Fahrenheit Magazine Fahrenheit Magazine
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Blogs
+ 5

Las eternas y cotizadas pinceladas de Wu Guanzhong

Viernes 02 de Julio 12.28 GMT

 

Con la fusión de su técnica de tinta china con los métodos occidentales, en especial en sus óleos en blanco y negro, Wu Guanzhong se ha establecido como un gran defensor y precursor de la síntesis del arte chino y el modernismo occidental, lo que le aseguró un lugar prominente entre los pintores de su generación.

Wu nació en 1919 y fue originario de Yixing, provincia de Jiangsu, al este de China. Sus primeros años de estudio los llevó a cabo en una escuela técnica en la provincia vecina de Zhejiang y luego ingresó en la Academia Nacional de Artes de Hangzhou.

Para 1947, cinco años después de graduarse, Wu viajó a Francia para estudiar pintura occidental y técnicas de artistas como Jean-Édouard Vuillard, Paul Cezanne, Vincent Van Gogh, Pablo Picasso y André Derain, entre otros. Regresó a su país en 1950, después de la fundación de la República Popular China, para establecerse como uno de los pintores más trascendentes de su época.

Fue maestro en la Academia Central de Bellas Artes de China y en la Universidad de Tsinghua, donde enseñó a sus estudiantes varios aspectos del arte occidental, especialmente que era una expresión individual y que las pinturas deberían incorporar y basarse en la vida cotidiana.

Wu integró la tinta china y el lavado con métodos de pintura occidentales. Ahora es ampliamente reconocido en casa y en el extranjero como el padre de la pintura china moderna, detalles que les abrió la perspectiva a sus varios estudiantes, pero le ganó rivalidad con el Partido Comunista dadas sus teorías, estilo, y principalmente su unión con la cultura de Occidente.

Sus pinturas de figuras que dieron paso a paisajes fueron consideradas como burguesas por la ideología predominante de tendencia socialista en ese momento y luego durante la Revolución Cultural de 1966 y el movimiento de terror y violencia lanzado por Mao para refrescar el espíritu revolucionario y purgar a sus rivales políticos, incluídos el arte y la relación con impresionismo europeo de principios del siglo XX.

Wu fue desterrado a una provincia remota para que fuera reeducado mediante trabajos forzados. A pesar de sus duras condiciones de vida, el artista continuó pintando hasta 1973, cuando a él y su esposa se les permitió regresar a Beijing.

Un año después, comenzó a pintar con tinta, así como con óleo, involucrándose cada vez más en la teoría del arte. A la edad de 59 años celebró su primera exposición individual, donde varios de sus cuadros más conocidos como El pueblo de Lu Xun, El paisaje y Las Tres Gargantas, adquirieron notoriedad internacional y demanda en el mercado, lo que ha prevalecido hasta el día de hoy.

Los aspectos taoístas, la filosofía y las metáforas chinas atraviesan las obras de Wu Guanzhong, pero no son demasiado simbólicas o minimalistas, porque gusta que el espectador pueda apreciar las pinturas por lo que son.

Las ventas en subastas públicas de sus obras alcanzaron los $31.7 millones de dólares estadounidenses cuando vivía, según un informe compilado por Hurun Report en asociación con el Museo de Arte de Shanghai.

Horas antes de fallecer el 25 de junio de 2010 en Pekín, sus hijos explicaron que el último deseo de su padre fue permitir a más gente disfrutar de su obra, así que insistió en donar sus mejores trabajos a museos públicos en lugar de venderlos.

 

También te puede interesar

  • Pintura china, un diálogo con el pasado

  • Movimiento Nihonga, la contrarrevolución que salvó a Japón

  • Cinético, el arte que somos

  • Fauvismo: la expresión del sentimiento a través del color

Fahrenheit Magazine
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • BLOGS
  • BOUTIQUE Fº
  • AVISO DE PRIVACIDAD
  • CONTACTO

Todos los derechos reservados 2022

@omarbarquet ha sido seleccionado para diversas residencias internacionales, incluyendo Capacete en Río de Janeiro y Casa Tomada en Sao Paulo, ambas en Brasil. Realizó igualmente estancias en MAAS, Nueva York, y Tupac en Lima, Perú. #contemporaryart #artecontemporaneo #compartetuarte #fahrenheitmagazine

@omarbarquet trabaja con muy diversos formatos que van desde la pintura, escultura, estampa, performance y múltiples colaboraciones con varios artistas de muy diversas disciplinas. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

Esta semana en #ComparteTuArte 🎨tenemos la obra del artista mexicano Omar Barquet, de 42 años, la cual resulta interdisciplinaria y hasta cierto punto muy abierta. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Si quieres conocer más de @sonicbadnyc y su trabajo, visita www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #grafiti #graffiti #fahrenheitmagazine

Nacido en el verano de 1961, @sonicbadnyc fue criado en la ciudad de Nueva York, lo que le dio una visión única y bastante cosmopolita del mundo, pero que también le permitió conocer el aspecto más crudo de todo aquello que se vivía en las calles de dicha ciudad. #contemporaryart #artecontemporaneo #grafiti #graffiti #fahrenheitmagazine

En nuestras mejores portadas damos pase a Jesse Rodriguez, mejor conocido como @sonicbadnyc quien es toda una leyenda en el mundo del grafiti. #contemporaryart #artecontemporaneo #grafiti #graffiti #fahrenheitmagazine

A la par, @jo.se.bao busca establecer algún tipo de coherencia en la construcción de la imagen resultante de este proceso, que supla la interrogante sobre el gesto en sí, para concentrarse en la información de fondo y oculta por los detalles de la pintura que aún devela cada pieza. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

En su más reciente proyecto @jo.se.bao entabla un diálogo de dos momentos para cada trabajo que lo conforma, los cuales consisten en la construcción de la imagen a través de la pintura y la destrucción geométrica de la misma, con el fin de reensamblar las partes residuales de aquella primera intención poniendo al descubierto la carencia de emoción y aquel elemento omitido en la obra bidimensional, que es el soporte. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

Con este fin @jo.se.bao se mueve entre la figuración y la abstracción, entre la ficción y la realidad, y entre lo ambiguo y lo concreto. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

Esta semana en #ComparteTuArte 🎨 tenemos el trabajo del artista peruano @jo.se.bao el cual aborda distintos medios como la fotografía, el dibujo, la pintura, el collage y la instalación para proyectar la tensión existente en el mundo contemporáneo entre la imagen, la información y el objeto. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Si quieres conocer más de @potentedifuoco y su trabajo, visita www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #graffiti #grafiti #fahrenheitmagazine

@potentedifuoco tuvo la suerte de que su padre, propietario de una imprenta, lo introdujera en el mundo del arte desde muy pequeño, específicamente el grabado. #contemporaryart #artecontemporaneo #graffiti #grafiti #fahrenheitmagazine

En nuestras mejores portadas damos pase a @potentedifuoco quien trabaja desde delicados grabados hasta grandes murales, los cuales se han convertido en todo un referente en Europa. #contemporaryart #artecontemporaneo #graffiti #grafiti #fahrenheitmagazine

Para conocer más de @han_sungpil visita @proyectohcontemporaneo que albergará esta muestra hasta el 22 de septiembre y www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

Las fotografías de @han_sungpil muestran trozos de hielo, glaciares y construcciones abandonadas; en una intención por recuperar la dignidad de la naturaleza. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

"Uno de mis objetivos era mostrar algo más que la idea común de que en estos espacios solo existe el hielo, los pingüinos y los osos polares. Ambos cascos polares, que la mayoría de la humanidad no podrá tener la oportunidad de visitar, son patios traseros de uno de los recursos energéticos más destacados de Europa. En el siglo XVIII se desató la explotación para el aceite de ballena y más adelante, a inicios del siglo XIX la industria minera de carbón", menciona @han_sungpil en entrevista. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

La muestra de @han_sungpil compuesta por una selección de fotografías que muestran majestuosos paisajes del Ártico y el Antártico, es acompañada del proyecto 'Fachadas', en el que se aborda la relación especial entre aquello que se ve y lo que se queda oculto bajo la superficie. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

El trabajo de @han_sungpil incluye elementos sublimes de la belleza y la naturaleza, y por primera vez llega su trabajo a México con la exposición Bajo la superficie en la @proyectohcontemporaneo #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

@han_sungpil es un fotógrafo coreano que desarrolla su obra alrededor de temas como el medio ambiente, la originalidad, la imaginación, la historia y la relación entre lo real y lo representado. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

Para conocer más de @steeleism visita www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #installationart #fahrenheitmagazine

FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL