Fahrenheit Magazine Fahrenheit Magazine
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Blogs
+ 5

C.W. Eckersberg, el famosísimo padre de la pintura danesa

Martes 10 de Mayo 09.28 GMT

 

C.W. Eckersberg no solo fue un notable pintor de Dinamarca, sentó las bases del periodo del arte conocido como la Edad de Oro de dicho país, por lo que se le conoce como el "padre de la pintura danesa".

Christoffer Wilhelm Eckersberg nació en 1783 en Schleswig, más concretamente en el pequeño lugar Blåkrog, y más tarde la familia se mudó a Blans, cerca del fiordo de Als.

Su padre tenía varias profesiones, entre ellas: carpintero, pintor de interiores y constructor de barcos; construyó un barco en el que navegaba Eckersberg, una experiencia que, al igual que la naturaleza del campo, se grabó en la conciencia del interés de Eckersberg por el mundo fuera de Dinamarca.

Cuando tenía 14 años, Eckersberg aprendió del pintor Jes Jesessen en AAbenraa y luego se graduó de otro Jessen en Flensburg. Las ambiciones artísticas continuaron y Eckersberg logró recaudar apoyo financiero para poder seguir formándose como artista y viajar a Copenhague en 1803, donde se convirtió en alumno del artista Nicolai Abildgaard en la Academia de Bellas Artes.

La pintura de historia era en ese momento la disciplina más importante dentro del sistema de academias. Para llegar a lo más alto del sistema, primero pasó por la escuela de dibujo a mano alzada, luego por la escuela de yeso, donde dibujaba a partir de moldes de yeso, y finalmente por la escuela de modelos donde trabajaba con modelos masculinos vivos, por lo que se formó como un artista completo.

Para ganar dinero además de los estudios, Eckersberg dibujó perspectivas de Copenhague, moralizando imágenes de la vida popular e ilustraciones de poemas de otros artistas, consiguiendo un éxito notable en la capital danesa.

En la literatura sobre Eckersberg, este asunto menor se presenta a menudo como una contraimagen de lo común y la locura, opuesta a la de la práctica académica aprendida. Sin embargo, no parece haber conflicto entre las dos prácticas del joven artista, ya que entendió comportarse dentro de ambos géneros y fue tan solo como visualizar la vida cotidiana ordinaria a su alrededor ya que se interesó por temas más abstractos y mitológicos.

Fue reconocido por el resto de la población gracias a la armonía interior que contrastaba con el caos de la realidad, y así, su lugar en la escena pictórica se fue dando.

Eckersberg se casó tres veces y tuvo 11 hijos, algunos de los cuales murieron en la infancia. Su primera esposa fue Christine Rebekka Hyssing, quien se convirtió en la madre de Erling, nacido en 1808. La pareja se casó justo antes de que Eckersberg se fuera a París en 1810. Mientras Eckersberg estaba fuera, Christine fue sentenciada por mala conducta y Eckersberg pidió el divorcio, lo cual fue negociado por sus amigos en su ausencia.

No conocemos la historia desde el punto de vista de Christine Hyssing, y en la literatura temprana sobre Eckersberg se le ve en un tono puramente negativo como, por ejemplo, el historiador de arte Emil Hanover, quien habló de manera unilateral y condescendiente:

El matrimonio con Christine se disolvió en 1816, y al año siguiente, Eckersberg se casó con Maria Juel, la hija del pintor Jens Juel, y vivieron juntos en los confinamientos de The Royal Academy, Charlottenborg. En 1827, Julie murió y Eckersberg se casó con la hermana de Julie, Sanne, al año siguiente, Sanne murió, y en los últimos años de su vida, Eckersberg vivió como viudo.

Los años en Roma se volvieron muy estimulantes para Eckersberg, quien usó especialmente sus habilidades para registrar el mundo en lienzo y papel. En Roma, Eckersberg pintó al aire libre; se sentó en la ciudad en su silla de campo con los motivos frente a él.

En este tiempo, fueron sus cuadros más privados, que se mostraron a sus alumnos en casa en Copenhague, y resultaron crear una especie de representaciones ejemplares para el arte del paisaje danés.

Después de todo, varias de estas perspectivas romanas son las obras por las que Eckersberg se ha ganado el mayor respeto, en parte debido a los detalles increíbles y las composiciones convincentes, y porque, al igual que con la visión de la edad de oro, fueron valorados por ser los trabajos “más verdaderos” del pintor, también, una expresión recurrente de su literatura.

El hecho de que Eckersberg solo deje emerger los ángulos y las perspectivas más óptimas en su pintura es lo que tal vez nos acerca a la comprensión de su superioridad pictórica.

Unos años después de su regreso de Roma, Eckersberg se mudó con su familia a Charlottenborg, donde había sido nombrado profesor en la escuela de modelaje de la Academia de Arte. Eckersberg se sentó en esta oficina, con el profesor JL Lund como colega cercano, hasta su muerte en 1853, y su enseñanza en la Academia se ha vuelto legendaria en la historia del arte danés.

En ese tiempo fue llamado "El padre de la pintura danesa".

Eckersberg, hacia el final de su vida, se volcó al mar, y fue un apasionado marino y pintor marino. Participó en la navegación y en muchas pinturas realizó sus filmaciones de barcos y condiciones en el mar. También guardó una pequeña maqueta de un bote.

Los paisajes marinos representan los buques de guerra de la marina, la navegación de recreo y los episodios históricos y están cuidadosamente firmados y pintados de acuerdo con las condiciones reales del agua.

En el diario de Eckersberg podemos seguir su debilitada salud en los últimos años que vivió. Su visión disminuía y le costaba trabajar, pero continuó con su práctica habitual de pasear, trabajar y enseñar.

Una epidemia de cólera golpeó a Copenhague en el verano de 1853, y varios miembros del personal de Charlottenborg se vieron afectados por la enfermedad, también Eckersberg, quien murió el 22 de julio después de cuatro días de enfermedad. Hoy día está enterrado en el cementerio de Assistens en Copenhague.

 

 

 

También te puede interesar

  • Nikolai Astrup, el pincel consentido de Noruega

  • Peder Severin Krøyer, líder de los pintores de la luz escandinava

  • Anders Zorn, el artista multidisciplinar

Fahrenheit Magazine
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • BLOGS
  • BOUTIQUE Fº
  • AVISO DE PRIVACIDAD
  • CONTACTO

Todos los derechos reservados 2022

@maria.j.luque forma actualmente de los talentos de @galeriamardulce en Buenos Aires, Argentina, y con quien conversamos sobre su técnica y obra. #contemporaryart #artecontemporaneo #illustration #illustrationartists #fahrenheitmagazine

@maria.j.luque que trabaja como ilustradora editorial y coordina talleres, creó en 2011 el proyecto Merienda dibujo, una serie de encuentros con artistas, además de que es cofundadora del Festival Furioso de Dibujo. #contemporaryart #artecontemporaneo #illustration #illustrationartists #fahrenheitmagazine

@maria.j.luque de 39 años plasma, con su vibrante y muy particular estilo, elementos cotidianos de la vida, como si fueran un fiel reflejo de lo que cualquiera pudiera estar viviendo. #contemporaryart #artecontemporaneo #illustration #illustrationartists #fahrenheitmagazine

Esta semana en #compartetuarte tenemos las ilustraciones de la argentina @maria.j.luque las cuales resultan un remanso de paz y belleza. #contemporaryart #artecontemporaneo #illustration #illustrationartists #fahrenheitmagazine

Actualmente @carolinamarianaromano forma parte de la @galeriamardulce en Buenos Aires, Argentina, dónde también ilustró junto a Sabina Álvarez Schürmann los tres primeros libros Las Súper 8, escritos por Melina Pogorelsky, de Editorial Ralenti. #artecontemporaneo #contemporaryart #illustrationart #illustration #fahrenheitmagazine

Algunos años después de finalizar sus estudios de arquitectura @carolinamarianaromano decidió que quería ser ilustradora, al sentir que su amor por el cine, el teatro, la música y la naturaleza podía sintetizarse en la pasión que la había acompañado desde niña: dibujar. #artecontemporaneo #contemporaryart #illustrationart #illustration #fahrenheitmagazine

@carolinamarianaromano muestra en sus obras a mujeres que se abrazan, reflexionan, lloran y son fuertes… como en la vida real. #artecontemporaneo #contemporaryart #illustrationart #illustration #fahrenheitmagazine

Esta semana en #compartetuarte tenemos las ilustraciones de la argentina @carolinamarianaromano de 47 años, las cuales resultan ser un apapacho para el alma. #artecontemporaneo #contemporaryart #illustrationart #illustration #fahrenheitmagazine

Para conocer más de @_miki__kim y sus alucinantes ilustraciones, visita www.fahrenheitmagazine.com #ilustracion #ilustraciondigital #illustration #illustrationartists #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

@_miki__kim que también trabaja en la industria del tatuaje, crea sus audaces imágenes con líneas fluidas y conceptos fuera de lo común. #ilustracion #ilustraciondigital #illustration #illustrationartists #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Recordando nuestras mejores portadas, damos pase a la artista coreana @_miki__kim quien con sus ilustraciones, fusiona elementos pop de diversas culturas. #ilustracion #ilustraciondigital #illustration #illustrationartists #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Recorre con nosotros los fascinantes mundos de Moon y vive de cerca sus más grandes aventuras de la mano de @mariaallemandceramica quien actualmente forma parte de los talentos de @galeriamardulce #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #ceramica #fahrenheitmagazine

La profesora de pintura egresada de la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón @mariaallemandceramica se inspira en Kiki Smith, El Bosco y Mary Shelley para crear sus obras. #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #ceramica #fahrenheitmagazine

A través de su bellísimo y sensible trabajo @mariaallemandceramica nos permite ver el mundo desde otra perspectiva y reflexionar sobre el mismo. #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #ceramica #fahrenheitmagazine

@mariaallemandceramica de 46 años, trabaja desde 2012 en la colección MUN SE VA, cuya protagonista es una pequeña aventurera que proviene de Moon (Luna). #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #ceramica #fahrenheitmagazine

Esta semana en #ComparteTuArte tenemos a @mariaallemandceramica quien alterna entre la cerámica y la pintura para dar rienda suelta a su imaginación y así crear hermosas obras de arte. #contemporaryart #artecontemporaneo #ceramica #fahrenheitmagazine

Para conocer más de @romanbratschi y su trabajo, visita www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #digitlart #fahrenheitmagazine

@romanbratschi cuenta con gran habilidad para plasmar detalles en capas, así como para coordinar colores complementarios jamás pensados. #contemporaryart #artecontemporaneo #digitalart #fahrenheitmagazine

En nuestras mejores portadas, damos pase al diseñador suizo @romanbratschi quien explora complejas estructuras de formas y patrones naturales en detalladas visualizaciones gráficas en 3D. #contemporaryart #artecontemporaneo #digitalart #fahrenheitmagazine

Las cantidad de platillos en la carta de @polpo.mx es pequeña, pero muy selecta y variada que va desde una buena lubina, hasta una refrescante burrata, todo dependiendo de la estación. #restaurante #gourmet #gastronomia #fahrenheitmagazine

El pulpo, una de las especialidades del menú, cuenta con una textura suave y delicada, acompañada de un toque dulce. En Polpo también encontrarás unas magníficas anchoas en mantequilla sobre una buena rebanada delgada de pan brioche que rompe los sabores tradicionales que nuestro paladar acostumbra con este pequeño ejemplar. #restaurante #gourmet #gastronomia #fahrenheitmagazine

En @polpo.mx la atención es cálida y casual. Los platillos y tapas son divertidas, espontáneas y creativas, además de que puedes disfrutar de unos buenos quesos o embutidos internacionales. #restaurante #gourmet #gastronomia #fahrenheitmagazine

FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL