Fahrenheit Magazine Fahrenheit Magazine
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Blogs
+ 5

Clare Woods y la relación entre pintura y objeto

Martes 14 de Junio 11.36 GMT

 

Las pinturas de Clare Woods se ocupan esencialmente de esculpir una imagen en pintura y expresar la extrañeza de un objeto.

Nació en Southampton, Inglaterra, en 1972, y estudió una Licenciatura en Bellas Artes en Bath College of Art de 1991 a 94, y luego una Maestría en Bellas Artes en Goldsmith's College, Londres de 1997 a 1999.

Originalmente formada como escultora, gran parte del trabajo de Woods siempre se basó en la exploración de la forma física.

De esa forma, dicha comprensión del lenguaje escultórico y la preocupación por las formas en el espacio, traducidas en imágenes bidimensionales, sustentan su práctica pictórica.

Utilizando óleo sobre aluminio, manipula cualidades de planitud y tridimensionalidad, torciendo el primer plano y el fondo para crear imágenes matizadas y surrealistas que conectan al espectador con estados mentales subconscientes.

En gran parte de su trabajo anterior, la preocupación de Woods por el paisaje ha sido primordial, pero ha ido atravesando otras formas y disciplinas que le han otorgado un fuerte valor multidimensional a su trabajo.

No obstante, desde 2011 sus imágenes se han preocupado cada vez más por transmitir la forma humana.

Unido a este cambio en el tema, que ha afectado su forma de trabajar, hay un cambio en el proceso de búsqueda de imágenes.

La elección del tema de Woods se ha basado principalmente en una respuesta intuitiva al material de origen fotográfico encontrado, que en los últimos años ha pasado de una fascinación por las expresiones subconscientes de ansiedad en el paisaje a exploraciones de la figura y la cabeza humana, a menudo en un estado metamórfico. de tensión psicológica.

En sus nuevas pinturas, el material de origen ya no es la propia fotografía de paisajes de la artista, sino que se inspira en fuentes encontradas: libros, Internet, registros fotográficos del trabajo de otros artistas y fotografías de prensa, especialmente las tomadas en blanco y negro.

Como explica la propia artista, gran parte del trabajo reciente de Woods se ocupa de la fragilidad, la vulnerabilidad, la mortalidad y la discapacidad; la delicada frontera que existe entre la enfermedad y la salud, la crueldad y la humanidad y, en última instancia, la vida y la muerte.

Quizá esto explique por qué los cuerpos vienen a la mente incluso cuando las imágenes no se refieren directamente a ellos. A pesar de los diversos grados de abstracción de colores brillantes y distorsiones compositivas, los estudios antropomórficos de Woods recuerdan cabezas, extremidades y torsos.

Es como ver el cuerpo a través de una lente distorsionada, desfamiliarizándolo y extrañándolo.

Woods, actualmente, está preocupada por la relevancia del arte del pasado para la práctica contemporánea y las referencias significativas en su trabajo. 

Sus lienzos cargan con influencias de Paul Nash, Jean Fautrier, Barbara Hepworth y Eduardo Paolozzi. mientras ha sido comisionada por la Sociedad de Arte Contemporáneo de Londres, el Aarhus VIA University College, en Dinamarca, la Cristea Roberts Gallery, de Londres; la Galería Mead, la Galería Pallant House, la Galería Martin Asbaek, y la Casa Harewood, en Leeds, entre tantas otras.

 

 

 

También te puede interesar

  • Paul Winstanley y la pintura con base en la fotografía

  • Wolfe von Lenkiewicz y la comprensión visual del mundo pasado

  • Kaye Donachie y las heroínas femeninas de la contracultura

Fahrenheit Magazine
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • BLOGS
  • BOUTIQUE Fº
  • AVISO DE PRIVACIDAD
  • CONTACTO

Todos los derechos reservados 2022

@omarbarquet ha sido seleccionado para diversas residencias internacionales, incluyendo Capacete en Río de Janeiro y Casa Tomada en Sao Paulo, ambas en Brasil. Realizó igualmente estancias en MAAS, Nueva York, y Tupac en Lima, Perú. #contemporaryart #artecontemporaneo #compartetuarte #fahrenheitmagazine

@omarbarquet trabaja con muy diversos formatos que van desde la pintura, escultura, estampa, performance y múltiples colaboraciones con varios artistas de muy diversas disciplinas. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

Esta semana en #ComparteTuArte 🎨tenemos la obra del artista mexicano Omar Barquet, de 42 años, la cual resulta interdisciplinaria y hasta cierto punto muy abierta. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Si quieres conocer más de @sonicbadnyc y su trabajo, visita www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #grafiti #graffiti #fahrenheitmagazine

Nacido en el verano de 1961, @sonicbadnyc fue criado en la ciudad de Nueva York, lo que le dio una visión única y bastante cosmopolita del mundo, pero que también le permitió conocer el aspecto más crudo de todo aquello que se vivía en las calles de dicha ciudad. #contemporaryart #artecontemporaneo #grafiti #graffiti #fahrenheitmagazine

En nuestras mejores portadas damos pase a Jesse Rodriguez, mejor conocido como @sonicbadnyc quien es toda una leyenda en el mundo del grafiti. #contemporaryart #artecontemporaneo #grafiti #graffiti #fahrenheitmagazine

A la par, @jo.se.bao busca establecer algún tipo de coherencia en la construcción de la imagen resultante de este proceso, que supla la interrogante sobre el gesto en sí, para concentrarse en la información de fondo y oculta por los detalles de la pintura que aún devela cada pieza. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

En su más reciente proyecto @jo.se.bao entabla un diálogo de dos momentos para cada trabajo que lo conforma, los cuales consisten en la construcción de la imagen a través de la pintura y la destrucción geométrica de la misma, con el fin de reensamblar las partes residuales de aquella primera intención poniendo al descubierto la carencia de emoción y aquel elemento omitido en la obra bidimensional, que es el soporte. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

Con este fin @jo.se.bao se mueve entre la figuración y la abstracción, entre la ficción y la realidad, y entre lo ambiguo y lo concreto. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

Esta semana en #ComparteTuArte 🎨 tenemos el trabajo del artista peruano @jo.se.bao el cual aborda distintos medios como la fotografía, el dibujo, la pintura, el collage y la instalación para proyectar la tensión existente en el mundo contemporáneo entre la imagen, la información y el objeto. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Si quieres conocer más de @potentedifuoco y su trabajo, visita www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #graffiti #grafiti #fahrenheitmagazine

@potentedifuoco tuvo la suerte de que su padre, propietario de una imprenta, lo introdujera en el mundo del arte desde muy pequeño, específicamente el grabado. #contemporaryart #artecontemporaneo #graffiti #grafiti #fahrenheitmagazine

En nuestras mejores portadas damos pase a @potentedifuoco quien trabaja desde delicados grabados hasta grandes murales, los cuales se han convertido en todo un referente en Europa. #contemporaryart #artecontemporaneo #graffiti #grafiti #fahrenheitmagazine

Para conocer más de @han_sungpil visita @proyectohcontemporaneo que albergará esta muestra hasta el 22 de septiembre y www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

Las fotografías de @han_sungpil muestran trozos de hielo, glaciares y construcciones abandonadas; en una intención por recuperar la dignidad de la naturaleza. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

"Uno de mis objetivos era mostrar algo más que la idea común de que en estos espacios solo existe el hielo, los pingüinos y los osos polares. Ambos cascos polares, que la mayoría de la humanidad no podrá tener la oportunidad de visitar, son patios traseros de uno de los recursos energéticos más destacados de Europa. En el siglo XVIII se desató la explotación para el aceite de ballena y más adelante, a inicios del siglo XIX la industria minera de carbón", menciona @han_sungpil en entrevista. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

La muestra de @han_sungpil compuesta por una selección de fotografías que muestran majestuosos paisajes del Ártico y el Antártico, es acompañada del proyecto 'Fachadas', en el que se aborda la relación especial entre aquello que se ve y lo que se queda oculto bajo la superficie. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

El trabajo de @han_sungpil incluye elementos sublimes de la belleza y la naturaleza, y por primera vez llega su trabajo a México con la exposición Bajo la superficie en la @proyectohcontemporaneo #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

@han_sungpil es un fotógrafo coreano que desarrolla su obra alrededor de temas como el medio ambiente, la originalidad, la imaginación, la historia y la relación entre lo real y lo representado. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

Para conocer más de @steeleism visita www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #installationart #fahrenheitmagazine

FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL