• Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Blogs
+ 5

Arte, ciencia y vida: la fusión del bioarte

Lunes 01 de Febrero 11.03 GMT

También te puede interesar

  • Land Art, el arte de intervenir la naturaleza

  • Performance: el arte de la sorpresa e improvisación

 

El Bioarte arte es la aplicación de técnicas de biotecnología y materiales orgánicos en la elaboración de obras artísticas.

El bioarte, también conocido como arte transgénico, propone la unión entre arte, ciencia y vida mediante la tecnología. 

Para crear sus obras, los bioartistas utilizan plantas, piel, insectos, genes, bacterias, hongos, cultivos de tejidos, transfusiones de sangre animal, ADN y hasta su propio cuerpo, entre otros elementos orgánicos. 

Al pintor español Salvador Dalí se le considera un antecesor del bioarte porque estuvo interesado en la biología y el ADN y así lo plasmó en su obra Galacidalacidesoxiribunucleicacid, título que alude al descubrimiento de la doble hélice de la molécula del ADN por Francis Crick y James Dewey Watson, la molécula contenedora del código genético de la vida.

El arte transgénico es la corriente más reciente en el arte contemporáneo. Surgió en la década de los 90, y su término se debe al bioartista brasileño Eduardo Kac quien lo dio a conocer durante el Festival Ars Electrónica en 1999.

Kac es el creador de “Alba”, una coneja fluorescente resultado de la combinación genética entre una medusa del pacífico y un conejo albino. Alba brillaba en color verde cuando se le exponía a la luz azul.

Cada bioartista es responsable de los procesos y consecuencias de las piezas y proyectos que realice. En el proceso creativo están involucrados investigadores, médicos, científicos y por supuesto, artistas plásticos. 

Se utilizan varios instrumentos en el laboratorio del bioarte, entre ellos un biorreactor, un contenedor o sistema capaz de crear un ambiente biológicamente activo. 

Es importante destacar que el bioarte es un procedimiento artístico sin relación con la medicina.

Marta de Menezes, Stelarc, Edward Steichen, Joaquín Fargas, George Gessert, Orlan, Nell Tenhaaf, Stelarc, Gilberto Esparza, Suzanne C. Anker, Roy Ascott, entre otros, son representantes del bioarte en América Latina, Estados Unidos y Europa.

En México hay bioartistas de esta corriente como Edith Medina, quien explora y combina arte, ciencia y tecnología.

De acuerdo a los autores, el bioarte pretende abrir el debate, generar preguntas e interés en el público.

  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • BLOGS
  • BOUTIQUE Fº
  • AVISO DE PRIVACIDAD
  • CONTACTO

Todos los derechos reservados 2021

#photography #contemporaryart #fahrenheitmagazine

@ultradistancia ha sido expuesta en colecciones públicas y privadas a nivel mundial. #photography #contemporaryart #fahrenheitmagazine

@ultradistancia fue seleccionada por Google para aparecer en el lanzamiento de New Google Earth, lo que permite a los usuarios experimentar las obras de arte mientras navegan por la Tierra. #photography #contemporaryart #fahrenheitmagazine

Las fotografías artísticas de @fwiner de esta serie son una invitación a viajar por el mundo sin moverse y a explorar las maravillas de nuestro planeta vistas desde el cielo, reflexionando sobre el impacto mutuo del hombre y la naturaleza. #photography #contemporaryart #fahrenheitmagazine

El arte de @fwiner está organizado en colecciones temáticas de edición limitada. #photography #contemporaryart #fahrenheitmagazine

@ultradistancia es un proyecto de bellas artes basado en imágenes satelitales de alta resolución creadas por el fotógrafo y artista visual argentino @fwiner #photography #contemporaryart #fahrenheitmagazine

#SeasonOfLife #SeasonOfBloom #art #contemporaryart #fahrenheitmagazine

#SeasonOfLife #SeasonInBloom #art #contemporaryart #fahrenheitmagazine

‘Season of life’ es una serie de pintura digital inspirada en el Áo dài, un símbolo de la cultura vietnamita realizada por el artista @xnhan00 #art #contemporaryart #fahrenheitmagazine

La obra de @paulascamparini revela curiosidades que debaten los sistemas visuales y comunitarios, así como la existencia de las individualidades dentro de estos contextos. #art #contemporaryart #fahrenheitmagazine

El trabajo de @paulascamparini también aborda temas ambientales que crean espacios únicos. #art #contemporaryart #fahrenheitmagazine

La creación de espacios ficticios, a veces legendarios, permiten un diálogo entre construcciones narrativas, tanto imaginarias como fáctico. #art #contemporaryart

La obra artística de @paulascamparini sitúa el paisaje como un elemento central y lo utiliza como disparador para análisis, encuentros e inquietudes.

@paulascamparini investiga el universo de la imagen desde exploraciones con la fotografía, escultura, instalación y lenguaje de interpretación. #art #contemporaryart #fahrenheitmagazine

La artista visual brasileña @paulascamparini observa los aspectos culturales como ecosistemas cambiantes. #art #contemporaryart #fahrenheitmagazine

Para @selmanhosgor los defectos forman parte de la vida y no lo ve como algo negativo, por el contrario, considera que aprender de los errores te ha e ser más humano y una mejor persona.

Los collages de @selmanhosgor exaltan los deseos, aspiraciones y defectos de las personas, mismos que en conjunto se convierten en seres únicos y admirables.

@selmanhosgor es un artista visual multidisciplinario con sede en Londres, cuyos collages son combinaciones de imágenes, tipografía y colores vivos, frutos de su combinación espontánea.

De la mano de su esposa Katarzyna, @marcin_owczarek_ formó Owczarek Studio, un proyecto misterioso, surrealista y con vigor emocional.

El fotógrafo belga cuenta historias sobre los mejores y peores aspectos de la existencia humana, con el fin de que el espectador interprete su arte, de acuerdo con su propia experiencia de vida.

Su trabajo se expresa en un lenguaje surrealista con el que busca chocar la racionalidad con la irracionalidad, para encontrar significados más profundos de la vida.

@marcin_owczarek_ busca con su obra generar un nivel visual, mental y emocional en el espectador.

@marcin_owczarek_ se concentra en los derechos de los animales, la conservación de la vida silvestre, el cambio climático y la frágil condición del planeta.

@marcin_owczarek_ es un fotógrafo belga, cuyas creaciones están dedicadas a la relación entre el hombre, los animales y la naturaleza.

Untitled (2014), Michael Craig-Martin #contemporaryart #art #michaelcraigmartin #fahrenheitmagazine

FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL