Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Shibata Zeshin: bronce, carpintería y nobleza en el Nihonga

29 de Junio de 2021 a las 11:43 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Fuente: Metropolitan Museum of Art
Fuente: Metropolitan Museum of Art
icono de fotogalería 5

 

Shibata Zeshin nació en Edo, la actual Tokio, como el hijo de carpinteros de santuarios y hábiles talladores de madera. Pronto metieron a su hijo en el negocio familiar, pues sabían que si aprendía a dibujar y a pintar se convertiría en el mejor grabador y carpintero de aquel lugar.

De esta manera y con esa decisión, el destino de Zeshin estaba marcado.

A los 13 años se convirtió en aprendiz de Suzuki Nanrei, un gran pintor de la escuela Shijō, quien le dió su nombre artístico y por el cual se le conoce popularmente: Shibata Zeshin, el cual tiene un significado similar a "esto es cierto" o "la verdad".

A su lado, Zeshin aprendió no solo los conceptos básicos de la pintura y el dibujo, sino también la ceremonia del té japonesa, la poesía haiku y waka, la historia, la literatura y la filosofía.

Esto sentó las bases de su formación, no solo en las técnicas de las artes tradicionales, sino también, y quizás más importante, en la estética y la filosofía del arte tradicional japonés, donde se realza como uno de los pintores más importantes.

Muchas de sus obras del período de sus estudios con Nanrei fueron pinturas de abanicos, por lo que el gran artista de Utagawa Kuniyoshi quedó impresionado, y con quien luego comenzó una amistad que duraría muchos años.

Más tarde, Zeshin estudió con otros grandes artistas de la escuela de Kioto, incluidos Maruyama Ōkyo, Okamoto Toyohiko y Goshin. Entre ellos, Zeshin se destacó en la pintura tradicional con tinta y produjo muchas obras de temas tradicionales como tigres y cascadas.

Durante las décadas de 1830 y 1840, cuando Shibata se dedicó casi al 100% a la docencia, Japón sufrió una crisis económica y los artistas estaban estrictamente limitados, por ley, en el uso de plata y oro, ambos casi esenciales para los estilos tradicionales de decoración de su disciplina, pero Zeshin lo compensó usando bronce para simular el aspecto y la textura del hierro, y con una variedad de otras sustancias y estilos decorativos para mantener su trabajo hermoso, sin dejar de ser tradicional y factible.

De esta manera, sus piezas abrazan el concepto de belleza y elegancia en lo muy simple que se tenía en su círculo cercano, lo que definió aún más su influencia dentro de la corriente e incluso le dió el título de representante oficial de su país en varias exposiciones internacionales, incluidas Viena en 1873, Filadelfia el año siguiente y París, aunque no asistió personalmente a ninguna de ellas.

Un año antes de su muerte en 1891, a Zeshin se le otorgó el inmenso honor de ser miembro del Comité de Arte Imperial recién creado y hasta la fecha es el único artista que ha sido reconocido en dos campos de trabajo, pintura y maki-e. 

Zeshin, de acuerdo con sus historiados, tiene fama de haber dicho a sus propios estudiantes que no deseaba que fueran conocidos como "un alumno de Zeshin", sino más bien como un gran artista que estudió con un hombre llamado Zeshin.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Fuente: The Metropolitan Museum of Art

    Movimiento Nihonga, la contrarrevolución que salvó a Japón

  • Fuente: Museum of Fine Arts, Boston

    Tomioka Tessai, el Nihonga y las formas del dragón

  • Fuente: Museo de Arte de Yamatane

    Okumura Togyū, el artista incompleto del Nihonga

  • Fuente: British Museum

    Los demonios y la belleza en el Nihonga de Kawanabe Kyōsai

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Temptation, 2021. Lara Zankoul. Foto: Lara Zankoul Instagram

La profundidad filosófica capturada por Lara Zankoul a través de su lente fotográfico


Imagen creada por el artista canadiense Futurism Revisited. Foto: Futurism Revisited Instagram

Futurism Revisited, fusión vanguardista entre inteligencia artificial y expresión artística


Imagen capturada por Tamara Dean. Foto: Tamara Dean Website

La fotografía de Tamara Dean: un viaje profundo a través del arte y la naturaleza


How to be the woman every guy wants?, 2018. May Parlar. Foto: May Parlar

May Parlar, la fotógrafa que medita sobre el ser a través del arte


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL