Fahrenheit Magazine Fahrenheit Magazine
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Blogs
+ 5

J.C. Dahl​​​​​​​, el padre de la pintura noruega

Viernes 06 de Mayo 09.06 GMT

 

J.C. Dahl es reconocido como el padre de la pintura noruega. Su carrera artística es la historia de cómo la naturaleza salvaje de Noruega encontró su expresión en el arte.

Sus motivos permitieron que tanto extranjeros como noruegos se familiarizaran con un paisaje que antes les era desconocido. Con sus pinceladas, fue posible admirar la naturaleza en lugar de temerla.

Con su enfoque romántico y fuertes sentimientos de identidad nacional, Dahl fomentó una comprensión completamente nueva del carácter distintivo, deslumbrante y poderoso de la indómita naturaleza noruega. De esta manera, Dahl definió la imagen misma de Noruega.

Nació en Bergen, Noruega, en 1788 en medio de una pobreza abrumadora.

La primera formación de Dahl fue como pintor de casas y artista decorativo en su ciudad natal, de donde se conocen algunas vistas que pintó en esta época.

La gente no tardó demasiado en notar su talento y un grupo de ciudadanos adinerados recaudó dinero que le permitió viajar a Copenhague en 1811 para estudiar en la academia de arte, ya que no había academia en Noruega en esos días, no hasta 1909.

El profesor C.A. Lorentzen (1746-1828) fue su maestro, aunque los paisajes poéticos de Jens Juel (1745-1802) causaron una mayor impresión en el joven Dahl.

Sin embargo, fue el estudio de los paisajes holandeses del siglo XVII en las colecciones danesas lo que realmente lo ayudó a avanzar hacia su objetivo de convertirse en el intérprete moderno del paisaje de Noruega.

En esta primera fase de su carrera ya pintaba paisajes de tipo nórdico inspirados en los viejos maestros holandeses, pero también pintaba y dibujaba directamente del natural. Sus pinturas llamaron la atención y en Copenhague encontró tanto una clientela como amigos para toda la vida, donde estaba el paisajista alemán Caspar David Friedrich.

En el otoño de 1818, Dahl abandonó Copenhague, ya que su intención era realizar un viaje de estudios a los centros culturales más importantes de Europa. Sin embargo, no llegó más allá de Dresde, donde se casó y se instaló por el resto de su vida.

Ahí, se dedicó a sus paisajes nórdicos fieles a la naturaleza trajeron un soplo de aire fresco a los círculos artísticos convencionales de Dresde.

Debe haber aprendido algo en Copenhague, porque emergió pintando en el entonces elegante modo romántico, muchos cielos tormentosos y luz de luna.

Por otro lado, nunca adquirió algunas de las habilidades habituales del pintor, especialmente el retrato, que era cómo la mayoría de los pintores del siglo XIX se ganaban la vida.

Aprovechando su estrecha amistad con el gran pintor romántico alemán C.D. Friedrich, aprovechó su influencia de su arte para mejorar y crear paisajes iluminados por la luna.

En junio de 1820 viajó, algo de mala gana, a Italia para reunirse con el príncipe danés Christian Frederik y su séquito en Villa Quisisana, en las afueras de Nápoles. Esa visita, compañía de un grupo de pintores alemanes, le ayudó a desarrollar un nuevo estilo libre para hacer estudios, una etapa fundamental en su desarrollo como artista y su forma de percibir la naturaleza.

Regresó a Dresde en julio de 1821 y en 1824, al igual que Friedrich, y fue nombrado profesor en la primera Academia de Arte en su país.

En 1826 realizó un largo viaje de estudios en Noruega, su primera visita allí desde que abandonó el país en 1811. En ese tiempo, recorrió grandes distancias en el suroeste montañoso a caballo y a pie, y produjo una gran cantidad de estudios en los que fue para basar futuras pinturas ejecutadas en su estudio de Dresde.

Dahl visitó Noruega nuevamente en 1834, 1839, 1844 y 1850, y por lo tanto, pudo ampliar la gama de su tema noruego.

Participó activamente en la promoción de la preservación de los monumentos históricos en Noruega. Más delante en su vida, también fue uno de los padres fundadores de la Galería Nacional y la Sociedad de Arte de Christiania, ambas establecidas en 1836.

El gran pintor murió en Dresde en 1857.

 

 

 

También te puede interesar

  • Anders Zorn, el artista multidisciplinar

  • Carl Larsson, el paisajista consentido de Suecia

  • Peder Severin Krøyer, líder de los pintores de la luz escandinava

Fahrenheit Magazine
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • BLOGS
  • BOUTIQUE Fº
  • AVISO DE PRIVACIDAD
  • CONTACTO

Todos los derechos reservados 2022

@maria.j.luque forma actualmente de los talentos de @galeriamardulce en Buenos Aires, Argentina, y con quien conversamos sobre su técnica y obra. #contemporaryart #artecontemporaneo #illustration #illustrationartists #fahrenheitmagazine

@maria.j.luque que trabaja como ilustradora editorial y coordina talleres, creó en 2011 el proyecto Merienda dibujo, una serie de encuentros con artistas, además de que es cofundadora del Festival Furioso de Dibujo. #contemporaryart #artecontemporaneo #illustration #illustrationartists #fahrenheitmagazine

@maria.j.luque de 39 años plasma, con su vibrante y muy particular estilo, elementos cotidianos de la vida, como si fueran un fiel reflejo de lo que cualquiera pudiera estar viviendo. #contemporaryart #artecontemporaneo #illustration #illustrationartists #fahrenheitmagazine

Esta semana en #compartetuarte tenemos las ilustraciones de la argentina @maria.j.luque las cuales resultan un remanso de paz y belleza. #contemporaryart #artecontemporaneo #illustration #illustrationartists #fahrenheitmagazine

Actualmente @carolinamarianaromano forma parte de la @galeriamardulce en Buenos Aires, Argentina, dónde también ilustró junto a Sabina Álvarez Schürmann los tres primeros libros Las Súper 8, escritos por Melina Pogorelsky, de Editorial Ralenti. #artecontemporaneo #contemporaryart #illustrationart #illustration #fahrenheitmagazine

Algunos años después de finalizar sus estudios de arquitectura @carolinamarianaromano decidió que quería ser ilustradora, al sentir que su amor por el cine, el teatro, la música y la naturaleza podía sintetizarse en la pasión que la había acompañado desde niña: dibujar. #artecontemporaneo #contemporaryart #illustrationart #illustration #fahrenheitmagazine

@carolinamarianaromano muestra en sus obras a mujeres que se abrazan, reflexionan, lloran y son fuertes… como en la vida real. #artecontemporaneo #contemporaryart #illustrationart #illustration #fahrenheitmagazine

Esta semana en #compartetuarte tenemos las ilustraciones de la argentina @carolinamarianaromano de 47 años, las cuales resultan ser un apapacho para el alma. #artecontemporaneo #contemporaryart #illustrationart #illustration #fahrenheitmagazine

Para conocer más de @_miki__kim y sus alucinantes ilustraciones, visita www.fahrenheitmagazine.com #ilustracion #ilustraciondigital #illustration #illustrationartists #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

@_miki__kim que también trabaja en la industria del tatuaje, crea sus audaces imágenes con líneas fluidas y conceptos fuera de lo común. #ilustracion #ilustraciondigital #illustration #illustrationartists #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Recordando nuestras mejores portadas, damos pase a la artista coreana @_miki__kim quien con sus ilustraciones, fusiona elementos pop de diversas culturas. #ilustracion #ilustraciondigital #illustration #illustrationartists #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Recorre con nosotros los fascinantes mundos de Moon y vive de cerca sus más grandes aventuras de la mano de @mariaallemandceramica quien actualmente forma parte de los talentos de @galeriamardulce #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #ceramica #fahrenheitmagazine

La profesora de pintura egresada de la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón @mariaallemandceramica se inspira en Kiki Smith, El Bosco y Mary Shelley para crear sus obras. #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #ceramica #fahrenheitmagazine

A través de su bellísimo y sensible trabajo @mariaallemandceramica nos permite ver el mundo desde otra perspectiva y reflexionar sobre el mismo. #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #ceramica #fahrenheitmagazine

@mariaallemandceramica de 46 años, trabaja desde 2012 en la colección MUN SE VA, cuya protagonista es una pequeña aventurera que proviene de Moon (Luna). #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #ceramica #fahrenheitmagazine

Esta semana en #ComparteTuArte tenemos a @mariaallemandceramica quien alterna entre la cerámica y la pintura para dar rienda suelta a su imaginación y así crear hermosas obras de arte. #contemporaryart #artecontemporaneo #ceramica #fahrenheitmagazine

Para conocer más de @romanbratschi y su trabajo, visita www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #digitlart #fahrenheitmagazine

@romanbratschi cuenta con gran habilidad para plasmar detalles en capas, así como para coordinar colores complementarios jamás pensados. #contemporaryart #artecontemporaneo #digitalart #fahrenheitmagazine

En nuestras mejores portadas, damos pase al diseñador suizo @romanbratschi quien explora complejas estructuras de formas y patrones naturales en detalladas visualizaciones gráficas en 3D. #contemporaryart #artecontemporaneo #digitalart #fahrenheitmagazine

Las cantidad de platillos en la carta de @polpo.mx es pequeña, pero muy selecta y variada que va desde una buena lubina, hasta una refrescante burrata, todo dependiendo de la estación. #restaurante #gourmet #gastronomia #fahrenheitmagazine

El pulpo, una de las especialidades del menú, cuenta con una textura suave y delicada, acompañada de un toque dulce. En Polpo también encontrarás unas magníficas anchoas en mantequilla sobre una buena rebanada delgada de pan brioche que rompe los sabores tradicionales que nuestro paladar acostumbra con este pequeño ejemplar. #restaurante #gourmet #gastronomia #fahrenheitmagazine

En @polpo.mx la atención es cálida y casual. Los platillos y tapas son divertidas, espontáneas y creativas, además de que puedes disfrutar de unos buenos quesos o embutidos internacionales. #restaurante #gourmet #gastronomia #fahrenheitmagazine

FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL