Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Fotografía y genética, así fue el bioarte de Edward Steichen

25 de Febrero de 2021 a las 11:03 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Edward Steichen fue un fotógrafo de Vogue y Vanity Fair pionero en la ciencia genética en un contexto artístico
Edward Steichen fue un fotógrafo de Vogue y Vanity Fair pionero en la ciencia genética en un contexto artístico
icono de fotogalería 4

 

Edward Steichen fue un fotógrafo y horticultor que cultivó flores de la especie Delphinium, con las cuales creó decenas de híbridos exhibidos en las galerías del MoMA de Nueva York, en la década de los 30.

Si hay una corriente artística que levanta polémica es el bioarte por los materiales que utiliza para crear: lágrimas, ADN, sangre, cultivos de piel, plantas, flores, bacterias, hongos o cualquier microorganismo vivo. 

El bioarte es la fusión entre biología, tecnología, ciencia y arte. Sus principales representantes son Joaquín Fargas, Eduardo Kac, Amy Karle, Marta de Menezes, Stelarc, Orlan, Laura Splan, Anna Dimitriu, Micha Cárdenas, entre otros.

Edward Steichen nació en Luxemburgo en 1879. Su familia emigró a Estados Unidos cuando él tenía dos años de edad. Fotógrafo de profesión, perteneció al Photo-Sucession, un movimiento artístico fundado por él mismo y por Alfred Stieglitz en Nueva York en 1902.

El objetivo del Photo-Sucession fue darle a la fotografía un nivel de bellas artes. 

Steichen se dedicó a la fotografía durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918) y colaboró para Vogue y Vanity Fair, revistas que se editaron en Estados Unidos y Europa. 

En la Segunda Guerra Mundial creó pautas con sus fotografías de guerra y dirigió el Departamento de Fotografía del MoMA de Nueva York. 

En 1936, Steichen presentó su obra Delphiniums, una serie de fotografías que mostraban plantas modificadas genéticamente con colchicina, fármaco inhibidor de la división celular. En sus trabajos logró crear cepas de estas flores. 

En el MoMA expuso su experimento en la sala, lo cual dio inicio a la “ciencia de la genética” en un contexto totalmente artístico.

Desde esa exhibición, los artistas y teóricos del momento se interesaron por el estudio e innovación de la biotecnología.

Su obra The Family of Man (1955), compuesta por 500 fotografías que hablan sobre fraternidad y compromiso humano de 68 países, fue la única exhibición incluida en el Patrimonio Mundial de la UNESCO. 

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

Edward Steichen murió en Connecticut, Estados Unidos, en 1973.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Edith Medina es una bioartista pionera en el bioarte en México

    Lágrimas como lienzo para crear, así es el bioarte de Edith Medina

  • Joaquín Fargas es un ingeniero, artista y divulgador de la ciencia que realiza instalaciones y proyectos con temas de ecología y sistemas de comunicación

    Combatir el cambio climático como Don Quijote: el bioarte de Joaquín Fargas

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Un fenómeno inventivo llamado Zimbabue Kudzanai Chiurai 


Tres grandes exponentes del Net Art


La oscura y surrealista obra fotográfica de Paweł Bajew


Tiemar Tegene, arte que cuestiona nuestra existencia


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Las instalaciones de Nike Savvas transmiten alegría y esplendor, haciéndolas simplemente edificantes y alegres para vivir. Ella emplea una paleta vívida y formas geométricas repetidas en su práctica, que resuena entre los coleccionistas tanto en Australia como en el extranjero que aman las manifestaciones contemporáneas de color, luz y geometría, ya sea en instalaciones espectaculares o en obras escultóricas.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #installation #fahrenheitmagazine
En su práctica, Savvas emplea activamente la sorpresa como estrategia. Conceptualmente se posiciona como una artista democrática, por su interés en el papel del espectador en su trabajo. 

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #installation #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista australiana Nike Savvas, que es bien conocida por sus instalaciones participativas, inmersivas, coloridas y a gran escala que se han presentado tanto en Australia como a nivel internacional. 

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #installation #fahrenheitmagazine
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL