Fahrenheit Magazine Fahrenheit Magazine
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Blogs
+ 5

Los cuatro maestros Ren de la pintura china

Martes 13 de Julio 11.22 GMT

 

Los nombres chinos pueden ser desconcertantes para aquellos que no están familiarizados con el lenguaje y la cultura china, pero cuando se trata de los pintores más reconocidos, el nombre Ren es uno que resalta rápidamente dado su gran número de portadores.

Este es el caso de Ren Bonian, Ren Xun y Ren Xiong, que nacieron en Zhejiang, y Ren Yu, el más joven de los cuatro, aunque el más capaz de crear su propio estilo distintivo de pintura.

Si hay algo que une a estos artistas, además del apellido y alguno que otro parentesco cercano, fue el hecho de que decidieron mudarse de sus pueblos rurales a escenarios más urbanos donde hallaron el camino de su arte.

Y es que, a finales del siglo XIX, China entró en un período de declive político y económico. Fue entonces que numerosos artistas se sintieron atraídos por la relativa seguridad de Shanghai, un puerto de tratados donde los estilos de pintura tradicional china fueron influenciados cada vez más por los nuevos medios importados.

Además, esta ciudad comenzaba a ofrecer otras disciplinas que complementaban el trabajo de pintura que se estaba logrando, ya que la fotografía, la litografía, los carteles en color y los periódicos de circulación masiva comenzaron a inundar la ciudad, abriendo camino a un conglomerado de artistas que gestaría la evolución artística del país.

Fue en este entorno cosmopolita donde nació un estilo de pintura distintivo que se desarrolló principalmente en la Escuela de Shanghai, donde los Cuatro Ren coincidieron para crear una nueva corriente que rechazaba las interpretaciones ortodoxas del estilo literario que había dominado la pintura local durante 300 años.

En aquellas aulas, los Cuatro Ren se dedicaron a pintar retratos, temas narrativos populares y coloridas composiciones de flores y pájaros a partir de imágenes y pinceladas altamente expresivas y dramáticamente cargadas.

Gracias a estos trabajos, a los alumnos de la escuela se les reconoció como los individualistas y excéntricos, lo que le valió una buena fama a los Ren, quienes pareciera que con su unión lograron cargar más y mejor el peso de la difusión de nuevos estilos y formas influenciadas por Occidente y otras tendencias como el fauvismo y el expresionismo.

De todos los alumnos, Ren Bonian, a lado de Xugu, Pu Hua y Wu Changshuo, fueron quienes se encargaron de expandir las enseñanzas de esta casa de arte que optaba por un grado aún mayor de exageración en las formas y una paleta más brillante, enfatizando el impacto visual sobre el simbolismo o el contenido narrativo.

Los trabajos de los Cuatro Ren sirven de espejo a una época y un lugar en donde lo viejo chocaba con lo nuevo, lo tradicional y lo moderno se enfrascaban en uno solo reflejando los cambios que notablemente afectaron la vida local.

Ante tantas letras que existen en los libros de historia y arte y pintura china, las imágenes de los Ren al final son lo que otorgan a este colectivo una imagen de lo que ubicamos como las viejas tradiciones del país.

Son, a su vez y bajo el poder que les ha dado su obra, los encargados visuales del cambio profundo de un país y de las dinastías que las rigieron por tantos años, y que a través de sus colores, encontró la forma de reinventarse, mostrarse y encantar al mundo dispuesto a conocerlo.

 

También te puede interesar

  • Pintura china, un diálogo con el pasado

  • El maestro Li Keran y los modos del poeta que pintó

  • Xu Beihong, el pintor chino que cabalgó hacia la modernidad

  • Odilon Redon, el simbolismo con tintes surrealistas

Fahrenheit Magazine
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • BLOGS
  • BOUTIQUE Fº
  • AVISO DE PRIVACIDAD
  • CONTACTO

Todos los derechos reservados 2022

Si quieres conocer más de @sonicbadnyc y su trabajo, visita www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #grafiti #graffiti #fahrenheitmagazine

Nacido en el verano de 1961, @sonicbadnyc fue criado en la ciudad de Nueva York, lo que le dio una visión única y bastante cosmopolita del mundo, pero que también le permitió conocer el aspecto más crudo de todo aquello que se vivía en las calles de dicha ciudad. #contemporaryart #artecontemporaneo #grafiti #graffiti #fahrenheitmagazine

En nuestras mejores portadas damos pase a Jesse Rodriguez, mejor conocido como @sonicbadnyc quien es toda una leyenda en el mundo del grafiti. #contemporaryart #artecontemporaneo #grafiti #graffiti #fahrenheitmagazine

A la par, @jo.se.bao busca establecer algún tipo de coherencia en la construcción de la imagen resultante de este proceso, que supla la interrogante sobre el gesto en sí, para concentrarse en la información de fondo y oculta por los detalles de la pintura que aún devela cada pieza. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

En su más reciente proyecto @jo.se.bao entabla un diálogo de dos momentos para cada trabajo que lo conforma, los cuales consisten en la construcción de la imagen a través de la pintura y la destrucción geométrica de la misma, con el fin de reensamblar las partes residuales de aquella primera intención poniendo al descubierto la carencia de emoción y aquel elemento omitido en la obra bidimensional, que es el soporte. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

Con este fin @jo.se.bao se mueve entre la figuración y la abstracción, entre la ficción y la realidad, y entre lo ambiguo y lo concreto. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

Esta semana en #ComparteTuArte 🎨 tenemos el trabajo del artista peruano @jo.se.bao el cual aborda distintos medios como la fotografía, el dibujo, la pintura, el collage y la instalación para proyectar la tensión existente en el mundo contemporáneo entre la imagen, la información y el objeto. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Si quieres conocer más de @potentedifuoco y su trabajo, visita www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #graffiti #grafiti #fahrenheitmagazine

@potentedifuoco tuvo la suerte de que su padre, propietario de una imprenta, lo introdujera en el mundo del arte desde muy pequeño, específicamente el grabado. #contemporaryart #artecontemporaneo #graffiti #grafiti #fahrenheitmagazine

En nuestras mejores portadas damos pase a @potentedifuoco quien trabaja desde delicados grabados hasta grandes murales, los cuales se han convertido en todo un referente en Europa. #contemporaryart #artecontemporaneo #graffiti #grafiti #fahrenheitmagazine

Para conocer más de @han_sungpil visita @proyectohcontemporaneo que albergará esta muestra hasta el 22 de septiembre y www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

Las fotografías de @han_sungpil muestran trozos de hielo, glaciares y construcciones abandonadas; en una intención por recuperar la dignidad de la naturaleza. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

"Uno de mis objetivos era mostrar algo más que la idea común de que en estos espacios solo existe el hielo, los pingüinos y los osos polares. Ambos cascos polares, que la mayoría de la humanidad no podrá tener la oportunidad de visitar, son patios traseros de uno de los recursos energéticos más destacados de Europa. En el siglo XVIII se desató la explotación para el aceite de ballena y más adelante, a inicios del siglo XIX la industria minera de carbón", menciona @han_sungpil en entrevista. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

La muestra de @han_sungpil compuesta por una selección de fotografías que muestran majestuosos paisajes del Ártico y el Antártico, es acompañada del proyecto 'Fachadas', en el que se aborda la relación especial entre aquello que se ve y lo que se queda oculto bajo la superficie. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

El trabajo de @han_sungpil incluye elementos sublimes de la belleza y la naturaleza, y por primera vez llega su trabajo a México con la exposición Bajo la superficie en la @proyectohcontemporaneo #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

@han_sungpil es un fotógrafo coreano que desarrolla su obra alrededor de temas como el medio ambiente, la originalidad, la imaginación, la historia y la relación entre lo real y lo representado. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

Para conocer más de @steeleism visita www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #installationart #fahrenheitmagazine

@steeleism utiliza el poder y la magia que la luz neón emana para dar vida a frases cortas que resultan súper provocadoras y atractivas por múltiples razones. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #installationart

En nuestras mejores portadas damos pase a @steeleism quien crea inolvidables instalaciones e intervenciones en luces neón en entornos surrealistas. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #installationart

Admirador de Marcello Gandini , Ellsworth Kelly y Hartmut Esslinger, @valentinoradio cuenta con una técnica sumamente limpia y específica. #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

La obra de @valentinoradio se encuentra muy próxima a la abstracción geométrica, la cual concede una gran importancia al uso del color, con transiciones cromáticas abruptas que suceden muchas veces a lo largo de líneas rectas. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL