Fahrenheit Magazine Fahrenheit Magazine
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Blogs
+ 5

Kees Van Dongen: Fauvismo, anarquía y libertad

Lunes 01 de Agosto 13.05 GMT

 

Apodado "el pintor de burdeles", Kees Van Dongen estaba especialmente cautivado por el barrio rojo de Rotterdam, Países Bajos, por lo que represetntó magistralmente a sus bailarinas, cantantes y prostitutas.

Más tarde se graduó para pintar damas de sociedad, a quienes les gustaba la forma en que alargaba sus formas y las hacía parecer elegantes y ligeramente peligrosas.

A pesar de las comparaciones críticas desfavorables con Matisse (que lo odiaba) y la aparente ausencia de cualquier brújula moral, dejó un registro notable de modas y actitudes sociales en París durante la primera mitad de el siglo XX, lo que llevó a Maurice Vlaminck, compañero fauvista, a nombrarlo el último "historiador de todo el libertinaje cínico... de prostitutas, de mundanos histéricos, de extraños insatisfechos, exóticos desorientados".

 

Mujer, con, cerezas, en, un, sombrero. Fuente: Arthive

 

Cornelis Theodorus Marie van Dongen nació el 26 de enero de 1877 en Delfshaven en los alrededores de Rotterdam, Países Bajos. Criado en la burguesía holandesa, en una familia de cerveceros, el joven Kees expresó su pasión por el arte desde el principio. Dejó la escuela a los doce años para ayudar a su padre en la maltería y asistió a clases nocturnas en una escuela de diseño y artes decorativas.

A los 16 años, se matriculó durante cuatro años en la Akademie voor Beeldende Kunsten (La Real Academia de Bellas Artes) de Rotterdam, ahora conocida como la Academia Willem de Kooning. Con colores terrosos atenuados, sus primeros trabajos reflejaron la influencia del maestro holandés Rembrandt. En su tiempo en el instituto, conoció y se enamoró de una compañera de estudios, Juliana Augusta "Guus" Preitinger.

Durante este tiempo, deambuló por las calles del Barrio Rojo (conocido por sus casas de prostitución) y el puerto marítimo, lo que inspiró sus dibujos naturalistas para el periódico local Rotterdamsche Nieuwsblad, donde empezó a gozar de un éxito importante.

París fue su próximo destino. En julio de 1897, llegó con un pequeño ahorro de su padre y se mudó a Butte Montmartre, el barrio conocido por sus artistas y marginados sociales. En este tiempo, Van Dongen tenía 20 años y estaba hipnotizado por el espíritu libre de la capital francesa, donde se instaló en 1899. Conoció a los anarquistas parisinos y quedó especialmente impresionado por Félix Fénéon, el crítico de arte y artista que defendió a los neoimpresionistas.

Para 1900, Van Dongen había agotado su dinero, y entre 1900 y 1903, hizo todo tipo de trabajos ocasionales y casi dejó de pintar. Tras su matrimonio con Guus en 1901, su esposa dio a luz a un hijo, que murió dos días después. Con la ayuda de Théophile Steinlein, un pintor modernista suizo, trabajó como dibujante para varios periódicos satíricos, como L'Assiette au Beurre, Frou Frou, Le Rabelais y Gil Blas.

A diferencia de sus paisajes de inspiración impresionista de los Países Bajos, París y Normandía, con sus colores tenues, las imágenes de esta época de Van Dongen emplean una paleta mucho más brillante, y las prostitutas que caminaban por las calles de Montmartre se convirtieron en el tema principal de sus pinturas.

En 1904, Ambroise Vollard, un importante marchante de arte de París, invitó a van Dongen a participar en el Salon des Indépendants, y al año siguiente, expuso en el memorable Salon d'Automne junto con Henri Matisse, Maurice de Vlaminck, Albert Marquet y André Derain. Estas exposiciones marcaron el nacimiento del fauvismo y solidificaron la posición de van Dongen entre los fundadores de los dos primeros movimientos de vanguardia más importantes del siglo XX.

En 1905, van Dongen y su esposa Guus dieron la bienvenida a una hija llamada Dolly y toda la familia se mudó al Bateau-Lavoir, un edificio destartalado en Montmartre que albergaba a varios artistas bohemios, incluido el joven Pablo Picasso, quien le presentó a su amante y musa Fernande Olivier, y que se convirtió en la segunda modelo favorita del pintor holandés después de Guus, para consternación del pintor español y esposa de van Dongen.

Una personalidad distintiva entre los fauves, a menudo retratado como el rival de Matisse, van Dongen fue como una esponja, absorbiendo todos los estilos de vanguardia que encontró, incluido el de Max Pechstein, precursor del movimiento Die Brücke, que empujó a van Dongen aún más en la dirección del expresionismo.

De esta manera, Pechstein lo invitó a participar en varias exhibiciones expresionistas entre 1908 y 1910, y fue cuando Van Dongen siguió centrándose en este mundo nocturno y sus cuerpos femeninos de alquiler; de la cantante de cabaret a la prostituta.

En 1910, con el apoyo de la prestigiosa galería Bernheim-Jeune, Van Dongen obtuvo el reconocimiento de la crítica y el público. Aprovechó su reciente éxito comercial para viajar: regresó primero a Holanda, luego visitó Italia, España y Marruecos durante el invierno de 1910, quedando deslumbrado por la música, el baile y los suntuosos trajes flamencos de Andalucía, que marcan profundamente su obra de la década siguiente.

En el umbral de la Primera Guerra Mundial, Van Dongen era un pintor consumado, cada vez más visible en los círculos de la élite parisina, que asistía diligentemente a sus salones y reuniones sociales. Se había mudado definitivamente a Montparnasse, un barrio más exclusivo, y circulaba entre la alta sociedad influyente, incluido el modisto francés Paul Poiret, quien se convirtió en su amigo cercano, y la excéntrica heredera italiana y mecenas del arte, la marquesa Luisa Casati.

Entusiasmado con este brillante mundo de modelos, celebridades y aspirantes a estrellas, organizó fiestas hedonistas en su estudio en la rue Denfert-Rochereau. En 1914, Guus y Dolly, que estaban de visita en los Países Bajos, se quedaron atrapados allí hasta el final de la guerra y cuando regresaron en 1918, Van Dongen se negó a recibirlos. Había tenido una amante, Jasmy Jacob, directora de una casa de alta costura, con quien viviría hasta 1927. Jacob lo ayudó a ascender en la escala social, lo que aseguró un flujo constante de encargos de retratos y seguridad financiera para el resto de su vida. su vida. Su divorcio de Guus finalizó en 1921.

En 1926 recibió la Legión de Honor y se convirtió en ciudadano francés naturalizado en 1929. En 1930, había abandonado las inclinaciones anarquistas de su carrera anterior y adoptó el papel de pintor de sociedad. A la edad de 63 años, conoció a Marie-Claire Huguen, una mujer mucho más joven con la que tuvo un hijo, Jean Marie, en 1940. Continuó haciendo crónicas de ricos y famosos durante las décadas de 1930 y 1940. Estas obras siguen siendo un registro vital del estado de ánimo en París durante el período de entreguerras.

En 1941, Arno Brecker, escultor oficial del Tercer Reich, invitó a Van Dongen a una gira de propaganda con todos los gastos pagados en la Alemania nazi, y aceptó la invitación, junto con otros doce artistas, incluidos Derain, Vlaminck y Friesz. Desde la perspectiva de los círculos artísticos franceses en gran medida antinazis en los que se movía, se trataba de un lapsus de juicio imperdonable, que empañaba permanentemente su reputación.

Después de la guerra, se le prohibió exponer en el Salon d'Automne durante un año y su trabajo cayó en desgracia, incluso con algunos críticos que alguna vez lo elogiaron. Él y Huguen se casaron en 1953 y en 1959 se mudaron al elegante Mónaco, donde compraron una casa a la que llamó "Le Bateau Lavoir", una nostálgica referencia al edificio que había disfrutado habitando con otros artistas bohemios cuando era joven.

En 1967, el Museo de Arte Moderno de París realizó una retrospectiva en honor a la obra del pintor de 90 años. La exposición viajó a Rotterdam más tarde ese año, pero no recibió críticas favorables. El artista murió poco después el 28 de mayo de 1968 en Mónaco, en relativo anonimato.

Lo fascinante de Van Dongen y su arte es cómo entendió y aplicó todos los estilos que convergieron en París a principios del siglo XX e hizo de ellos algo nuevo. Su enfoque del cuerpo femenino como una superficie sensual, desprovista de profundidad psíquica, dio permiso a pintores posteriores, incluidos Willem de Kooning, Tom Wesselmann e Yves Klein, para tratar el cuerpo femenino como una metáfora del lienzo pintado.

Además, la trayectoria de van Dongen como retratista prefigura la interacción entre el arte y el comercio que se convertiría en el centro del arte después de la década de 1950.

Lo cierto es que el arte moderno no sería lo mismo sin él. Su obra se asienta de lleno en la intersección entre el fauvismo y el expresionismo, y como artista, asumió riesgos que señalaron el camino hacia el futuro.

 

 

 

También te puede interesar

  • Un caleidoscopio de inspiraciones llamado Lovis Corinth

  • C.W. Eckersberg, el famosísimo padre de la pintura danesa

  • Eugene Garin y sus pinceladas del mar salvaje

Fahrenheit Magazine
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • BLOGS
  • BOUTIQUE Fº
  • AVISO DE PRIVACIDAD
  • CONTACTO

Todos los derechos reservados 2022

Si quieres conocer más de @sonicbadnyc y su trabajo, visita www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #grafiti #graffiti #fahrenheitmagazine

Nacido en el verano de 1961, @sonicbadnyc fue criado en la ciudad de Nueva York, lo que le dio una visión única y bastante cosmopolita del mundo, pero que también le permitió conocer el aspecto más crudo de todo aquello que se vivía en las calles de dicha ciudad. #contemporaryart #artecontemporaneo #grafiti #graffiti #fahrenheitmagazine

En nuestras mejores portadas damos pase a Jesse Rodriguez, mejor conocido como @sonicbadnyc quien es toda una leyenda en el mundo del grafiti. #contemporaryart #artecontemporaneo #grafiti #graffiti #fahrenheitmagazine

A la par, @jo.se.bao busca establecer algún tipo de coherencia en la construcción de la imagen resultante de este proceso, que supla la interrogante sobre el gesto en sí, para concentrarse en la información de fondo y oculta por los detalles de la pintura que aún devela cada pieza. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

En su más reciente proyecto @jo.se.bao entabla un diálogo de dos momentos para cada trabajo que lo conforma, los cuales consisten en la construcción de la imagen a través de la pintura y la destrucción geométrica de la misma, con el fin de reensamblar las partes residuales de aquella primera intención poniendo al descubierto la carencia de emoción y aquel elemento omitido en la obra bidimensional, que es el soporte. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

Con este fin @jo.se.bao se mueve entre la figuración y la abstracción, entre la ficción y la realidad, y entre lo ambiguo y lo concreto. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

Esta semana en #ComparteTuArte 🎨 tenemos el trabajo del artista peruano @jo.se.bao el cual aborda distintos medios como la fotografía, el dibujo, la pintura, el collage y la instalación para proyectar la tensión existente en el mundo contemporáneo entre la imagen, la información y el objeto. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Si quieres conocer más de @potentedifuoco y su trabajo, visita www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #graffiti #grafiti #fahrenheitmagazine

@potentedifuoco tuvo la suerte de que su padre, propietario de una imprenta, lo introdujera en el mundo del arte desde muy pequeño, específicamente el grabado. #contemporaryart #artecontemporaneo #graffiti #grafiti #fahrenheitmagazine

En nuestras mejores portadas damos pase a @potentedifuoco quien trabaja desde delicados grabados hasta grandes murales, los cuales se han convertido en todo un referente en Europa. #contemporaryart #artecontemporaneo #graffiti #grafiti #fahrenheitmagazine

Para conocer más de @han_sungpil visita @proyectohcontemporaneo que albergará esta muestra hasta el 22 de septiembre y www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

Las fotografías de @han_sungpil muestran trozos de hielo, glaciares y construcciones abandonadas; en una intención por recuperar la dignidad de la naturaleza. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

"Uno de mis objetivos era mostrar algo más que la idea común de que en estos espacios solo existe el hielo, los pingüinos y los osos polares. Ambos cascos polares, que la mayoría de la humanidad no podrá tener la oportunidad de visitar, son patios traseros de uno de los recursos energéticos más destacados de Europa. En el siglo XVIII se desató la explotación para el aceite de ballena y más adelante, a inicios del siglo XIX la industria minera de carbón", menciona @han_sungpil en entrevista. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

La muestra de @han_sungpil compuesta por una selección de fotografías que muestran majestuosos paisajes del Ártico y el Antártico, es acompañada del proyecto 'Fachadas', en el que se aborda la relación especial entre aquello que se ve y lo que se queda oculto bajo la superficie. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

El trabajo de @han_sungpil incluye elementos sublimes de la belleza y la naturaleza, y por primera vez llega su trabajo a México con la exposición Bajo la superficie en la @proyectohcontemporaneo #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

@han_sungpil es un fotógrafo coreano que desarrolla su obra alrededor de temas como el medio ambiente, la originalidad, la imaginación, la historia y la relación entre lo real y lo representado. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

Para conocer más de @steeleism visita www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #installationart #fahrenheitmagazine

@steeleism utiliza el poder y la magia que la luz neón emana para dar vida a frases cortas que resultan súper provocadoras y atractivas por múltiples razones. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #installationart

En nuestras mejores portadas damos pase a @steeleism quien crea inolvidables instalaciones e intervenciones en luces neón en entornos surrealistas. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #installationart

Admirador de Marcello Gandini , Ellsworth Kelly y Hartmut Esslinger, @valentinoradio cuenta con una técnica sumamente limpia y específica. #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

La obra de @valentinoradio se encuentra muy próxima a la abstracción geométrica, la cual concede una gran importancia al uso del color, con transiciones cromáticas abruptas que suceden muchas veces a lo largo de líneas rectas. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL