Fahrenheit Magazine Fahrenheit Magazine
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Blogs
+ 3

Xu Beihong, el pintor chino que cabalgó hacia la modernidad

Lunes 05 de Julio 09.26 GMT

 

Xu Beihong fue el defensor más influyente del realismo académico occidental en la China del siglo XX con sus pinturas de caballos y aves.

Nacido el 19 de julio de 1895 en la zona rural de Yixing durante la última dinastía Qing, Xu comenzó a estudiar caligrafía y obras clásicas chinas con su padre Xu Dazhang, quien era maestro de escuela privada, por lo que desde los 6 años empezó a perfeccionar su estilo para luego saltar a la pintura tradiconal china a la edad de 9.

En 1915, se mudó a Shanghai, donde se ganaba la vida con trabajos comerciales y privados. Un año después, el joven Xu ingresó en la Universidad de Fudan para aprender francés, una herramienta que años después le abriría las puertas a su arte para entrar en Europa.

Tras graduarse, Xu Beihong viajó a Tokio para estudiar el arte de la región y entender el Nihonga japonés que empezaba a abrirse al mundo. Cuando regresó a China, comenzó a seguir los pasos de su padre al convertirse en maestro de la escuela de artes de la Universidad de Pekín por invitación de Cai Yuanpei y el reformador político Kang Youwei, quien abogaba por "una integración del arte chino y occidental para crear una nueva era de la pintura china," cosa que apoyaba el joven artista.

En 1919, el joven ganó una beca en la prestigiosa Escuela Nacional de Arte de París por invitación de Cai Yuanpei, donde se inspiró principalmente en las tradiciones clásicas del arte y la cultura europea, que lo ayudó a incorporar una creatividad más amplia, así como elementos de innovación que lo fueron distinguiendo a sus contemporáneos. 

Hasta 1927 estudió en París y Berlín donde estudió pintura al óleo y dibujo, dominando un estilo académico ya moribundo, pero que bajo su pincel, renacería para inspirar ahora a estudiantes europeos que venían de aprender el expresionismo de Gabriele Münter, Alexej von Jawlensky y Max Beckmann.

Regresó a China en 1927, y hasta 1929, obtuvo varios puestos en instituciones de arte de su país, incluida la docencia en la Universidad Nacional Central (ahora Universidad de Nanjing) en la antigua capital de Nanjing.

Para 1933, Xu Beihong se ganaba la vida con trabajos comerciales y privados, y con una amplia infuencia dentro y fuera de su país, optó por organizar una exposición de pintura china moderna que llegó a los ojos de residentes en Francia, Alemania, Bélgica, Italia y la Unión Soviética, que quedaron maravillados por la gran expresión que se escondía en los colores de los artistas chinos de la época.

Durante una exposición en marzo de 1939, en los linderos de la explosión bélica, Xu realizó una exposición colectiva con los maestros de pintura chinos Ren Bonian y Qi Baishi, con quienes exhibió 171 obras de arte en el Victoria Memorial Hall.

Cuando estalló la Segunda Guerra Mundial, Xu viajó al sudeste asiático y realizó exposiciones en Singapur e India, donde pudo recolectar una gran suma de dinero, que a la postre decidiría que irían destinadas a los chinos que sufrían por la guerra. Esto, a lo largo de su técnica y habilidad con la pintura, definiría el legado de un artista noble y sincero, siempre consciente de la realidad que enfrentaba su país y su gente.

En sus esfuerzos por apoyar a sus compatriotas en un tiempo difícil, Xu acabó creando una nueva forma de arte nacional combinando las técnicas de pincel y tinta chinos con la perspectiva y los métodos de composición occidentales.

Por medio de la integración de pinceladas firmes y atrevidas con la delineación precisa de la forma, defendió la subordinación de la técnica a la concepción artística y enfatizó en la importancia de las experiencias del artista en la vida.

De todos los pintores de la era moderna, se puede decir con seguridad que Xu ha sido el pintor chino más responsable de la dirección tomada por el mundo del arte moderno de su país.

Xu Beihong falleció de un derrame cerebral en 1953. Después de su muerte, el Museo Conmemorativo de Xu Beihong se estableció en su casa de Beijing. Su esposa, Liao Jingwen, tras su muerte, se desempeñó como curadora del museo hasta que esta falleció en junio de 2015.

En abril de dicho año, Christie's presentó Slave and Lion, de 1924, del difunto pintor chino Xu Beihong, valuada entre los $350 y 450 millones de dólares, el valor más alto jamás otorgado a una obra de arte asiática en una subasta.

 

Fuente: Christie's.

 

También te puede interesar

  • Pintura china, un diálogo con el pasado

  • Las eternas y cotizadas pinceladas de Wu Guanzhong

Fahrenheit Magazine
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • BLOGS
  • BOUTIQUE Fº
  • AVISO DE PRIVACIDAD
  • CONTACTO

Todos los derechos reservados 2022

Actualmente @carolinamarianaromano forma parte de la @galeriamardulce en Buenos Aires, Argentina, dónde también ilustró junto a Sabina Álvarez Schürmann los tres primeros libros Las Súper 8, escritos por Melina Pogorelsky, de Editorial Ralenti. #artecontemporaneo #contemporaryart #illustrationart #illustration #fahrenheitmagazine

Algunos años después de finalizar sus estudios de arquitectura @carolinamarianaromano decidió que quería ser ilustradora, al sentir que su amor por el cine, el teatro, la música y la naturaleza podía sintetizarse en la pasión que la había acompañado desde niña: dibujar. #artecontemporaneo #contemporaryart #illustrationart #illustration #fahrenheitmagazine

@carolinamarianaromano muestra en sus obras a mujeres que se abrazan, reflexionan, lloran y son fuertes… como en la vida real. #artecontemporaneo #contemporaryart #illustrationart #illustration #fahrenheitmagazine

Esta semana en #compartetuarte tenemos las ilustraciones de la argentina @carolinamarianaromano de 47 años, las cuales resultan ser un apapacho para el alma. #artecontemporaneo #contemporaryart #illustrationart #illustration #fahrenheitmagazine

Para conocer más de @_miki__kim y sus alucinantes ilustraciones, visita www.fahrenheitmagazine.com #ilustracion #ilustraciondigital #illustration #illustrationartists #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

@_miki__kim que también trabaja en la industria del tatuaje, crea sus audaces imágenes con líneas fluidas y conceptos fuera de lo común. #ilustracion #ilustraciondigital #illustration #illustrationartists #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Recordando nuestras mejores portadas, damos pase a la artista coreana @_miki__kim quien con sus ilustraciones, fusiona elementos pop de diversas culturas. #ilustracion #ilustraciondigital #illustration #illustrationartists #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Recorre con nosotros los fascinantes mundos de Moon y vive de cerca sus más grandes aventuras de la mano de @mariaallemandceramica quien actualmente forma parte de los talentos de @galeriamardulce #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #ceramica #fahrenheitmagazine

La profesora de pintura egresada de la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón @mariaallemandceramica se inspira en Kiki Smith, El Bosco y Mary Shelley para crear sus obras. #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #ceramica #fahrenheitmagazine

A través de su bellísimo y sensible trabajo @mariaallemandceramica nos permite ver el mundo desde otra perspectiva y reflexionar sobre el mismo. #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #ceramica #fahrenheitmagazine

@mariaallemandceramica de 46 años, trabaja desde 2012 en la colección MUN SE VA, cuya protagonista es una pequeña aventurera que proviene de Moon (Luna). #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #ceramica #fahrenheitmagazine

Esta semana en #ComparteTuArte tenemos a @mariaallemandceramica quien alterna entre la cerámica y la pintura para dar rienda suelta a su imaginación y así crear hermosas obras de arte. #contemporaryart #artecontemporaneo #ceramica #fahrenheitmagazine

Para conocer más de @romanbratschi y su trabajo, visita www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #digitlart #fahrenheitmagazine

@romanbratschi cuenta con gran habilidad para plasmar detalles en capas, así como para coordinar colores complementarios jamás pensados. #contemporaryart #artecontemporaneo #digitalart #fahrenheitmagazine

En nuestras mejores portadas, damos pase al diseñador suizo @romanbratschi quien explora complejas estructuras de formas y patrones naturales en detalladas visualizaciones gráficas en 3D. #contemporaryart #artecontemporaneo #digitalart #fahrenheitmagazine

Las cantidad de platillos en la carta de @polpo.mx es pequeña, pero muy selecta y variada que va desde una buena lubina, hasta una refrescante burrata, todo dependiendo de la estación. #restaurante #gourmet #gastronomia #fahrenheitmagazine

El pulpo, una de las especialidades del menú, cuenta con una textura suave y delicada, acompañada de un toque dulce. En Polpo también encontrarás unas magníficas anchoas en mantequilla sobre una buena rebanada delgada de pan brioche que rompe los sabores tradicionales que nuestro paladar acostumbra con este pequeño ejemplar. #restaurante #gourmet #gastronomia #fahrenheitmagazine

En @polpo.mx la atención es cálida y casual. Los platillos y tapas son divertidas, espontáneas y creativas, además de que puedes disfrutar de unos buenos quesos o embutidos internacionales. #restaurante #gourmet #gastronomia #fahrenheitmagazine

Date una vuelta a la calle de Álvaro Obregón, dentro del local comercial El Parián —una construcción de comienzos del siglo XX—. Ahí se encuentra @polpo.mx un bar gastronómico en donde puedes degustar de una copa de vino acompañado de algunos entremeses o platos. 👌 #restaurante #gourmet #fahrenheitmagazine

Para conocer más de Michael Willian, visita www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #fahrenheitmagazine

Conocido por contar con un amplio portafolio que abarca tanto la fotografía de moda como editorial, este joven brasileño se inspira en los aspectos únicos de la individualidad de sus modelos. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #fahrenheitmagazine

Repasando nuestras mejores portadas, recordamos a Michael Willian, quien descubrió su pasión por la fotografía durante sus estudios en la reconocida escuela de diseño de moda Instituto Marangoni de Milán. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #fahrenheitmagazine

FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL