Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Regenerar el cuerpo humano con arte: la propuesta bioartística de Amy Karle

Viernes 05 de Febrero 11.47 GMT
Amy Karle es una bioartista que imprime sus piezas en 3D y combina con células madre
Amy Karle es una bioartista que imprime sus piezas en 3D y combina con células madre
4



Amy Karle es una bioartista estadounidense que ha incursionado en la escultura 3D, performance y hasta en moda con diseños hechos a semejanza de venas, arterias y órganos internos del ser humano.

El bioarte es la corriente más joven del arte contemporáneo. Es la intervención artística de la vida combinando ciencia, arte y tecnología. 

Para sus obras, los bioartistas utilizan cultivos de tejidos, células madre, lágrimas, hongos, bacterias, ADN y sangre de animales o de sí mismos con el objetivo de reflexionar sobre la vida como la conocemos y su significado.

Artistas como Eduardo Kac, Gilberto Esparza, Edith Medina, Nell Tenhaaf, Edward Steichen, Joaquín Fargas y George Gessert, entre otros, son parte del bioarte en América Latina, Estados Unidos y Europa.

Amy Karle nació con una alteración llamada aplasia cutis congénita que provoca ausencia de piel y/o hueso en algunas partes del cuerpo. Karle pasó por varias cirugías de niña, de ahí le nació el interés por reparar el cuerpo humano y mejorarlo.

La artista del arte transgénico también ha incursionado en el mundo de la moda con vestidos inspirados en la anatomía humana que dejan ver el sistema nervioso, venas, arterias, pulmones y huesos.  

En Reliquia Regenerativa de 2016 creó en 3D los huesos de una mano humana con células madre de un donador sembradas en un biorreactor para formar tejidos y minerales de calcio. Como suelen hacer los bioartistas, Karle trabajó con un bio-nano científico y un investigador en materiales para lograr la pieza. 

Amy Karle, quien asegura que la tecnología debería mejorar a la humanidad y no esclavizarla, fue reconocida por la BBC como una de las 100 mujeres más influyentes del mundo en 2019.

 

Icono Play youtube

 

El trabajo de la bioartista plantea que los órganos y huesos impresos en 3D, en un futuro, significarían dar esperanza a quienes necesitan un trasplante lo cual alargaría la vida y los órganos humanos, sin embargo, también erradicaría enfermedades y deformaciones lo cual podría alterar la especie humana. 

La bioartista vive y trabaja en San Francisco, California.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Faldas, vestidos y prendas artísticas: La delgada línea entre moda y arte

  • Los increíbles diseños con espagueti de Alice Pegna

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Fuente: Gal Dem

La fotografía de Atong Atem, un entretejido del pasado y el presente


Fuente: Polish Art Corner

Tadeusz Dominik, el pincel de la naturaleza


Wolford Publicity. Monte Carlo, 1995. Helmut Newton. Fuente: Christie’s

Helmut Newton, el mago de la fotografía erótica


Una mirada a la herencia marroquí de Ismail Zaidy. Foto: Ismail Zaidy Instagram

Una mirada a la herencia marroquí de Ismail Zaidy


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Para conocer más de @blekleratoriginal el padre del esténcil (y la gran influencia de Banksy) visita www.fahrenheitmagazine.com

#streetart #urbanart #graffiti #grafiti #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine
Es probable que el estilo y técnica de @blekleratoriginal se te hagan conocidas, pues ha sido una gran inspiración para diversas generaciones de artistas de arte urbano, como por ejemplo, Banksy.

#streetart #urbanart #graffiti #grafiti #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas, damos pase a @blekleratoriginal conocido como uno de los principales referentes del arte urbano de la década de 1980.

#streetart #urbanart #graffiti #grafiti #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine
Para conocer más de os extraños y bastante surrealistas collages de @johannagoodman visita www.fahrenheitmagazine.com

#collage #collageart #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL