Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Parásitos urbanos para combatir la contaminación: el bioartusta Gilberto Esparza

23 de Febrero de 2021 a las 11:07 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Gilberto Esparza es un artista mexicano que combina la ciencia y el arte (Foto: Internet)
Gilberto Esparza es un artista mexicano que combina la ciencia y el arte (Foto: Internet)
icono de fotogalería 4

 

Gilberto Esparza es un bioartista mexicano que se caracteriza por combinar la tecnología y el arte en sus “parásitos en el paisaje”, para limpiar la contaminación de las grandes ciudades.

El bioarte es la combinación de biología, tecnología y arte para crear obras que abran el debate sobre cómo los seres humanos vemos la vida y cómo podría ser esta en el futuro. 

Para sus obras, los artistas del bioarte, o arte transgénico, utilizan microorganismo, cultivos de piel, bacterias, insectos, lágrimas, ADN o sangre, lo cual lo hace controversial.

Autores como Eduardo Kac, Edith Medina, Diemut Strebe, Micha Cárdenas, Nell Tenhaaf, Amy Karle, Roy Ascott, Stelar, Suzanne Anker y Orlan, son algunos representantes de la corriente más joven del arte contemporáneo en América Latina, Estados Unidos y Europa.     

Gilberto Esparza nació en México en 1975. Estudió en la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad de Guanajuato y en la Facultad de Bellas Artes de Valencia, España. 

Ha colaborado en proyectos de investigación en la Universidad de Cartagena, Colombia, en el CINVESTAV del Instituto Politécnico Nacional, en la unidad Juriquilla de la UNAM y en Artes Digitales de la Universidad de Guanajuato.

Thumb de youtube
Icono Play youtube

El originario de Aguascalientes trabaja en la combinación de robótica, biotecnología y arte. 

Imagen dentro del contenido

En “Parásitos Urbanos”, uno de sus proyectos más conocidos, trabajó con un ingeniero, un biólogo y un programador para crear robots en forma de gusanos o bichos con material electrónico que se encuentra en basureros o depósitos.

Thumb de youtube
Icono Play youtube

Los parásitos se configuran como organismos de vida artificial para sobrevivir en los alambrados de luz eléctrica de donde toman su alimento, interactúan con el entorno urbano y emiten sonidos para comunicarse con otros organismos semejantes.  

Imagen dentro del contenido

Por sus trabajos ha sido galardonado con el Prix Ars Electronica en Austria, el Golden Nika, y el Vida 13 de Fundación Telefónica de España. 

Imagen dentro del contenido

Esparza ha expuesto en Estados Unidos, Brasil, Colombia, Perú, Ecuador, Argentina, España, Holanda, Eslovenia y por supuesto en México. 

Si quieres saber más sobre Gilberto Esparza te dejamos este link.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Laura Splan es una artista visual y del bioarte que analiza a diversos virus como el del coronavirus

    La belleza microscópica del coronavirus en el bioarte de Laura Splan

  • George Gessert es un bioartista de las primeras generaciones del bioarte

    Modificar genes en busca de estética, así es el bioarte de George Gessert

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Temptation, 2021. Lara Zankoul. Foto: Lara Zankoul Instagram

La profundidad filosófica capturada por Lara Zankoul a través de su lente fotográfico


Imagen creada por el artista canadiense Futurism Revisited. Foto: Futurism Revisited Instagram

Futurism Revisited, fusión vanguardista entre inteligencia artificial y expresión artística


Imagen capturada por Tamara Dean. Foto: Tamara Dean Website

La fotografía de Tamara Dean: un viaje profundo a través del arte y la naturaleza


How to be the woman every guy wants?, 2018. May Parlar. Foto: May Parlar

May Parlar, la fotógrafa que medita sobre el ser a través del arte


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL