Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Más actitud que estilo: el Nihonga de Kanzan Shimomura

Miércoles 16 de Junio 10.40 GMT
Fuente: Hiroshima Museum of Art
Fuente: Hiroshima Museum of Art
5

 

Kanzan Shimomura es a menudo considerado como el último gran pintor de la escuela de Kano, pero como una escuela que abarcó varios siglos e incluyó a decenas de artistas, fue más una actitud que un estilo específico su nota clave para demostrar habilidad y sofisticación sin esfuerzo.

Kanzan nació el 10 de abril de 1873 en una familia de artistas de Noh, pero a pesar de estas influencias tempranas, alcanzó a dominar las técnicas de pintura tradicionales y aprendió las tradiciones locales cuando aún era un joven, lo que le daría un sello distintivo a su arte.

Desde una edad muy temprana, estudió con Kano Hogai y Hashimoto Gaho adquiriendo las técnicas de pintura de la escuela de Kano.

En 1889 se convirtió en estudiante de la clase inaugural de la Escuela de Bellas Artes de Tokio (la actual Universidad de las Artes de Tokio), y estudió con el presidente Okakura Tenshin y sus contemporáneos Yokoyama Taikan y Hishida Shunso, con quienes se comprometió a crear nuevos estilos con la fusión de estos métodos con los tradicionales que dominó en sus primeros años.

Tras graduarse en 1894, Kanzan fue nombrado profesor asistente en la escuela, pero renunció cuando Tenshin fue expulsado de la escuela en una lucha administrativa. Luego se convirtió en miembro fundador del Instituto de Arte de Japón y recibió una residencia en Honmoku, Yokohama a petición de Hara Sankei, con quien estudió diligentemente las líneas fluidas y los colores de Pintura Yamato-e.

Tras estos años de alianza y el fogueo entre varias disciplinas, en 1903 Kanzan Shimomura tomó la decisión de adentrarse también en los estilos occidentales, por lo que viajó a Inglaterra y a otros países europeos para estudiar. Con esos años, definió un estilo de pintura singularmente refinado y suave. A su regreso, ayudó a restablecer el Nihon Bijutsu-In con Taikan, y de esta manera, su influencia en el Nihonga estaba hecho.

Kanzan siguió pintando y, hacia 1917, el pintor japonés fue llevando a cabo algunas de sus pinturas más memorabes fusionando un ángulo espiritual y cultural que le fueron dando una amplia aceptación del público local, por lo que puede decirse que aquí consiguió esta madurez artística que se menciona en sus varias exposiciones que se pueden ver en recintos como el Instituto de Arte de Japón, el Hiroshima Museum of Art, y el Museo Nacional de Tokio, entre otros.

Ese mismo años, creó alguans de sus obras más representativas como Otoño entre árboles y White Fox, lo que le consiguió la distinción de teishitsu gigeiin (artista imperial).

Al final, su inmersión en casi todas las escuelas importates de la pintura japonesa le brindaron una técnica pictórica que es considerada como una de las mejores entre los pintores japoneses modernos.

El arte a veces puede desempeñar un papel equilibrador o compensatorio en la sociedad, dando voz a aspectos descuidados o superados de una cultura, y eso logró Kanzan Shimomura, que a pesar de vivir uno de los períodos de cambio más turbulentos en la historia japonesa, produjo obras de arte que tienen una calidad particularmente prístina y atemporal, siempre ocultando el arduo trabajo necesario para lograr estos efectos.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Fuente: The Metropolitan Museum of Art

    Movimiento Nihonga, la contrarrevolución que salvó a Japón

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Concepto y obra de David Henry Nobody Jr. Fuente: David Henry Nobody Jr Instagram

David Henry Nobody Jr., el chico malo del arte intervencionista


The rain of fire, 2020. Aida Muluneh. Foto: Aida Muluneh Website

Aida Muluneh y sus poderosas fotografías inspiradas en África


Fuente: LIFE

Andre de Dienes y las últimas fotografías de Marilyn Monroe


Fuente: Artsy

Mário Cesariny, el poeta y el pintor


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Recientemente fue seleccionado para participar de la residencia artística “Sacha ukupacha” en Quito, Ecuador, y recibió una invitación para la residencia Mana Contemporary, en Wynwood, Miami.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
En 2018 recibió una mención honorífica en el VII concurso nacional de pintura Premio Mapfre para las Artes por su collage “Tránsito de Acuario”.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
A Diego Paolo Ríos le fue otorgada una beca integral de estudios en la Escuela Superior de Artes Visuales Corriente Alterna. Realizó su primera muestra individual en Bruno Gallery y además participó en una residencia en la Casona de 1910, ubicada en la Plaza Bolognesi, en Lima. 

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Su trabajo actual explora acerca del proceso del hombre de vuelta sus prácticas ancestrales tradicionales, volver la mirada a las estrellas y los fenómenos astrológicos.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL