Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Imágenes apocalípticas sobre el desastre natural, así es la propuesta bioartística de Alexis Rockman

26 de Febrero de 2021 a las 10:13 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Alexis Rockman es un artista neoyorkino que realiza pinturas monumentales sobre el futuro incierto de la vida humana y animal en la Tierra
Alexis Rockman es un artista neoyorkino que realiza pinturas monumentales sobre el futuro incierto de la vida humana y animal en la Tierra
icono de fotogalería 4

Alexis Rockman es un artista estadounidense que destaca por sus pinturas monumentales y futuristas sobre el desastre natural en nuestro planeta.

El bioarte es la convergencia de biología, tecnología, ciencia y arte. Las obras bioartísticas pretenden hacer un llamado de atención de cómo estamos viviendo la vida, en dónde la estamos viviendo (el planeta) y cómo sería la vida de seguir la misma dinámica como en los últimos tiempos.

El bioarte utiliza ADN, sangre, lágrimas, insectos, plantas, flores, bacterias, hongos y piel, entre otros microorganismos para crear obras nuevas y vivas. Los artistas de esta corriente del arte contemporáneo deben trabajar de cerca con científicos para saber su lenguaje y códigos.

Entre los autores del también llamado arte transgénico están Eduardo Kac Joaquín Fargas, Gilberto Esparza, Amy Karle, Marta de Menezes, Stelarc, Orlan, Laura Splan, Anna Dimitriu, Micha Cárdenas, entre otros.

Alexis Rockman nació en Nueva York, Estados Unidos, en 1962. Para lograr sus pinturas apocalípticas, el autor trabajo de manera conjunta con peleontólogos y genetistas.

Imagen dentro del contenido

Los trabajos de este peculiar artista se basan en el cambio climático, en la producción de animales transgénicos, en el desastre ambiental y en la falta agua no potable para todos. 

Imagen dentro del contenido

¿Por qué hacer pintura a gran escala? Rockman quiere que el espectador sea más observador y encuentre detalles en sus obras, en la expresión de los personajes, en la basura que está esparcida, en el aspecto de los animales, en el color del agua que dejó de ser clara hace mucho tiempo. 

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

En Destino Manifiesto (Manifest Destiny), Rockman muestra a la ciudad de Nueva York sin habitantes, sumergida bajo las aguas, con restos de basura flotando por doquier, con animales mutantes que ya no son como los conoció la especie humana.

Imagen dentro del contenido

En La Granja (The farm), Rockman recrea un campo del futuro donde se crían animales para consumo humano pero ya modificados genéticamente. Vemos a un cerdo provisto de órganos humanos, a una gallina con varias “alitas”, a una “vaca cuadrada”, tal vez en alusión a que su leche y su carne se vende en contenedores o paquetes cuadrados, y hasta a una rata con una oreja humana, como la creada por Diemut Strebe.

Imagen dentro del contenido

En 2012, el artista futurista trabajó con el cineasta Ang Lee, quien le pidió imágenes para la película Life of Pi (La vida de Pi). 

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

Si quieres saber más sobre este autor, te dejamos este link.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Edward Steichen fue un fotógrafo de Vogue y Vanity Fair pionero en la ciencia genética en un contexto artístico

    Fotografía y genética, así fue el bioarte de Edward Steichen

  • Joaquín Fargas es un ingeniero, artista y divulgador de la ciencia que realiza instalaciones y proyectos con temas de ecología y sistemas de comunicación

    Combatir el cambio climático como Don Quijote: el bioarte de Joaquín Fargas

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Temptation, 2021. Lara Zankoul. Foto: Lara Zankoul Instagram

La profundidad filosófica capturada por Lara Zankoul a través de su lente fotográfico


Imagen creada por el artista canadiense Futurism Revisited. Foto: Futurism Revisited Instagram

Futurism Revisited, fusión vanguardista entre inteligencia artificial y expresión artística


Imagen capturada por Tamara Dean. Foto: Tamara Dean Website

La fotografía de Tamara Dean: un viaje profundo a través del arte y la naturaleza


How to be the woman every guy wants?, 2018. May Parlar. Foto: May Parlar

May Parlar, la fotógrafa que medita sobre el ser a través del arte


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL