Fahrenheit Magazine Fahrenheit Magazine
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Blogs
+ 3

Rebelde, viajero y prisionero: el arte de Lin Fengmian

Martes 06 de Julio 09.47 GMT

 

La vida de Lin Fengmian, nacido el 22 de noviembre de 1900, resulta tan fascinante y contrastante como la de sus pinturas que encuentran sus raíces en el tradicional expresionismo europeo.

Lin fue un pintor chino, actualmente considerado un pionero de la pintura china moderna por mezclar los estilos chino y occidental. También, fue uno de los primeros artistas chinos que estudiaron en Europa. Pero antes de cobrar su inmortalidad que lo distingue en su gremio, repasamos algunos aspectos de su vida que resultan vitales para descubrir la grandiosidad detrás de uno de los pinceles más populares que ha dado China.

Habiendo mostrado un talento prodigioso para el dibujo desde que era niño, ganó una beca patrocinada por el gobierno para estudiar en Francia en 1919, donde descubrió el posimpresionismo, el fauvismo y el primitivismo.

Al poco tiempo viajó a Berlín y fue radicalizado por los expresionistas alemanes Erich Heckel, Emil Nolde, quienes utilizaron su talento para criticar las fuerzas corruptoras de la República de Weimar, y Arthur Schopenhauer, quien concibió la noción de pesimismo filosófico.

Antes del aparición del comunismo en China, hubo un breve momento de frágil liberalismo durante las décadas de 1920 y 1930 que veían los comienzos de un arte moderno chino, y a la cabeza de estos ideales estaba el joven revolucionario Lin, que intentaba revitalizar lo que él veía como una cultura artística enferma instigando nuevas ideas europeas sobre la perspectiva, el gesto y el color.

Estos años marcados por dos tragedias: el secuestro de su mamá y la muerte de su esposa e hijo, le otorgaron una fuerte conciencia social que lo vieron unirse a un grupo universitario que promovió una ideología panasiática, exhortando a otros artistas chinos a mirar hacia afuera y adoptar prácticas innovadoras.

A su regreso a su país en 1926, Lin Fengmian comenzó a enseñar en la Academia de Arte de Beijing, donde intentó conciliar el arte tradicional chino y las prácticas artísticas en Europa, llevando a cabo pinturas como La dama sosteniendo un loto, que revelaron su interés por los retratos de Henri Matisse, el pintor francés conocido por su uso del color y por su empleo original y fluido del dibujo.

China en la década de 1920 era una nueva república que enfrentaba grandes desafíos económicos, políticos y sociales, y en 1928, en medio de esta transformación social, Lin continuó con la promoción de sus ideales, y estableció la Art Movement Society con los artistas Lin Wenzheng y Li Puyuan, un grupo fundado "sobre la base de la amistad absoluta y la unión del nuevo poder del mundo del arte".

Aquel movimiento publicó la revista de arte Apollo, en la que promocionaron sus pinturas y las de las vanguardias europeas, con lo que Li llamó la atención de las fuerzas conservadoras de su país pero también de la curiosidad y variedad europea, que conquistaba el mundo con sus colores inhundados de expresión personal y pensamiento rebelde por parte de sus vanguardistas creadores.

Un año después, en 1929, escribieron un manifiesto que defendía la acción colectiva y comparaba a los artistas con "agricultores que trabajan en el campo del espíritu para toda la humanidad". Las pinturas de Lin en este momento reflejaban un profundo interés por la naturaleza. Su considerada voz dentro del grupo lo volvieron director de la recién creada Academia Nacional de Arte en Hangzhou, introduciendo a Vincent Van Gogh y Paul Cézanne en su programa de estudios.

Tras unos años donde influenció a otros grandes maestros de la pintura moderna china como Wu Guanzhong y Zao Wou-Ki, estalló la segunda guerra chino-japonesa en 1937, y dado su liderazgo entre sus contemporáneos, los soldados saquearon su estudio, atacando la gran mayoría de sus obras que se fueron perdiendo en el tiempo.

Fue perseguido, encarcelado y torturado mientras sobre su casa se colocó una pancarta que decía: "Abajo los eruditos-tiranos reaccionarios burgueses".

En estos tiempos complicados, donde fue encarcelado por cuatro años y medio, su fascinación por la ópera y el estudio de Schopenhauer, que fue uno de los primeros pensadores europeos en reconocer ciertas similitudes en la filosofía occidental y oriental, sugiriendo que la contemplación estética podría ser un escape del sufrimiento humano, resonaron profundamente en Lin, quien quería más que nada sobrevivir a ello para regresar a pintar.

Cuando salió cumplió su propósito de seguir pintando, y aunque fue difícil retomar galerías o muestras dada la dificultad de encontrar sus trabajos perdidos gracias al saqueo del ejército, Lin Fengmian encontró nuevamente el éxito y la aceptación del público, esta vez, no solo de China y Europa, sino de nuevas audiencias en América y África, quienes también se fascinaron por las combinaciones tradicionales, fauvistas y expresionistas del pintor rebelde.

En 1977 fue autorizado a salir de China, supuestamente para reunirse en Brasil con parte de su familia, aunque su destino fue Hong Kong, donde se encontró con el final de su vida, el 12 agosto 1991.

 

Cormorants, 1960s. Fuente: Christie’s Hong Kong.

 

También te puede interesar

  • Pintura china, un diálogo con el pasado

  • Xu Beihong, el pintor chino que cabalgó hacia la modernidad

  • Las eternas y cotizadas pinceladas de Wu Guanzhong

Fahrenheit Magazine
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • BLOGS
  • BOUTIQUE Fº
  • AVISO DE PRIVACIDAD
  • CONTACTO

Todos los derechos reservados 2022

Si quieres conocer más de @sonicbadnyc y su trabajo, visita www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #grafiti #graffiti #fahrenheitmagazine

Nacido en el verano de 1961, @sonicbadnyc fue criado en la ciudad de Nueva York, lo que le dio una visión única y bastante cosmopolita del mundo, pero que también le permitió conocer el aspecto más crudo de todo aquello que se vivía en las calles de dicha ciudad. #contemporaryart #artecontemporaneo #grafiti #graffiti #fahrenheitmagazine

En nuestras mejores portadas damos pase a Jesse Rodriguez, mejor conocido como @sonicbadnyc quien es toda una leyenda en el mundo del grafiti. #contemporaryart #artecontemporaneo #grafiti #graffiti #fahrenheitmagazine

A la par, @jo.se.bao busca establecer algún tipo de coherencia en la construcción de la imagen resultante de este proceso, que supla la interrogante sobre el gesto en sí, para concentrarse en la información de fondo y oculta por los detalles de la pintura que aún devela cada pieza. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

En su más reciente proyecto @jo.se.bao entabla un diálogo de dos momentos para cada trabajo que lo conforma, los cuales consisten en la construcción de la imagen a través de la pintura y la destrucción geométrica de la misma, con el fin de reensamblar las partes residuales de aquella primera intención poniendo al descubierto la carencia de emoción y aquel elemento omitido en la obra bidimensional, que es el soporte. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

Con este fin @jo.se.bao se mueve entre la figuración y la abstracción, entre la ficción y la realidad, y entre lo ambiguo y lo concreto. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

Esta semana en #ComparteTuArte 🎨 tenemos el trabajo del artista peruano @jo.se.bao el cual aborda distintos medios como la fotografía, el dibujo, la pintura, el collage y la instalación para proyectar la tensión existente en el mundo contemporáneo entre la imagen, la información y el objeto. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Si quieres conocer más de @potentedifuoco y su trabajo, visita www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #graffiti #grafiti #fahrenheitmagazine

@potentedifuoco tuvo la suerte de que su padre, propietario de una imprenta, lo introdujera en el mundo del arte desde muy pequeño, específicamente el grabado. #contemporaryart #artecontemporaneo #graffiti #grafiti #fahrenheitmagazine

En nuestras mejores portadas damos pase a @potentedifuoco quien trabaja desde delicados grabados hasta grandes murales, los cuales se han convertido en todo un referente en Europa. #contemporaryart #artecontemporaneo #graffiti #grafiti #fahrenheitmagazine

Para conocer más de @han_sungpil visita @proyectohcontemporaneo que albergará esta muestra hasta el 22 de septiembre y www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

Las fotografías de @han_sungpil muestran trozos de hielo, glaciares y construcciones abandonadas; en una intención por recuperar la dignidad de la naturaleza. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

"Uno de mis objetivos era mostrar algo más que la idea común de que en estos espacios solo existe el hielo, los pingüinos y los osos polares. Ambos cascos polares, que la mayoría de la humanidad no podrá tener la oportunidad de visitar, son patios traseros de uno de los recursos energéticos más destacados de Europa. En el siglo XVIII se desató la explotación para el aceite de ballena y más adelante, a inicios del siglo XIX la industria minera de carbón", menciona @han_sungpil en entrevista. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

La muestra de @han_sungpil compuesta por una selección de fotografías que muestran majestuosos paisajes del Ártico y el Antártico, es acompañada del proyecto 'Fachadas', en el que se aborda la relación especial entre aquello que se ve y lo que se queda oculto bajo la superficie. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

El trabajo de @han_sungpil incluye elementos sublimes de la belleza y la naturaleza, y por primera vez llega su trabajo a México con la exposición Bajo la superficie en la @proyectohcontemporaneo #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

@han_sungpil es un fotógrafo coreano que desarrolla su obra alrededor de temas como el medio ambiente, la originalidad, la imaginación, la historia y la relación entre lo real y lo representado. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

Para conocer más de @steeleism visita www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #installationart #fahrenheitmagazine

@steeleism utiliza el poder y la magia que la luz neón emana para dar vida a frases cortas que resultan súper provocadoras y atractivas por múltiples razones. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #installationart

En nuestras mejores portadas damos pase a @steeleism quien crea inolvidables instalaciones e intervenciones en luces neón en entornos surrealistas. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #installationart

Admirador de Marcello Gandini , Ellsworth Kelly y Hartmut Esslinger, @valentinoradio cuenta con una técnica sumamente limpia y específica. #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

La obra de @valentinoradio se encuentra muy próxima a la abstracción geométrica, la cual concede una gran importancia al uso del color, con transiciones cromáticas abruptas que suceden muchas veces a lo largo de líneas rectas. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL