Fahrenheit Magazine Fahrenheit Magazine
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Blogs
+ 5

Maeda Seison, el creador de los colores y paisajes definitivos del Nihonga

Lunes 07 de Junio 08.03 GMT

 

No hay demasiados detalles sobre la vida de Maeda Seison, pero se trata indudablemente del artista que consignó los colores y los paisajes definitivos de la corriente Nihonga.

Nacido el 27 de enero de 1885, en Nakatsugawa, Prefectura de Gifu, en Japón, desde una edad muy temprana Maeda se dedicó a estudiar la burocracia tradicional y a recrear de imágenes con Kobayashi Kokei.

A la par de estos años, estudió literatura japonesa clásica como auditor en la Universidad de Kokugakuin, y en 1907, a pesar de su corta edad, participó en Koji-kai, una organización artística formada por Yasuda Yukihiko y otros pintores, donde atrajo mucha atención como pintor en recintos específicos y bajo encargo.

Durante estas primeras etapas, Maeda Seison se epecializó a trabajar con materiales como el papel, la seda, la madera y el yeso, a los que daba vida con tintas, pigmentos minerales y naturales, como el nikawa, colorantes animales y vegetales, pegamento, oro y otros metales.

A pesar de no ser materiales fáciles de usar, Seison empleó las técnicas y el tiempo necesario para lograr un sello definitivo que lo ha distinguido entre sus colegas.

A partir de 1914, realizó obras para exposiciones que recorrerían todo Japón, y luego Corea y China en 1915 y 1919. Con el patrocinio de la Academia de Bellas Artes de Japón, visitó Europa en 1922, recorriendo Roma, Florencia, París y Londres, donde durante casi un año quedó muy impresionado por los frescos del maestro renacentista italiano Giotto en Asís.

Sin embargo, Maeda siempre se mantuvo fiel a los estilos tradicionales de pintura japonesa, y de esta manera, sus pinturas históricas de una composición hábil, líneas fluidas y colores brillantes se fueron haciendo de una notable audiencia que veía en sus lienzos los colores tradicionales del país.

 

El legado de las pinturas de Maeda Seison

 

Una de sus obras más importantes, Yoritomo en una cueva, representa al líder samurái medieval Minamoto escondido en una cueva en Izu con siete de sus criados de confianza después de su derrota por el clan Heike en la Batalla de Ishibashiyama.

La obra se completó en 1929 y ganó el prestigioso premio Asahi en 1930. Ahora se encuentra en exhibición en el museo Okura Shukokan, propiedad de los hoteles Okura en Tokio.

Sus colores también han sido objeto de un sello postal emitido por el gobierno japonés en 1982, como parte de una serie en honor al arte moderno japonés.

Maeda se convirtió en miembro de la Academia de Arte Imperial en 1937. Realizó una gira por Manchukuo y el norte de China en 1943 bajo el patrocinio del gobierno japonés. En 1944, Maeda fue nombrado pintor oficial de la corte de la Agencia de la Casa Imperial y enseñó pintura a la emperatriz Kōjun. Fue profesor en la Universidad Nacional de Bellas Artes y Música de Tokio hasta su jubilación en 1959.

Tras los embates a Tokio durante la Segunda Guerra Mundial, Maeda se trasladó a Kamakura, donde vivió a la vista de la estación de Kita-Kamakura desde 1945 hasta su muerte en 1977, a la edad de 92 años.

 

También te puede interesar

  • Movimiento Nihonga, la contrarrevolución que salvó a Japón

  • Hishida Shunsō, el niño tranquilo de la corriente Nihonga

Fahrenheit Magazine
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • BLOGS
  • BOUTIQUE Fº
  • AVISO DE PRIVACIDAD
  • CONTACTO

Todos los derechos reservados 2022

Actualmente @jmateocabrera es uno de los talentos artísticos de @lagaleriadesanisidro en Lima, Perú, con quien conversamos sobre su inspitación, obra e influencia. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Admirador de Singer Sargent, Pedro Almodóvar y Gabriel García Márquez, @jmateocabrera crea plasmando la infinita potencialidad del universo. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

En cada obra, @jmateocabrera presenta situaciones fuera de los común, con un gran toque de humor, que forman parte de un gran juego, por lo que puede tener tantos significados como personas capaces de percibir. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Esta semana en #compartetuarte 🎨 tenemos al artista peruano @jmateocabrera quien con sus coloridas pinturas y collages, transporta al espectador a surrealistas mundos e historias que de otra manera no podrían existir. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Para conocer más sobre las etéreas y súper femeninas fotografías de @zhang_ahuei visita www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #fahrenheitmagazine

La cautivadora obra de @zhang_ahuei cuenta con una sensación particularmente cinematográfica debido a la melancólica atmósfera que en cada una de las imágenes impera. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #fahrenheitmagazine

En nuestras mejores portadas, toca dar pase a la fotógrafa china @zhang_ahuei quien deja sin aliento por sus imágenes que parecen haber salido de algún cuento surrealista. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #fahrenheitmagazine

@p.parra.ilustra ha expuesto en países como Alemania, Francia, Perú y más, siendo uno de los más talentosos artistas mexicanos. #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Cada una de las obras de @p.parra.ilustra está acompañada de componentes fantásticos y representativos de la vida y la muerte vistas de acuerdo a la percepción de la cultura mexicana. #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

@p.parra.ilustra suele plasmar elementos del arte popular mexicano, inspirándose en la naturaleza y tradiciones del entorno. #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Esta semana en #ComparteTuArte 🎨 tenemos al artista mexicano José Alberto Parra Solís, mejor conocido como @p.parra.ilustra quien con sus obras plasma magia pura. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Para conocer más de Magnavi: poesía arquitectónica para el metaverso, visita www.fahrenheitmagazine.com #nft #nftart #nfts #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

El futurista inmueble, que se puede adaptar sin problema alguno a varios paisajes bioclimáticos, cuenta con un contraste bien definido por su forma además de una sofisticada estructura que conecta con la naturaleza. #nft #nftart #nfts #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

En nuestras mejores portadas damos pase a Magnavi, una espectacular mansión creada para el mundo digital. #nft #nfts #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Luis Aduana se inspira en Mark Rothko, Francis Bacon y Miles Davis. #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Actualmente Luis Aduna forma parte de @circlelab.cdmx con quien conversamos sobre sus influencias y trabajo. #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

El trabajo de Luis Aduna ha sido expuesto en México, Francia, Alemania y Estados Unidos. Ha sido premiado en dos ocasiones con la beca Jóvenes Creadores por parte del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes. #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Luis Aduna, de 30 años, cursó sus primeros estudios artísticos dentro del taller de dibujo y pintura del Maestro Gilberto Aceves Navarro para después continuar sus estudios en la HEAR (Alta escuela de las artes del Rin) en Estrasburgo, Francia, donde obtuvo el Diploma Superior de Expresión Plástica. #contemporayart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

Esta semana en #Compartetuarte 🎨 tenemos a Luis Aduana, quien con sus pinturas que cuentan con una inusual belleza de extrema sencillez y colorido, lo han convertido en una de las voces jóvenes dentro de la pintura contemporánea mexicana. #contemporayart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Para conocer más del trabajo de @rice.travis visita www.fahrenheitmagazine.com #instalación #installationart #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL