Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Okumura Togyū, el artista incompleto del Nihonga

17 de Junio de 2021 a las 10:23 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Fuente: Museo de Arte de Yamatane
Fuente: Museo de Arte de Yamatane
icono de fotogalería 5

 

A lo largo de toda su vida, Okumura Togyū siempre dijo que el arte nunca está terminado, y no importa qué tanta dedicación se le ponga al lienzo, siempre estará incompleto.

Con esa determinación, Okumura hizo frente a su arte y a su vida, una que comenzó el 18 de febrero de 1889.

A partir de 1905, a sus 16 años, Okumura encontró su camino: la pintura, y sin tan siquiera haber empezado su práctica con ella, estudió con Kajita Hanko, quien también fue maestro de Kobayashi Kokei y Maeda Seison, y con quien estudió los colores y aprendió a trazar sus visiones de los campos y la flora que le enseñaba su padre, quien en sus tiempos libres le enseñó sobre el avistamiento de aves y la historia del monte Fuji.

Después de la muerte de Kajita en 1917, continuó su educación con Kobayashi, quien tenía una importante fijación con las expresiones humanas, una constante en sus lienzos.

En 1923, fue admitido en el Nihon Bijutsuin para realizar más estudios y más tarde también se hizo miembro de un grupo de estudio de Hayami Gyoshū. En estos años, Togyū recibió su primer reconocimiento regular gracias a sus exposiciones de la Exposición Central de Arte, en la capital japonesa.

Durante estos años, sus obras, a pesar de todas las afirmaciones de su realismo, fueron adquiriendo una cualidad etérea que habla de la realidad de manera segura pero intangible. 

Sumergido en la alegría, los colores, extraordinaria viveza y una maravillosa mezcla de simetría, Okumura Togyū ganó un premio en la exposición de Bijutsuin en 1927 con sus cuadros Ein Duck y Campo de pepinos. Después de eso, continuó activo en exposiciones y fue aceptado como miembro asociado en 1929 y miembro de pleno derecho en 1932, lo que estableció un reconocimiento más amplio para él.

En la década de 1930, Okumura trabajó como profesor durante mucho tiempo, donde se basó en el estilo de pintura realista de Kajita y estudió extensamente a Paul Cézanne y a otros pintores europeos, haciendo fusión de su técnica tradicional con la europea que conquistaba el mundo.

De esta manera, perfeccionó principalmente sus lienzos con aves, animales y paisajes, y se esforzó por enriquecer su estilo pictórico con el juego de fondos y expresiones que aprendió de la mano de sus maestros.

En 1935, tras ayudar a fundar la actual Escuela de Arte Musashino, se convertirtió en miembro de la Academia de las Artes de Japón en 1947, y creó la Escuela de Arte Tama en 1953. En dicho momento Togyü al fin se alzó como uno de los pintores japoneses más importantes del Nihonga y del siglo XX.

En 1962 fue honrado como una persona con méritos culturales especiales y recibió la Orden de la Cultura por parte del emperador, como muchos de sus contemporáneos. En 1980 se convirtió en ciudadano honorario de la ciudad de Tokio, donde varios museos han recibido sus inmortales obras y recibió a la muerte el 25 de septiembre de 1990.

En 1997, el Japanese Post emitió un sello postal de 80 yenes con una imagen de Okamura titulada Daigo (醍醐), representado es un cerezo en flor en los terrenos del templo de Daigo-ji. Algunas de sus obras más representativas, A Castle, de1955, y Naruto, actualmente residen en el Museo de Arte de Yamatane.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Fuente: The Metropolitan Museum of Art

    Movimiento Nihonga, la contrarrevolución que salvó a Japón

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Temptation, 2021. Lara Zankoul. Foto: Lara Zankoul Instagram

La profundidad filosófica capturada por Lara Zankoul a través de su lente fotográfico


Imagen creada por el artista canadiense Futurism Revisited. Foto: Futurism Revisited Instagram

Futurism Revisited, fusión vanguardista entre inteligencia artificial y expresión artística


Imagen capturada por Tamara Dean. Foto: Tamara Dean Website

La fotografía de Tamara Dean: un viaje profundo a través del arte y la naturaleza


How to be the woman every guy wants?, 2018. May Parlar. Foto: May Parlar

May Parlar, la fotógrafa que medita sobre el ser a través del arte


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL