Fahrenheit Magazine Fahrenheit Magazine
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Blogs
+ 5

Aïda Muluneh y el lente introspectivo de Etiopía

Jueves 24 de Febrero 10.52 GMT

 

La fotógrafa contemporánea Aïda Muluneh es una artista que reformula las percepciones globales del continente africano.

Nacida en Addis Abeba en 1974, Muluneh dejó Etiopía siendo una niña mientras el país se encontraba en medio de una devastadora guerra civil. Pasó la siguiente década entre Inglaterra, Yemen, Grecia y Chipre antes de establecerse en Canadá en 1985.

Sus aspiraciones profesionales pasaron de ser jugadora de baloncesto a abogada antes de convertirse en fotógrafa cuando el profesor de arte de su escuela reabrió un cuarto oscuro en desuso y le entregó una cámara Pentax de 35 milímetros. Recibió una licenciatura en cine, radio y televisión de la Universidad de Howard en 2000 y se inclinó por el trabajo de Chester Higgins Jr., Richard Avedon y Gordon Parks.

Después de sus estudios, consiguió un trabajo en The Washington Post y comenzó a cuestionar la percepción de los medios de comunicación sobre los afroamericanos y el continente africano. En 2007, regresó a Addis Abeba, donde continúa viviendo y trabajando como bella artista, fotógrafa comercial, fotoperiodista, educadora y empresaria cultural.

Con su trabajo, Muluneh ha desarrollado un vocabulario visual distinto. Habiendo adquirido experiencia inicialmente como fotógrafa documental, se sintió atraída por formas de expresión más artísticas.

Desde entonces, ha seguido una práctica fotográfica autobiográfica. Sus retratos surrealistas combinan gráficos fuertes y paletas de colores vivos que reflejan las impresiones de su país natal y su historia personal única.

Aïda ha expuesto en todas partes, desde Sudáfrica hasta Canadá, a Inglaterra y China. Su trabajo está permanentemente in situ en el Museo Nacional de Arte Africano del Smithsonian y se puede encontrar en las paredes del MoMA y el Museo de Hood Art.

Además de su trabajo independiente, Muluneh es fundadora del Addis Foto Fest, la primera exposición bienal de fotografía de Etiopía, y fundadora de la organización DESTA (Desarrollo y Educación de la Sociedad a través del Arte), que se enfoca en fomentar el desarrollo cultural a través del intercambio creativo.

Hoy, Aïda ya no ejerce el fotoperiodismo. Ahora expone internacionalmente, dirige su propio estudio y sus fotografías continúan mostrando al mundo una Etiopía diferente que mezcla el color, los tatuajes ancestrales, las costumbres tribales, la mujer en estado puro.

"El mundo es un 9", le decía su madre cuando era pequeña, para recordarle que nada es perfecto. Continúa su esfuerzo por recordarlo cada día en un trabajo que aspira a la perfección, pero también a vencer estereotipos, a dar otra imagen del país en el que nació y de los profesionales que lo integran.

 

 

 

También te puede interesar

  • Chéri Samba y su eterna reflexión en torno a África

  • El poder en el lente de Zanele Muholi

  • Rafiy Okefolahan y los colores inspirados por los espíritus

Fahrenheit Magazine
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • BLOGS
  • BOUTIQUE Fº
  • AVISO DE PRIVACIDAD
  • CONTACTO

Todos los derechos reservados 2022

@omarbarquet ha sido seleccionado para diversas residencias internacionales, incluyendo Capacete en Río de Janeiro y Casa Tomada en Sao Paulo, ambas en Brasil. Realizó igualmente estancias en MAAS, Nueva York, y Tupac en Lima, Perú. #contemporaryart #artecontemporaneo #compartetuarte #fahrenheitmagazine

@omarbarquet trabaja con muy diversos formatos que van desde la pintura, escultura, estampa, performance y múltiples colaboraciones con varios artistas de muy diversas disciplinas. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

Esta semana en #ComparteTuArte 🎨tenemos la obra del artista mexicano Omar Barquet, de 42 años, la cual resulta interdisciplinaria y hasta cierto punto muy abierta. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Si quieres conocer más de @sonicbadnyc y su trabajo, visita www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #grafiti #graffiti #fahrenheitmagazine

Nacido en el verano de 1961, @sonicbadnyc fue criado en la ciudad de Nueva York, lo que le dio una visión única y bastante cosmopolita del mundo, pero que también le permitió conocer el aspecto más crudo de todo aquello que se vivía en las calles de dicha ciudad. #contemporaryart #artecontemporaneo #grafiti #graffiti #fahrenheitmagazine

En nuestras mejores portadas damos pase a Jesse Rodriguez, mejor conocido como @sonicbadnyc quien es toda una leyenda en el mundo del grafiti. #contemporaryart #artecontemporaneo #grafiti #graffiti #fahrenheitmagazine

A la par, @jo.se.bao busca establecer algún tipo de coherencia en la construcción de la imagen resultante de este proceso, que supla la interrogante sobre el gesto en sí, para concentrarse en la información de fondo y oculta por los detalles de la pintura que aún devela cada pieza. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

En su más reciente proyecto @jo.se.bao entabla un diálogo de dos momentos para cada trabajo que lo conforma, los cuales consisten en la construcción de la imagen a través de la pintura y la destrucción geométrica de la misma, con el fin de reensamblar las partes residuales de aquella primera intención poniendo al descubierto la carencia de emoción y aquel elemento omitido en la obra bidimensional, que es el soporte. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

Con este fin @jo.se.bao se mueve entre la figuración y la abstracción, entre la ficción y la realidad, y entre lo ambiguo y lo concreto. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

Esta semana en #ComparteTuArte 🎨 tenemos el trabajo del artista peruano @jo.se.bao el cual aborda distintos medios como la fotografía, el dibujo, la pintura, el collage y la instalación para proyectar la tensión existente en el mundo contemporáneo entre la imagen, la información y el objeto. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Si quieres conocer más de @potentedifuoco y su trabajo, visita www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #graffiti #grafiti #fahrenheitmagazine

@potentedifuoco tuvo la suerte de que su padre, propietario de una imprenta, lo introdujera en el mundo del arte desde muy pequeño, específicamente el grabado. #contemporaryart #artecontemporaneo #graffiti #grafiti #fahrenheitmagazine

En nuestras mejores portadas damos pase a @potentedifuoco quien trabaja desde delicados grabados hasta grandes murales, los cuales se han convertido en todo un referente en Europa. #contemporaryart #artecontemporaneo #graffiti #grafiti #fahrenheitmagazine

Para conocer más de @han_sungpil visita @proyectohcontemporaneo que albergará esta muestra hasta el 22 de septiembre y www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

Las fotografías de @han_sungpil muestran trozos de hielo, glaciares y construcciones abandonadas; en una intención por recuperar la dignidad de la naturaleza. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

"Uno de mis objetivos era mostrar algo más que la idea común de que en estos espacios solo existe el hielo, los pingüinos y los osos polares. Ambos cascos polares, que la mayoría de la humanidad no podrá tener la oportunidad de visitar, son patios traseros de uno de los recursos energéticos más destacados de Europa. En el siglo XVIII se desató la explotación para el aceite de ballena y más adelante, a inicios del siglo XIX la industria minera de carbón", menciona @han_sungpil en entrevista. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

La muestra de @han_sungpil compuesta por una selección de fotografías que muestran majestuosos paisajes del Ártico y el Antártico, es acompañada del proyecto 'Fachadas', en el que se aborda la relación especial entre aquello que se ve y lo que se queda oculto bajo la superficie. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

El trabajo de @han_sungpil incluye elementos sublimes de la belleza y la naturaleza, y por primera vez llega su trabajo a México con la exposición Bajo la superficie en la @proyectohcontemporaneo #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

@han_sungpil es un fotógrafo coreano que desarrolla su obra alrededor de temas como el medio ambiente, la originalidad, la imaginación, la historia y la relación entre lo real y lo representado. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

Para conocer más de @steeleism visita www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #installationart #fahrenheitmagazine

FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL