Fahrenheit Magazine Fahrenheit Magazine
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Blogs
+ 5

Paul Winstanley y la pintura con base en la fotografía

Lunes 13 de Junio 13.03 GMT

 

Paul Winstanley nació en 1954 en Manchester, Inglaterra.

Paul es mejor conocido por sus delicadas pinturas a partir de fotografías, que extraen la belleza de los entornos cotidianos con precisión táctil.

Oscilando entre el realismo fotográfico y la suavidad pictórica, las obras de Winstanley cuestionan la psicología silenciosa de los espacios públicos y privados.

Antes de dedicarse a su arte por completo, asistió al Cardiff College of Art, antes de completar su formación en la Slade School of Fine Art, de Londres, de 1976 a 1978, estableciendo un nuevo lenguaje visual, combinando los principios del minimalismo con el pictorialismo de la fotografía

Además de su importante mensaje, las obras de Winstanley cuestionan la psicología silenciosa de los espacios públicos y privados.

El papel del espectador es fundamental para la comprensión de las pinturas de Winstanley y su uso ocasional de la figura refleja esa pasividad activa.

Más adelante, su trabajo revolucionario de la gran pintura 'Walkway' en el Whitechapel Open en 1989 le valió el primer premio Unilever Award.

Desde entonces, Winstanley trabaja dentro de los géneros tradicionales de paisajes, interiores, bodegones y figuras para crear pinturas y grabados detallados y realistas de paisajes deshabitados, pasajes desiertos, vestíbulos, pasillos e interiores, todo renderizado en una paleta apagada.

Con sus últimas piezas, Winstanley agudiza aún más esta concepción del interior. Sus temas, aquí, son lugares donde se crea el arte, aparentemente sin la intervención de actores humanos.

Winstanley fotografió los sitios durante las vacaciones para que estuvieran vacíos. Vislumbres del trabajo y los materiales de los estudiantes no se encuentran por ninguna parte. Los espacios brillantes, en su mayoría deteriorados, parecen ser lugares abstractos de posibilidad.

Al mismo tiempo, su representación conserva la exactitud del fotorrealismo. Puntuando los planos de blanco y las gradaciones de gris (creadas por vistas en perspectiva de las paredes de los sitios) hay signos identificables de la actividad de la escuela de arte: tabiques de madera improvisados ​​y revestimientos de techo, perforaciones enyesadas, un radiador aquí y allá, el toque ocasional de pintura.

Más tarde, su enfoque se volcó hacia los espacios semipúblicos, como le gusta llamarlos: salas de espera, vestíbulos, hospitales y aeropuertos, los interiores que nunca llegan a ser del todo personales o incluso del agrado de la mayoría de nosotros.

La aparente monotonía general de las obras se convierte en una ocasión para realzar los matices pictóricos: una característica común de su trabajo es la dramatización sutil pero convincente de la luz, especialmente espectacular cuando se contrasta con la calidad sobria, incluso gastada, de su último tema.

En sus pinturas mate de varias capas sobre madera, la luz aparece como moldeada y sutilmente presente, de modo que las habitaciones vacías y andrajosas parecen dar paso a la luminosidad, en lugar de disfrutarla pasivamente.

Un poco como los temas de Johannes Vermeer, quizás, los espacios representados por Winstanley son espacios mediáticos, de modo que, tras una observación más cercana, la supuesta realidad que captura se disuelve rápidamente en reflejos borrosos.

Es un artista que continúa su producción artística en Londres.

También te puede interesar

  • Wolfe von Lenkiewicz y la comprensión visual del mundo pasado

  • Ged Quinn y la re-exploración del arte histórico

  • Los instantes revolucionarios de L.S. Lowry

Fahrenheit Magazine
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • BLOGS
  • BOUTIQUE Fº
  • AVISO DE PRIVACIDAD
  • CONTACTO

Todos los derechos reservados 2022

Si quieres conocer más de @sonicbadnyc y su trabajo, visita www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #grafiti #graffiti #fahrenheitmagazine

Nacido en el verano de 1961, @sonicbadnyc fue criado en la ciudad de Nueva York, lo que le dio una visión única y bastante cosmopolita del mundo, pero que también le permitió conocer el aspecto más crudo de todo aquello que se vivía en las calles de dicha ciudad. #contemporaryart #artecontemporaneo #grafiti #graffiti #fahrenheitmagazine

En nuestras mejores portadas damos pase a Jesse Rodriguez, mejor conocido como @sonicbadnyc quien es toda una leyenda en el mundo del grafiti. #contemporaryart #artecontemporaneo #grafiti #graffiti #fahrenheitmagazine

A la par, @jo.se.bao busca establecer algún tipo de coherencia en la construcción de la imagen resultante de este proceso, que supla la interrogante sobre el gesto en sí, para concentrarse en la información de fondo y oculta por los detalles de la pintura que aún devela cada pieza. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

En su más reciente proyecto @jo.se.bao entabla un diálogo de dos momentos para cada trabajo que lo conforma, los cuales consisten en la construcción de la imagen a través de la pintura y la destrucción geométrica de la misma, con el fin de reensamblar las partes residuales de aquella primera intención poniendo al descubierto la carencia de emoción y aquel elemento omitido en la obra bidimensional, que es el soporte. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

Con este fin @jo.se.bao se mueve entre la figuración y la abstracción, entre la ficción y la realidad, y entre lo ambiguo y lo concreto. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

Esta semana en #ComparteTuArte 🎨 tenemos el trabajo del artista peruano @jo.se.bao el cual aborda distintos medios como la fotografía, el dibujo, la pintura, el collage y la instalación para proyectar la tensión existente en el mundo contemporáneo entre la imagen, la información y el objeto. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Si quieres conocer más de @potentedifuoco y su trabajo, visita www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #graffiti #grafiti #fahrenheitmagazine

@potentedifuoco tuvo la suerte de que su padre, propietario de una imprenta, lo introdujera en el mundo del arte desde muy pequeño, específicamente el grabado. #contemporaryart #artecontemporaneo #graffiti #grafiti #fahrenheitmagazine

En nuestras mejores portadas damos pase a @potentedifuoco quien trabaja desde delicados grabados hasta grandes murales, los cuales se han convertido en todo un referente en Europa. #contemporaryart #artecontemporaneo #graffiti #grafiti #fahrenheitmagazine

Para conocer más de @han_sungpil visita @proyectohcontemporaneo que albergará esta muestra hasta el 22 de septiembre y www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

Las fotografías de @han_sungpil muestran trozos de hielo, glaciares y construcciones abandonadas; en una intención por recuperar la dignidad de la naturaleza. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

"Uno de mis objetivos era mostrar algo más que la idea común de que en estos espacios solo existe el hielo, los pingüinos y los osos polares. Ambos cascos polares, que la mayoría de la humanidad no podrá tener la oportunidad de visitar, son patios traseros de uno de los recursos energéticos más destacados de Europa. En el siglo XVIII se desató la explotación para el aceite de ballena y más adelante, a inicios del siglo XIX la industria minera de carbón", menciona @han_sungpil en entrevista. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

La muestra de @han_sungpil compuesta por una selección de fotografías que muestran majestuosos paisajes del Ártico y el Antártico, es acompañada del proyecto 'Fachadas', en el que se aborda la relación especial entre aquello que se ve y lo que se queda oculto bajo la superficie. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

El trabajo de @han_sungpil incluye elementos sublimes de la belleza y la naturaleza, y por primera vez llega su trabajo a México con la exposición Bajo la superficie en la @proyectohcontemporaneo #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

@han_sungpil es un fotógrafo coreano que desarrolla su obra alrededor de temas como el medio ambiente, la originalidad, la imaginación, la historia y la relación entre lo real y lo representado. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

Para conocer más de @steeleism visita www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #installationart #fahrenheitmagazine

@steeleism utiliza el poder y la magia que la luz neón emana para dar vida a frases cortas que resultan súper provocadoras y atractivas por múltiples razones. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #installationart

En nuestras mejores portadas damos pase a @steeleism quien crea inolvidables instalaciones e intervenciones en luces neón en entornos surrealistas. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #installationart

Admirador de Marcello Gandini , Ellsworth Kelly y Hartmut Esslinger, @valentinoradio cuenta con una técnica sumamente limpia y específica. #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

La obra de @valentinoradio se encuentra muy próxima a la abstracción geométrica, la cual concede una gran importancia al uso del color, con transiciones cromáticas abruptas que suceden muchas veces a lo largo de líneas rectas. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL