo, pero a pesar de los frecuentes viajes, Teodosia siguió siendo su hogar, por lo que regresó allí definitivamente en 1846, construyendo su casa y un estudio donde quiso pasar el resto de sus días.

Ese mismo año, la ciudad lo honró con una exposición de sus pinturas; al año siguiente, en 1847, fue ascendido al rango de profesor en la Academia de las Artes de Rusia en San Petersburgo, y en 1848 tuvo su primera exposición en Moscú.

Sin embargo, su vida productiva y relativamente tranquila fue interrumpida por las complejas ambiciones políticas de Rusia, el Imperio Otomano, Francia y Gran Bretaña en la década de 1850.

El conflicto de estas naciones finalmente dieron como resultado la Guerra de Crimea en 1853, con luchas en todo el Mar Negro, y específicamente en la península de Crimea, donde vivía Aivazovsky. La estrecha relación de Aivazovsky con la Armada rusa, y su frecuente participación en maniobras navales, suscita la pregunta de si presenció o no las batallas que pintó.

Tras los conflictos, en Teodosia, Aivazovsky era un líder en su comunidad. Había abierto una escuela de arte en su propio estudio en 1865, y seis años más tarde, construyó el Museo Arqueológico e Histórico de Feodosiya. También proporcionó agua para la ciudad desde su propia finca y ayudó a establecer las primeras instalaciones portuarias comerciales en el puerto.

 

 

 

 

La energía y el apetito de Aivazovsky por nuevas vistas y experiencias parecen haber sido ilimitados. A los 62 años, fue a Génova, Italia, para recopilar material para un proyecto sobre el descubrimiento de América por Colón.

Ivan Aivazovsky murió el 19 de abril de 1900 en Teodosia, apenas tres meses antes de cumplir los 83 años. Hoy, la Galería de Arte Aivazovsky sigue siendo una atracción central en la ciudad.

 

También te puede interesar

  • Fausto Zonaro, el ojo vivo del Imperio Otomano

  • Suki Seokyeong Kang y las esculturas que reconcilia las paradojas

  • Utagawa Hiroshige, el gran maestro del paisaje japonés

Fahrenheit Magazine
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • BLOGS
  • BOUTIQUE Fº
  • AVISO DE PRIVACIDAD
  • CONTACTO

Todos los derechos reservados 2022

Si quieres conocer más de @sonicbadnyc y su trabajo, visita www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #grafiti #graffiti #fahrenheitmagazine

Nacido en el verano de 1961, @sonicbadnyc fue criado en la ciudad de Nueva York, lo que le dio una visión única y bastante cosmopolita del mundo, pero que también le permitió conocer el aspecto más crudo de todo aquello que se vivía en las calles de dicha ciudad. #contemporaryart #artecontemporaneo #grafiti #graffiti #fahrenheitmagazine

En nuestras mejores portadas damos pase a Jesse Rodriguez, mejor conocido como @sonicbadnyc quien es toda una leyenda en el mundo del grafiti. #contemporaryart #artecontemporaneo #grafiti #graffiti #fahrenheitmagazine

A la par, @jo.se.bao busca establecer algún tipo de coherencia en la construcción de la imagen resultante de este proceso, que supla la interrogante sobre el gesto en sí, para concentrarse en la información de fondo y oculta por los detalles de la pintura que aún devela cada pieza. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

En su más reciente proyecto @jo.se.bao entabla un diálogo de dos momentos para cada trabajo que lo conforma, los cuales consisten en la construcción de la imagen a través de la pintura y la destrucción geométrica de la misma, con el fin de reensamblar las partes residuales de aquella primera intención poniendo al descubierto la carencia de emoción y aquel elemento omitido en la obra bidimensional, que es el soporte. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

Con este fin @jo.se.bao se mueve entre la figuración y la abstracción, entre la ficción y la realidad, y entre lo ambiguo y lo concreto. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

Esta semana en #ComparteTuArte 🎨 tenemos el trabajo del artista peruano @jo.se.bao el cual aborda distintos medios como la fotografía, el dibujo, la pintura, el collage y la instalación para proyectar la tensión existente en el mundo contemporáneo entre la imagen, la información y el objeto. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Si quieres conocer más de @potentedifuoco y su trabajo, visita www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #graffiti #grafiti #fahrenheitmagazine

@potentedifuoco tuvo la suerte de que su padre, propietario de una imprenta, lo introdujera en el mundo del arte desde muy pequeño, específicamente el grabado. #contemporaryart #artecontemporaneo #graffiti #grafiti #fahrenheitmagazine

En nuestras mejores portadas damos pase a @potentedifuoco quien trabaja desde delicados grabados hasta grandes murales, los cuales se han convertido en todo un referente en Europa. #contemporaryart #artecontemporaneo #graffiti #grafiti #fahrenheitmagazine

Para conocer más de @han_sungpil visita @proyectohcontemporaneo que albergará esta muestra hasta el 22 de septiembre y www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

Las fotografías de @han_sungpil muestran trozos de hielo, glaciares y construcciones abandonadas; en una intención por recuperar la dignidad de la naturaleza. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

"Uno de mis objetivos era mostrar algo más que la idea común de que en estos espacios solo existe el hielo, los pingüinos y los osos polares. Ambos cascos polares, que la mayoría de la humanidad no podrá tener la oportunidad de visitar, son patios traseros de uno de los recursos energéticos más destacados de Europa. En el siglo XVIII se desató la explotación para el aceite de ballena y más adelante, a inicios del siglo XIX la industria minera de carbón", menciona @han_sungpil en entrevista. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

La muestra de @han_sungpil compuesta por una selección de fotografías que muestran majestuosos paisajes del Ártico y el Antártico, es acompañada del proyecto 'Fachadas', en el que se aborda la relación especial entre aquello que se ve y lo que se queda oculto bajo la superficie. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

El trabajo de @han_sungpil incluye elementos sublimes de la belleza y la naturaleza, y por primera vez llega su trabajo a México con la exposición Bajo la superficie en la @proyectohcontemporaneo #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

@han_sungpil es un fotógrafo coreano que desarrolla su obra alrededor de temas como el medio ambiente, la originalidad, la imaginación, la historia y la relación entre lo real y lo representado. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

Para conocer más de @steeleism visita www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #installationart #fahrenheitmagazine

@steeleism utiliza el poder y la magia que la luz neón emana para dar vida a frases cortas que resultan súper provocadoras y atractivas por múltiples razones. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #installationart

En nuestras mejores portadas damos pase a @steeleism quien crea inolvidables instalaciones e intervenciones en luces neón en entornos surrealistas. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #installationart

Admirador de Marcello Gandini , Ellsworth Kelly y Hartmut Esslinger, @valentinoradio cuenta con una técnica sumamente limpia y específica. #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

La obra de @valentinoradio se encuentra muy próxima a la abstracción geométrica, la cual concede una gran importancia al uso del color, con transiciones cromáticas abruptas que suceden muchas veces a lo largo de líneas rectas. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL