Fahrenheit Magazine Fahrenheit Magazine
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Blogs
+ 5

Otto Mueller y la armonía entre el ser humano y la naturaleza

Martes 19 de Julio 13.10 GMT

 

Otto Mueller, frecuentemente llamado el "Gypsy-Mueller" debido a su preferencia por las figuras de tipo gitano en su trabajo, fue el más lírico de los pintores expresionistas alemanes, y hoy es el turno de conocer su arte fascinante.

Su obra, que casi nunca fechó y de la que destruyó una parte no determinada, destacó por su grafismo y la búsqueda de la calidad bidimensional del lienzo.

Nació el 16 de octubre de 1874 en la antigua ciudad de Liebau, en la Silesia alemana (actual Polonia). Su madre había sido adoptada siendo una niña, lo que dio lugar a la historia de que era hijo de una gitana, una historia que nunca negó. Al principio de su vida, estudió litografía, que lo había acompañado a lo largo de su carrera, y desarrolló un interés por la pintura simbolista.

 

La obra "AUTOPORTRAIT", de 1924. Fuente: Puzzle Factory

 

Era primo de los famosos escritores y dramaturgos alemanes Gerhart y Carl Hauptmann (la novela de este último "Einhart der Lächler" es un retrato imaginario del pintor). Después de cuatro años de aprendizaje con un litógrafo, Mueller ingresó a la Academia de Bellas Artes de Dresde en 1894, sin embargo, no estuvo satisfecho con las instrucciones conservadoras y se fue después de dos años.

Los siguientes años vivió cerca de sus influyentes primos, y por un corto tiempo en 1908 se fue a Munich para estudiar con el pintor simbolista alemán Franz von Stuck. La información sobre su vida y obra hasta 1908, cuando se instaló en Berlín, es incompleta, especialmente porque el artista destruyó muchas de sus obras anteriores, no obstante, fue sumamente influyente en el desarrollo de su arte.

En Berlín, Mueller conoció al escultor expresionista Wilhelm Lehmbruck, cuyo concepto de la forma humana tuvo una influencia decisiva en su propia percepción. Cuando en 1910 se rechazaron sus entradas a la exposición de la Secesión de Berlín, se unió a los miembros del grupo de artistas "Die Brücke" (El puente) y expuso con la Nueva Secesión y así conoció a Ernst Ludwig Kirchner, Ernst Heckel y Karl Schmidt, de quienes se sintió ligeramente influenciado por sus técnicas de grabado en madera, y a ellos les aportó a cambio su experiencia en litografía y especialmente sus técnicas de pintura al temple (colores unidos por pegamento o tamaño).

En estos años, comenzó a incorporar escenas idílicas de bañistas en paisajes y retratos de desnudos en formas planas y distorsionadas típicamente expresionistas, y hubo un poco más de su presencia en el escenario pictórico.

Lo que lo diferenciaba de los demás era su técnica atípica, ya que utilizaba pintura al temple sobre lienzo en bruto, que al secarse creaba un efecto de acabado mate.

Los colaboradores más cercanos de Mueller, incluidos escritores y críticos, lo consideraban definitivamente un "romántico" y otros incluso un "mago". El poeta Carl Hauptmann modeló su libro Einhart der Lächler (1907), que era una especie de biografía de un artista, a partir de él, sentando así una piedra angular para el mito que rodea al artista. En aquel autorretrato, Mueller se representó a sí mismo fumando una pipa, con un colgante de estrella de cinco puntas en el cuello.

En 1919, Mueller se mudó a Breslau (ahora Polonia, Wrocław), donde comenzó a enseñar en la Academia Estatal de Bellas Artes y Oficios, la escuela que fue considerada "la más animada de Alemania" en la década de 1920 y una de las escuelas de arte más progresistas de Europa.

Mueller, famoso por su estilo de vida poco convencional y sus métodos de enseñanza inconformistas, se hizo muy popular entre sus alumnos, quienes admiraban su carisma y sentido del humor.

 Tras viajar a Rumanía, Bulgaria y Hungría durante la década de 1920, realizó un gran número de pinturas en las que retrató a personas de etnia gitana, algo que contribuyó a aumentar la leyenda sobre sus posibles orígenes cíngaros.

El siglo XIX vio un surgimiento de muchos estereotipos y orientalismos en el arte. Uno de ellos fue la fascinación por el pueblo gitano, que se vio reforzada por la fotografía temprana, y fue entonces que Otto brilló como quizá jamás lo había imaginado; se volvió el objeto de estudio de varios fotógrafos que documentaron su vida, así como de una variedad de alumnos que lo eligieron como su maestro.

Dentro de este amplio espectro del arte “gitano”, a Otto se le conoció como un “pintor gitano” ya que nadie conocía realmente la historia de su familia, y dado que el estilo de vida de Mueller era más que bohemio, muchos supusieron que podría haber sido gitano, ya que su madre era de ascendencia gitana. Sin embargo, no hay duda de que Mueller dedicó gran parte de su trabajo al pueblo gitano. En 1927 realizó toda una serie de litografías en las que aparecían mujeres y niños gitanos en sus actividades cotidianas reunidas como el Archivo Gitano.

Aunque hoy en día es considerado uno de los pintores alemanes más importantes de principios del siglo XX, no siempre fue así. Durante el reinado nazi en Alemania, 357 de sus obras fueron incautadas de colecciones alemanas en 1937, consideradas "degeneradas".

Con el paso de los años, se interesó por la relación mujer-naturaleza dentro de una temática, que junto a la del mundo de los gitanos, se convirtió en una de sus obsesiones pictóricas, destacando por la armoniosa simplificación de la forma, el color y los contornos.

Murió el 24 de septiembre de 1930, en Breslau, Polonia; a la edad de 55 años, dejando un abundante obra corte expresionista.

 

 

 

También te puede interesar

  • Emil Nolde, una figura clave del expresionismo alemán

  • Wolfgang Mattheuer, el pintor rebelde de Alemania

  • Max Ernst, el artista renegado y poderoso

Fahrenheit Magazine
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • BLOGS
  • BOUTIQUE Fº
  • AVISO DE PRIVACIDAD
  • CONTACTO

Todos los derechos reservados 2022

Si quieres conocer más de @sonicbadnyc y su trabajo, visita www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #grafiti #graffiti #fahrenheitmagazine

Nacido en el verano de 1961, @sonicbadnyc fue criado en la ciudad de Nueva York, lo que le dio una visión única y bastante cosmopolita del mundo, pero que también le permitió conocer el aspecto más crudo de todo aquello que se vivía en las calles de dicha ciudad. #contemporaryart #artecontemporaneo #grafiti #graffiti #fahrenheitmagazine

En nuestras mejores portadas damos pase a Jesse Rodriguez, mejor conocido como @sonicbadnyc quien es toda una leyenda en el mundo del grafiti. #contemporaryart #artecontemporaneo #grafiti #graffiti #fahrenheitmagazine

A la par, @jo.se.bao busca establecer algún tipo de coherencia en la construcción de la imagen resultante de este proceso, que supla la interrogante sobre el gesto en sí, para concentrarse en la información de fondo y oculta por los detalles de la pintura que aún devela cada pieza. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

En su más reciente proyecto @jo.se.bao entabla un diálogo de dos momentos para cada trabajo que lo conforma, los cuales consisten en la construcción de la imagen a través de la pintura y la destrucción geométrica de la misma, con el fin de reensamblar las partes residuales de aquella primera intención poniendo al descubierto la carencia de emoción y aquel elemento omitido en la obra bidimensional, que es el soporte. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

Con este fin @jo.se.bao se mueve entre la figuración y la abstracción, entre la ficción y la realidad, y entre lo ambiguo y lo concreto. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

Esta semana en #ComparteTuArte 🎨 tenemos el trabajo del artista peruano @jo.se.bao el cual aborda distintos medios como la fotografía, el dibujo, la pintura, el collage y la instalación para proyectar la tensión existente en el mundo contemporáneo entre la imagen, la información y el objeto. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Si quieres conocer más de @potentedifuoco y su trabajo, visita www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #graffiti #grafiti #fahrenheitmagazine

@potentedifuoco tuvo la suerte de que su padre, propietario de una imprenta, lo introdujera en el mundo del arte desde muy pequeño, específicamente el grabado. #contemporaryart #artecontemporaneo #graffiti #grafiti #fahrenheitmagazine

En nuestras mejores portadas damos pase a @potentedifuoco quien trabaja desde delicados grabados hasta grandes murales, los cuales se han convertido en todo un referente en Europa. #contemporaryart #artecontemporaneo #graffiti #grafiti #fahrenheitmagazine

Para conocer más de @han_sungpil visita @proyectohcontemporaneo que albergará esta muestra hasta el 22 de septiembre y www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

Las fotografías de @han_sungpil muestran trozos de hielo, glaciares y construcciones abandonadas; en una intención por recuperar la dignidad de la naturaleza. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

"Uno de mis objetivos era mostrar algo más que la idea común de que en estos espacios solo existe el hielo, los pingüinos y los osos polares. Ambos cascos polares, que la mayoría de la humanidad no podrá tener la oportunidad de visitar, son patios traseros de uno de los recursos energéticos más destacados de Europa. En el siglo XVIII se desató la explotación para el aceite de ballena y más adelante, a inicios del siglo XIX la industria minera de carbón", menciona @han_sungpil en entrevista. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

La muestra de @han_sungpil compuesta por una selección de fotografías que muestran majestuosos paisajes del Ártico y el Antártico, es acompañada del proyecto 'Fachadas', en el que se aborda la relación especial entre aquello que se ve y lo que se queda oculto bajo la superficie. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

El trabajo de @han_sungpil incluye elementos sublimes de la belleza y la naturaleza, y por primera vez llega su trabajo a México con la exposición Bajo la superficie en la @proyectohcontemporaneo #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

@han_sungpil es un fotógrafo coreano que desarrolla su obra alrededor de temas como el medio ambiente, la originalidad, la imaginación, la historia y la relación entre lo real y lo representado. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

Para conocer más de @steeleism visita www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #installationart #fahrenheitmagazine

@steeleism utiliza el poder y la magia que la luz neón emana para dar vida a frases cortas que resultan súper provocadoras y atractivas por múltiples razones. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #installationart

En nuestras mejores portadas damos pase a @steeleism quien crea inolvidables instalaciones e intervenciones en luces neón en entornos surrealistas. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #installationart

Admirador de Marcello Gandini , Ellsworth Kelly y Hartmut Esslinger, @valentinoradio cuenta con una técnica sumamente limpia y específica. #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

La obra de @valentinoradio se encuentra muy próxima a la abstracción geométrica, la cual concede una gran importancia al uso del color, con transiciones cromáticas abruptas que suceden muchas veces a lo largo de líneas rectas. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL