Fahrenheit Magazine Fahrenheit Magazine
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Blogs
+ 5

Gillian Carnegie, un pincel que lucha contra los límites

Miércoles 15 de Junio 11.37 GMT

 

Las pinturas singulares de la artista británica Gillian Carnegie son explícitamente analíticas, sistemático pero oblicuo, en su revisión de los géneros de pintura tradicionales como la naturaleza muerta, el paisaje, los retratos y el desnudo, todos ellos "géneros sin tema", como a veces se les ha llamado.

Si bien Gillian es una artista de grandes logros, en el centro de su trabajo se encuentra el deseo de superar constantemente los límites de su propia habilidad.

Maneja la pintura con confianza y audacia, pero nunca quiere que una pintura le resulte demasiado fácil. Estas pinturas llevan consigo algo del aura del estudio y el drama intenso pero silencioso de su creación: la lucha física con la materia desordenada de la pintura, así como la lucha intelectual que la dirige.

A través de los años, Carnegie se ha distinguido de sus pares no solo por su habilidad, sino por el rigor con el que la maneja.

Carnegie, graduada de la Escuela de Arte de Camberwell y el Royal College of Art, trabaja dentro de las categorías tradicionales de pintura (bodegones, paisajes, figuras y retratos) con una técnica muy lograda. Sin embargo, mientras aparentemente sigue las convenciones de la pintura figurativa, desafía sus lenguajes establecidos y desestabiliza sus suposiciones.

Su trabajo se basa en la pintura al óleo para crear un relieve casi escultórico de empaste. Esta técnica es más efectiva en sus pinturas Black Square, donde las densas capas de óleos negros se unen para formar densos bosques.

El manejo de la pintura por parte de Carnegie tiene una cualidad táctil que es fantásticamente sensual y seductora, pero que fácilmente se convierte en una leve repulsión por el exceso pegajoso.

Con su arte, la artista lucha por dejar en claro que su impulso por resucitar estas categorías no es simplemente un ejercicio de formalismo, historicismo, reverencia académica, pastiche posmoderno o nostalgia. Y lejos de estar sin tema, lejos de no tener una historia que contar, las pinturas de Carnegie sugieren insistentemente que hay un tema, que hay una historia, pero que la pintura existe no para comunicarla sino para ocultarla, para mantenerla incomunicada.

En la pintura contemporánea, su trabajo se destaca, silencioso, tranquilo e insistentemente misterioso, con un tenor emocional que no se parece a nada en el arte actual.

Las pinturas de Carnegie son independientes; no requieren explicación y no se refieren a nada más que a lo que evocan. “Prefiero”, ha dicho, “considerar la pintura como una cosa en el mundo que la pintura como una imagen de las cosas en el mundo”.

Un paisaje marino, paisajes, una naturaleza muerta, un desnudo: estos son temas convencionales y, en cierto sentido, Carnegie se propone estos ejercicios técnicos para explorar el manejo de la pintura.

Pero esta es una forma árida e incompleta de describir obras que pueden ser provocativas, duras, malhumoradas y, a menudo, hermosas. Se describen mejor como desafíos al pintor, y más tarde, a nosotros, el espectador.

Los pasajes de fuerte empaste y las marcas deliberadas nos recuerdan continuamente la sustancia material de la pintura, y al hacerlo, nos impiden entrar en el tema o la escena de la pintura de una manera que se repite en las imágenes mismas.

Los temas de sus pinturas, por convencionales que parezcan al principio, son cruciales para otorgar a las obras una ubicación, un estado de ánimo y una atmósfera, al hacerlas más que autorreferenciales sobre la pintura.

Así que Carnegie explora un lugar entre el tema y el estilo, la representación y la abstracción, la descripción y la materia.

Después de más de un siglo de modernismo, las pinturas todavía se entienden comúnmente como imágenes de cosas, significantes de unos significados dados. De modo que obras encerradas en sí mismas como la de esta artista, en las que se ha perturbado la supuesta relación clara entre significante y significado, pueden inquietarnos.

 

 

 

También te puede interesar

  • Clare Woods y la relación entre pintura y objeto

  • Wolfe von Lenkiewicz y la comprensión visual del mundo pasado

  • Kaye Donachie y las heroínas femeninas de la contracultura

Fahrenheit Magazine
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • BLOGS
  • BOUTIQUE Fº
  • AVISO DE PRIVACIDAD
  • CONTACTO

Todos los derechos reservados 2022

Actualmente @jmateocabrera es uno de los talentos artísticos de @lagaleriadesanisidro en Lima, Perú, con quien conversamos sobre su inspitación, obra e influencia. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Admirador de Singer Sargent, Pedro Almodóvar y Gabriel García Márquez, @jmateocabrera crea plasmando la infinita potencialidad del universo. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

En cada obra, @jmateocabrera presenta situaciones fuera de los común, con un gran toque de humor, que forman parte de un gran juego, por lo que puede tener tantos significados como personas capaces de percibir. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Esta semana en #compartetuarte 🎨 tenemos al artista peruano @jmateocabrera quien con sus coloridas pinturas y collages, transporta al espectador a surrealistas mundos e historias que de otra manera no podrían existir. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Para conocer más sobre las etéreas y súper femeninas fotografías de @zhang_ahuei visita www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #fahrenheitmagazine

La cautivadora obra de @zhang_ahuei cuenta con una sensación particularmente cinematográfica debido a la melancólica atmósfera que en cada una de las imágenes impera. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #fahrenheitmagazine

En nuestras mejores portadas, toca dar pase a la fotógrafa china @zhang_ahuei quien deja sin aliento por sus imágenes que parecen haber salido de algún cuento surrealista. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #fahrenheitmagazine

@p.parra.ilustra ha expuesto en países como Alemania, Francia, Perú y más, siendo uno de los más talentosos artistas mexicanos. #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Cada una de las obras de @p.parra.ilustra está acompañada de componentes fantásticos y representativos de la vida y la muerte vistas de acuerdo a la percepción de la cultura mexicana. #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

@p.parra.ilustra suele plasmar elementos del arte popular mexicano, inspirándose en la naturaleza y tradiciones del entorno. #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Esta semana en #ComparteTuArte 🎨 tenemos al artista mexicano José Alberto Parra Solís, mejor conocido como @p.parra.ilustra quien con sus obras plasma magia pura. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Para conocer más de Magnavi: poesía arquitectónica para el metaverso, visita www.fahrenheitmagazine.com #nft #nftart #nfts #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

El futurista inmueble, que se puede adaptar sin problema alguno a varios paisajes bioclimáticos, cuenta con un contraste bien definido por su forma además de una sofisticada estructura que conecta con la naturaleza. #nft #nftart #nfts #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

En nuestras mejores portadas damos pase a Magnavi, una espectacular mansión creada para el mundo digital. #nft #nfts #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Luis Aduana se inspira en Mark Rothko, Francis Bacon y Miles Davis. #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Actualmente Luis Aduna forma parte de @circlelab.cdmx con quien conversamos sobre sus influencias y trabajo. #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

El trabajo de Luis Aduna ha sido expuesto en México, Francia, Alemania y Estados Unidos. Ha sido premiado en dos ocasiones con la beca Jóvenes Creadores por parte del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes. #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Luis Aduna, de 30 años, cursó sus primeros estudios artísticos dentro del taller de dibujo y pintura del Maestro Gilberto Aceves Navarro para después continuar sus estudios en la HEAR (Alta escuela de las artes del Rin) en Estrasburgo, Francia, donde obtuvo el Diploma Superior de Expresión Plástica. #contemporayart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

Esta semana en #Compartetuarte 🎨 tenemos a Luis Aduana, quien con sus pinturas que cuentan con una inusual belleza de extrema sencillez y colorido, lo han convertido en una de las voces jóvenes dentro de la pintura contemporánea mexicana. #contemporayart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Para conocer más del trabajo de @rice.travis visita www.fahrenheitmagazine.com #instalación #installationart #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Para crear estas piezas, @rice.travis emplea ideas tradicionales sobre paisajes románticos que después fusiona con técnicas contemporáneas de modelado en 3D y una extraordinaria sensibilidad modernista. #instalación #installationart #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

En nuestras mejores portadas damos pase a las instalaciones del artista estadounidense @rice.travis las cuales jamás pasan desapercibidas debido a sus llamativos colores. #instalación #installationart #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Sobre la selección de vinos, es muy variada y los cocteles de la casa muy buenos, así que date una vuelta a @buvettemx que sin duda te fascinará. #comida #gastronomia #coloniaromacdmx #fahrenheitmagazine

FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL