Fahrenheit Magazine Fahrenheit Magazine
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Blogs
+ 5

Uemura Shōen: bondad y belleza femenina en la corriente Nihonga

Jueves 03 de Junio 12.51 GMT

 

Ante una vida de durezas y retos, la bondad y la belleza nunca faltó en los lienzos de Uemura Shōe.

Nacida como Uemura Tsune el 23 de abril de 1875 en en Shimogyō-ku, Kioto (Japón), fue la segunda hija de un comerciante de té que perdió la vida dos meses antes de que llegara al mundo.

Se crio junto a su madre y sus tías en un hogar completamente femenino que en los años por venir atraería a una culta clientela aficionada al té.

Durante la instancia de algunas de las personas en la residencia, Shōen dibujaría y escribiría tanto historias como pinturas relacionadas a las juntas que veía, una cualidad que su madre apoyó hasta el momento de tomar la decisión de perseguir este oficio como carrera, lo cual valió mucho en 1858, un año en el que el registro indica que en Japón solamente había 80 pintoras en actividad.

Fue enviada a la Escuela de Pintura de la Prefectura de Kioto, donde estudió las corrientes Kanō y Sesshū y perfeccionó el uso del color cuidadosamente planeado para que las superficies claras en la ropa y en otros artículos contrastaran con el fondo.

Con tan solo 15 años ya participaba en exposiciones de gran importancia y ganaba concursos a nivel nacional, y continuaría produciendo árduamente los próximos 15 años sin freno a su proyección nacional. Viendo lo mucho que empezaba a colocarse dentro de la sociedad, casi a calidad de celebridad, empezó a usar el seudónimo de Shōnen para cuidarse a sí misma y a su familia.

Sin embargo, el éxito que fue cosechando se vió empatado por controversia, tanto por sus relaciones que no fueron bien vistas dentro su entorno familiar y social, lo que la arrinconaron a ser madre soltera, y por sus figuras femeninas representadas que implicaban un grave conflicto a la cultura del Japón de aquel momento.

A pesar de las trabas, tanto sociales como famliares, Uemura Shōe se centró en la producción de trabajos para la exposición y venta patrocinado por el gobierno a partir de 1898, y de esta manera, retratos desafiantes fueron llegando a diversas puertas alrededor del mundo.

En 1907, recibió sus primeros premios nacionales, uno por obra seleccionada para la Exposición de Vieja y Nueva Arte (Shinko Bijutsu Tenrankai o Shinkoten), y otro por un cuadro presentado en una exposición patrocinada por la Academia de Bellas Artes de Japón y la Asociación de Pintura de Japón (Nihon Kaiga Kyokai).

 

Fuente: Google Arts & Culture.
 

Durante la Segunda Guerra Mundial fue usada como propaganda del gobierno de su país, cuestión que le valió más proyección global pero recriminación de algunos círculos cercanos que padecían los embates provocados por los conflictos del país.

En esos años pintó y produjo con mucha intensidad, creando sus obras Crepúsculo, Día despejado y Otoño tardío entre 1941 y 1945, representando a las mujeres participando en las tareas diarias con un fuerte sentido de vitalidad en el trabajo.

Al igual que con sus obras de la década anterior, Shōen mostró un hábil uso del espacio, con detalles realistas, líneas limpias y un uso tranquilo de color.

Al deteriorarse la situación de guerra, en febrero de 1945, Shōen fue evacuada de Kyoto hacia los suburbios de Nara. En 1948, se convirtió en la primera mujer en ser galardonada en Japón con la prestigiosa Orden de la Cultura.

Su pintura Jo-no-mai fue también el primer cuadro de una mujer japonesa en ser clasificado como de Propiedad Cultural Importante por la Agencia de Asuntos Culturales. Murió de cáncer tan sólo un año después de haber recibido ese reconocimiento.

El reflejo de la belleza, de la añoranza y los colores la hacen no solo una gran estandarte del Nihonga, sino de las mujeres más resilientes en el mundo de la pintura. 

 

También te puede interesar

  • Movimiento Nihonga, la contrarrevolución que salvó a Japón

Fahrenheit Magazine
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • BLOGS
  • BOUTIQUE Fº
  • AVISO DE PRIVACIDAD
  • CONTACTO

Todos los derechos reservados 2022

Si quieres conocer más de @sonicbadnyc y su trabajo, visita www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #grafiti #graffiti #fahrenheitmagazine

Nacido en el verano de 1961, @sonicbadnyc fue criado en la ciudad de Nueva York, lo que le dio una visión única y bastante cosmopolita del mundo, pero que también le permitió conocer el aspecto más crudo de todo aquello que se vivía en las calles de dicha ciudad. #contemporaryart #artecontemporaneo #grafiti #graffiti #fahrenheitmagazine

En nuestras mejores portadas damos pase a Jesse Rodriguez, mejor conocido como @sonicbadnyc quien es toda una leyenda en el mundo del grafiti. #contemporaryart #artecontemporaneo #grafiti #graffiti #fahrenheitmagazine

A la par, @jo.se.bao busca establecer algún tipo de coherencia en la construcción de la imagen resultante de este proceso, que supla la interrogante sobre el gesto en sí, para concentrarse en la información de fondo y oculta por los detalles de la pintura que aún devela cada pieza. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

En su más reciente proyecto @jo.se.bao entabla un diálogo de dos momentos para cada trabajo que lo conforma, los cuales consisten en la construcción de la imagen a través de la pintura y la destrucción geométrica de la misma, con el fin de reensamblar las partes residuales de aquella primera intención poniendo al descubierto la carencia de emoción y aquel elemento omitido en la obra bidimensional, que es el soporte. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

Con este fin @jo.se.bao se mueve entre la figuración y la abstracción, entre la ficción y la realidad, y entre lo ambiguo y lo concreto. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

Esta semana en #ComparteTuArte 🎨 tenemos el trabajo del artista peruano @jo.se.bao el cual aborda distintos medios como la fotografía, el dibujo, la pintura, el collage y la instalación para proyectar la tensión existente en el mundo contemporáneo entre la imagen, la información y el objeto. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Si quieres conocer más de @potentedifuoco y su trabajo, visita www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #graffiti #grafiti #fahrenheitmagazine

@potentedifuoco tuvo la suerte de que su padre, propietario de una imprenta, lo introdujera en el mundo del arte desde muy pequeño, específicamente el grabado. #contemporaryart #artecontemporaneo #graffiti #grafiti #fahrenheitmagazine

En nuestras mejores portadas damos pase a @potentedifuoco quien trabaja desde delicados grabados hasta grandes murales, los cuales se han convertido en todo un referente en Europa. #contemporaryart #artecontemporaneo #graffiti #grafiti #fahrenheitmagazine

Para conocer más de @han_sungpil visita @proyectohcontemporaneo que albergará esta muestra hasta el 22 de septiembre y www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

Las fotografías de @han_sungpil muestran trozos de hielo, glaciares y construcciones abandonadas; en una intención por recuperar la dignidad de la naturaleza. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

"Uno de mis objetivos era mostrar algo más que la idea común de que en estos espacios solo existe el hielo, los pingüinos y los osos polares. Ambos cascos polares, que la mayoría de la humanidad no podrá tener la oportunidad de visitar, son patios traseros de uno de los recursos energéticos más destacados de Europa. En el siglo XVIII se desató la explotación para el aceite de ballena y más adelante, a inicios del siglo XIX la industria minera de carbón", menciona @han_sungpil en entrevista. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

La muestra de @han_sungpil compuesta por una selección de fotografías que muestran majestuosos paisajes del Ártico y el Antártico, es acompañada del proyecto 'Fachadas', en el que se aborda la relación especial entre aquello que se ve y lo que se queda oculto bajo la superficie. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

El trabajo de @han_sungpil incluye elementos sublimes de la belleza y la naturaleza, y por primera vez llega su trabajo a México con la exposición Bajo la superficie en la @proyectohcontemporaneo #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

@han_sungpil es un fotógrafo coreano que desarrolla su obra alrededor de temas como el medio ambiente, la originalidad, la imaginación, la historia y la relación entre lo real y lo representado. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

Para conocer más de @steeleism visita www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #installationart #fahrenheitmagazine

@steeleism utiliza el poder y la magia que la luz neón emana para dar vida a frases cortas que resultan súper provocadoras y atractivas por múltiples razones. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #installationart

En nuestras mejores portadas damos pase a @steeleism quien crea inolvidables instalaciones e intervenciones en luces neón en entornos surrealistas. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #installationart

Admirador de Marcello Gandini , Ellsworth Kelly y Hartmut Esslinger, @valentinoradio cuenta con una técnica sumamente limpia y específica. #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

La obra de @valentinoradio se encuentra muy próxima a la abstracción geométrica, la cual concede una gran importancia al uso del color, con transiciones cromáticas abruptas que suceden muchas veces a lo largo de líneas rectas. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL