Fahrenheit Magazine Fahrenheit Magazine
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Blogs
+ 5

Pascale Marthine Tayou y el arte del mañana

Lunes 28 de Febrero 12.33 GMT

 

Desde principios de la década de 1990, Pascale Marthine Tayou se ha ido abriendo camino entre el público internacional gracias a su obra que se caracteriza por su variabilidad ya que no se circunscribe a un medio ni a un conjunto de temas en particular.

Si bien sus temas pueden ser varios, todos utilizan al propio artista como persona como punto de partida. Desde el comienzo de su carrera, Pascale agregó una "e" a su primer y segundo nombre para darles un final femenino, distanciándose así irónicamente de la importancia de la autoría artística y las atribuciones masculinas/femeninas.

Esto es válido también para cualquier reducción a un origen geográfico o cultural específico, ya que sus obras no solo median en este sentido entre culturas, o ponen al hombre y la naturaleza en relaciones ambivalentes entre sí, sino que se producen sabiendo que son construcciones sociales, culturales o políticas.

Su obra es deliberadamente móvil, esquiva a esquemas preestablecidos, heterogénea. Está siempre muy ligada a la idea de viaje y de contacto con el otro, y es tan espontáneo que casi parece casual.

Los objetos, esculturas, instalaciones, dibujos y videos producidos por Tayou tienen una característica recurrente en común: se centran en un individuo que se mueve por el mundo y explora el tema de la aldea global.

Pascale se graduó en derecho en Douala a principios de la década de los 90, pero al poco tiempo comenzó a expresarse artísticamente como autodidacta.

Convertido ya en activista visual con un compromiso social, Tayou surgió en la escena nacional e internacional realizando dibujos, esculturas e instalaciones centrados en la temática del SIDA en cooperación con la Asociación Doual’art.

Su obra luego se fue nutriendo de la cultura visual popular y de las prácticas sociales, usando métodos improvisados para construir instalaciones con una mirada implacable sobre las condiciones sociales y políticas en el África postcolonial.

Sus primeras esculturas, construidas con una gran variedad de objetos encontrados, como condones, muñecas de plástico rotas, trozos de plantas, tablas, basura, graffitis, hasta las más recientes instalaciones expansivas (Colorful Maze, 1997, Crazy Nomad, 1999, Game Station, 2002) hechas de bolsas de plástico, banderas, casas, dispositivos electrónicos, carros, y otros objetos variados, hacen que el artista aborde temáticas que se refieren tanto al nacionalismo, al exilio, las migraciones y las relaciones globales de poder, como a la manera en que grupos en determinados lugares imaginan sus mundos a partir y a pesar de sus circunstancias materiales.

De esta manera, los objetos, esculturas, instalaciones, dibujos y videos producidos por Tayou tienen una característica recurrente en común: se centran en un individuo que se mueve por el mundo y explora el tema de la aldea global.

Su obra es deliberadamente portátil y está siempre muy ligada a la idea de viaje y de contacto con el otro, haciéndose tan espontáneo que casi parece casual.

Al final de todo, Pascale Marthine Tayou nos muestra su laberinto de diatribas, sus fetiches inventados que lo convierten en un artista, seguramente de África pero que comparte otra realidad más urbana, más enfocada a devenir, más común, susceptible de hacer otras formas de mirar.

Esto es lo que lo afirma como un artista presente sin ser Arte Contemporáneo, no despreciado, sino visto simplemente como una expresión actual entre otras.

 

 

 

También te puede interesar

  • Ghada Amer y su eterna exploración artística de la sexualidad femenina

  • ABC del Arte Africano Moderno, un mosaico eterno

  • Aïda Muluneh y el lente introspectivo de Etiopía

Fahrenheit Magazine
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • BLOGS
  • BOUTIQUE Fº
  • AVISO DE PRIVACIDAD
  • CONTACTO

Todos los derechos reservados 2022

@omarbarquet ha sido seleccionado para diversas residencias internacionales, incluyendo Capacete en Río de Janeiro y Casa Tomada en Sao Paulo, ambas en Brasil. Realizó igualmente estancias en MAAS, Nueva York, y Tupac en Lima, Perú. #contemporaryart #artecontemporaneo #compartetuarte #fahrenheitmagazine

@omarbarquet trabaja con muy diversos formatos que van desde la pintura, escultura, estampa, performance y múltiples colaboraciones con varios artistas de muy diversas disciplinas. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

Esta semana en #ComparteTuArte 🎨tenemos la obra del artista mexicano Omar Barquet, de 42 años, la cual resulta interdisciplinaria y hasta cierto punto muy abierta. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Si quieres conocer más de @sonicbadnyc y su trabajo, visita www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #grafiti #graffiti #fahrenheitmagazine

Nacido en el verano de 1961, @sonicbadnyc fue criado en la ciudad de Nueva York, lo que le dio una visión única y bastante cosmopolita del mundo, pero que también le permitió conocer el aspecto más crudo de todo aquello que se vivía en las calles de dicha ciudad. #contemporaryart #artecontemporaneo #grafiti #graffiti #fahrenheitmagazine

En nuestras mejores portadas damos pase a Jesse Rodriguez, mejor conocido como @sonicbadnyc quien es toda una leyenda en el mundo del grafiti. #contemporaryart #artecontemporaneo #grafiti #graffiti #fahrenheitmagazine

A la par, @jo.se.bao busca establecer algún tipo de coherencia en la construcción de la imagen resultante de este proceso, que supla la interrogante sobre el gesto en sí, para concentrarse en la información de fondo y oculta por los detalles de la pintura que aún devela cada pieza. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

En su más reciente proyecto @jo.se.bao entabla un diálogo de dos momentos para cada trabajo que lo conforma, los cuales consisten en la construcción de la imagen a través de la pintura y la destrucción geométrica de la misma, con el fin de reensamblar las partes residuales de aquella primera intención poniendo al descubierto la carencia de emoción y aquel elemento omitido en la obra bidimensional, que es el soporte. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

Con este fin @jo.se.bao se mueve entre la figuración y la abstracción, entre la ficción y la realidad, y entre lo ambiguo y lo concreto. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

Esta semana en #ComparteTuArte 🎨 tenemos el trabajo del artista peruano @jo.se.bao el cual aborda distintos medios como la fotografía, el dibujo, la pintura, el collage y la instalación para proyectar la tensión existente en el mundo contemporáneo entre la imagen, la información y el objeto. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Si quieres conocer más de @potentedifuoco y su trabajo, visita www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #graffiti #grafiti #fahrenheitmagazine

@potentedifuoco tuvo la suerte de que su padre, propietario de una imprenta, lo introdujera en el mundo del arte desde muy pequeño, específicamente el grabado. #contemporaryart #artecontemporaneo #graffiti #grafiti #fahrenheitmagazine

En nuestras mejores portadas damos pase a @potentedifuoco quien trabaja desde delicados grabados hasta grandes murales, los cuales se han convertido en todo un referente en Europa. #contemporaryart #artecontemporaneo #graffiti #grafiti #fahrenheitmagazine

Para conocer más de @han_sungpil visita @proyectohcontemporaneo que albergará esta muestra hasta el 22 de septiembre y www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

Las fotografías de @han_sungpil muestran trozos de hielo, glaciares y construcciones abandonadas; en una intención por recuperar la dignidad de la naturaleza. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

"Uno de mis objetivos era mostrar algo más que la idea común de que en estos espacios solo existe el hielo, los pingüinos y los osos polares. Ambos cascos polares, que la mayoría de la humanidad no podrá tener la oportunidad de visitar, son patios traseros de uno de los recursos energéticos más destacados de Europa. En el siglo XVIII se desató la explotación para el aceite de ballena y más adelante, a inicios del siglo XIX la industria minera de carbón", menciona @han_sungpil en entrevista. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

La muestra de @han_sungpil compuesta por una selección de fotografías que muestran majestuosos paisajes del Ártico y el Antártico, es acompañada del proyecto 'Fachadas', en el que se aborda la relación especial entre aquello que se ve y lo que se queda oculto bajo la superficie. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

El trabajo de @han_sungpil incluye elementos sublimes de la belleza y la naturaleza, y por primera vez llega su trabajo a México con la exposición Bajo la superficie en la @proyectohcontemporaneo #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

@han_sungpil es un fotógrafo coreano que desarrolla su obra alrededor de temas como el medio ambiente, la originalidad, la imaginación, la historia y la relación entre lo real y lo representado. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

Para conocer más de @steeleism visita www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #installationart #fahrenheitmagazine

FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL