Fahrenheit Magazine Fahrenheit Magazine
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Blogs
+ 5

Nikolai Astrup, el pincel consentido de Noruega

Lunes 09 de Mayo 21.29 GMT

 

¿Alguna vez has oído hablar de un artista noruego llamado Nikolai Astrup, un joven contemporáneo de Edvard Munch? Si sí, eres un caso raro, o de plano, una persona oriunda de su mismo país.

Y es que Astrup es nuevo para muchos. Era un naturalista influenciado por los movimientos modernistas, incluidos el posimpresionismo y el simbolismo; gracias a su formación inicial, con la ayuda de una beca de mecenas, en París y Alemania, fue adquiriendo sus increíbles habilidades pictóricas.

Nació en el pueblo de Kalvåg en la isla de Frøya en Noruega y creció en Ålhus, en la zona rural de Jølster entre Sognefjord y Nordfjord. Era el hijo mayor de once hijos de Christian Astrup, que era párroco en la iglesia de Ålhus en Jølster.

El padre de Astrup quería que se convirtiera en sacerdote y lo envió a la Escuela de la Catedral de Trondheim entre 1895 y 1897, sin embargo, Astrup suspendió sus exámenes de latín porque estaba más interesado en dibujar y pintar, y en 1899, Astrup partió hacia Kristiania (ahora Oslo) donde se matriculó como estudiante en la Royal Academy of Design, donde rápidamente se unió al grupo de Harriet Backer, con quien estudió hasta 1901, antes de viajar a Europa.

En sus años de formación, Astrup pintó densamente, con detalles sobre formas generalizadas. Había una intensidad en su proceso que es aún difícil de explicar.

Él, en contraste con la poética ilustrativa de Munch, explota algo personal con lo que tuvo que lidiar, relacionado con obsesivos recuerdos de su infancia. Por ello, pintó repetidamente vistas taciturnos de la casa parroquial en la que creció, como si tuviera algún significado sin resolver.

"No pinto lo que veo, sino lo que vi", dijo una vez a sus maestros. En 1902, cuando todavía tenía poco más de veinte años, ya tenía un estilo cosmopolita, y era apreciado en los círculos artísticos de Kristiania, que pasó a llamarse Oslo en 1925; pero su arte siempre tuvo que lidiar con su temperamento forastero, o la limitación del asma crónica que le dificultaba cualquier viaje.

Después de su aventura en Europa, Astrup regresó a la casa de su infancia y siguió su carrera en la remota región del oeste de Noruega con vistas al lago Jølster. Eventualmente, se instaló en una propiedad llamada Sandalsstrand, situada al otro lado del lago donde se crió.

Allí creó una granja que sirvió como fuente de inspiración para sus propósitos artísticos, sustentó a su familia y demostró ser una manifestación temprana de conservación ecológica.

Lo fascinante del pintor es que se había vuelto un paisajista sublime, capaz de iluminar una atmósfera distintiva y la luz etérea del verano mientras que los recuerdos de su infancia, marcados por las tradiciones locales y el folclore noruego, pintan con folklore todo lo de alrededor.

El trabajo de Astrup ayudó a dar forma a la identidad nacional emergente de Noruega gracias al lenguaje visual distintivo que poseió; para muchos noruegos, equivalente a los logros del compositor Edvard Grieg y del dramaturgo Henrik Ibsen en la música y la literatura noruegas, respectivamente; dos de las figuras históricas más importantes del país.

Inquietamente inventivo, a menudo variando su estilo de una imagen a otra, se fue haciendo de un espacio artístico como nadie más.  Para los noruegos, el atractivo de Astrup fue y sigue siendo algo así como patriótico.

La obra de Astrup, al final de todo, destaca por su paleta intensa y colorida y el realismo mágico de sus notables paisajes.

Con su arte, Astrup modificó el estado de ánimo a través de cambios de color y la adición o eliminación de motivos, a menudo usando múltiples bloques para crear sus estampados complejos.

A Astrup le importaba mucho hacer las cosas bien, aunque nunca podía estar seguro de haberlo logrado. En medio de todo, el dramatismo de la obra reside en la duda de sí mismo, que lo atormentaba sin cesar, frente a un impulso que, sin embargo, lo sostenía.

Cada toque de su pincel puede parecer una victoria momentánea contra las adversidades inquietantes. Esto lo personifica como moderno, ya que inventaba cosas a medida que avanzaba, aunque para muchos expertos, es un pintor neorromántico que también trabajó con xilografías.

Astrup murió de tuberculosis y neumonía el 21 de enero de 1928, con apenas 47 años. Su esposa, Engel, le sobrevivió treinta y ocho años, y además de criar a sus ocho hijos (el último de los cuales nació en 1926), se convirtió en una exitosa diseñadora textil y mantuvo el jardín y los edificios que ella y Nikolai tenían, construido en Sandalstrand en1986, hoy sede de la galería Astruptunet.

A pesar de no gozar de la fama que merece en el plano internacional, en Noruega, Astrup disfruta de un estatus casi heroico. Tan amado es, de hecho, que sus imágenes cuelgan en escuelas, edificios públicos y en muchas de las paredes de los hogares noruegos ordinarios.

En opinión del co-curador Ian Dejardin Astrup, su forma de pintura era única en la forma en que "rechazaba los trucos estilísticos de la perspectiva aérea, dando como resultado lienzos de intensa inmediatez y brillo de color"; mientras que en grabados, "siguió su propio camino innovador, reelaborando laboriosamente sus xilografías para que cada grabado sea una obra de arte única". 

 

 

 

También te puede interesar

  • J.C. Dahl​​​​​​​, el padre de la pintura noruega

  • Adolph Tidemand, el pintor de la tradiciones noruegas

  • Carl Larsson, el paisajista consentido de Suecia

Fahrenheit Magazine
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • BLOGS
  • BOUTIQUE Fº
  • AVISO DE PRIVACIDAD
  • CONTACTO

Todos los derechos reservados 2022

@maria.j.luque forma actualmente de los talentos de @galeriamardulce en Buenos Aires, Argentina, y con quien conversamos sobre su técnica y obra. #contemporaryart #artecontemporaneo #illustration #illustrationartists #fahrenheitmagazine

@maria.j.luque que trabaja como ilustradora editorial y coordina talleres, creó en 2011 el proyecto Merienda dibujo, una serie de encuentros con artistas, además de que es cofundadora del Festival Furioso de Dibujo. #contemporaryart #artecontemporaneo #illustration #illustrationartists #fahrenheitmagazine

@maria.j.luque de 39 años plasma, con su vibrante y muy particular estilo, elementos cotidianos de la vida, como si fueran un fiel reflejo de lo que cualquiera pudiera estar viviendo. #contemporaryart #artecontemporaneo #illustration #illustrationartists #fahrenheitmagazine

Esta semana en #compartetuarte tenemos las ilustraciones de la argentina @maria.j.luque las cuales resultan un remanso de paz y belleza. #contemporaryart #artecontemporaneo #illustration #illustrationartists #fahrenheitmagazine

Actualmente @carolinamarianaromano forma parte de la @galeriamardulce en Buenos Aires, Argentina, dónde también ilustró junto a Sabina Álvarez Schürmann los tres primeros libros Las Súper 8, escritos por Melina Pogorelsky, de Editorial Ralenti. #artecontemporaneo #contemporaryart #illustrationart #illustration #fahrenheitmagazine

Algunos años después de finalizar sus estudios de arquitectura @carolinamarianaromano decidió que quería ser ilustradora, al sentir que su amor por el cine, el teatro, la música y la naturaleza podía sintetizarse en la pasión que la había acompañado desde niña: dibujar. #artecontemporaneo #contemporaryart #illustrationart #illustration #fahrenheitmagazine

@carolinamarianaromano muestra en sus obras a mujeres que se abrazan, reflexionan, lloran y son fuertes… como en la vida real. #artecontemporaneo #contemporaryart #illustrationart #illustration #fahrenheitmagazine

Esta semana en #compartetuarte tenemos las ilustraciones de la argentina @carolinamarianaromano de 47 años, las cuales resultan ser un apapacho para el alma. #artecontemporaneo #contemporaryart #illustrationart #illustration #fahrenheitmagazine

Para conocer más de @_miki__kim y sus alucinantes ilustraciones, visita www.fahrenheitmagazine.com #ilustracion #ilustraciondigital #illustration #illustrationartists #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

@_miki__kim que también trabaja en la industria del tatuaje, crea sus audaces imágenes con líneas fluidas y conceptos fuera de lo común. #ilustracion #ilustraciondigital #illustration #illustrationartists #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Recordando nuestras mejores portadas, damos pase a la artista coreana @_miki__kim quien con sus ilustraciones, fusiona elementos pop de diversas culturas. #ilustracion #ilustraciondigital #illustration #illustrationartists #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Recorre con nosotros los fascinantes mundos de Moon y vive de cerca sus más grandes aventuras de la mano de @mariaallemandceramica quien actualmente forma parte de los talentos de @galeriamardulce #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #ceramica #fahrenheitmagazine

La profesora de pintura egresada de la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón @mariaallemandceramica se inspira en Kiki Smith, El Bosco y Mary Shelley para crear sus obras. #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #ceramica #fahrenheitmagazine

A través de su bellísimo y sensible trabajo @mariaallemandceramica nos permite ver el mundo desde otra perspectiva y reflexionar sobre el mismo. #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #ceramica #fahrenheitmagazine

@mariaallemandceramica de 46 años, trabaja desde 2012 en la colección MUN SE VA, cuya protagonista es una pequeña aventurera que proviene de Moon (Luna). #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #ceramica #fahrenheitmagazine

Esta semana en #ComparteTuArte tenemos a @mariaallemandceramica quien alterna entre la cerámica y la pintura para dar rienda suelta a su imaginación y así crear hermosas obras de arte. #contemporaryart #artecontemporaneo #ceramica #fahrenheitmagazine

Para conocer más de @romanbratschi y su trabajo, visita www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #digitlart #fahrenheitmagazine

@romanbratschi cuenta con gran habilidad para plasmar detalles en capas, así como para coordinar colores complementarios jamás pensados. #contemporaryart #artecontemporaneo #digitalart #fahrenheitmagazine

En nuestras mejores portadas, damos pase al diseñador suizo @romanbratschi quien explora complejas estructuras de formas y patrones naturales en detalladas visualizaciones gráficas en 3D. #contemporaryart #artecontemporaneo #digitalart #fahrenheitmagazine

Las cantidad de platillos en la carta de @polpo.mx es pequeña, pero muy selecta y variada que va desde una buena lubina, hasta una refrescante burrata, todo dependiendo de la estación. #restaurante #gourmet #gastronomia #fahrenheitmagazine

El pulpo, una de las especialidades del menú, cuenta con una textura suave y delicada, acompañada de un toque dulce. En Polpo también encontrarás unas magníficas anchoas en mantequilla sobre una buena rebanada delgada de pan brioche que rompe los sabores tradicionales que nuestro paladar acostumbra con este pequeño ejemplar. #restaurante #gourmet #gastronomia #fahrenheitmagazine

En @polpo.mx la atención es cálida y casual. Los platillos y tapas son divertidas, espontáneas y creativas, además de que puedes disfrutar de unos buenos quesos o embutidos internacionales. #restaurante #gourmet #gastronomia #fahrenheitmagazine

FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL