Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Erró, el artista islandés que lo abarca todo

Martes 24 de Mayo 08.14 GMT
Fuente: ArtForum International
Fuente: ArtForum International
5

 

Gudmundur Gudmundsson, que más tarde adoptó el seudónimo de Erró, nacido el 19 de julio de 1932 en Snæfellsbær, Islandia, es uno de los artistas islandeses contemporáneos más importantes.

En 1954 estudió en la Academia de Arte de Florencia y luego en Rávena, Italia, donde se centró en la técnica del mosaico.

En 1958 se trasladó a París en 1958, donde fue aceptado por los surrealistas locales con los brazos abiertos, y animado por su amigo y vecino Jean-Jacques Lebel, se asoció con artistas surrealistas como Matta, Masson y Man Ray.

Rápidamente se convirtió en uno de los pioneros del Pop Art y de la figuración narrativa europea.

Más tarde, su trabajo pasó a formar parte del movimiento Figuration Narrative, y Erró se ubicó entre los artistas radicales de la década de 1960 cuyas opiniones sobre el arte y la política eran las de una nueva generación: personas que abrazaron el arte figurativo y fueron críticas con la sociedad.

Sin embargo, fue su visita a Nueva York en 1963 lo que dejó una huella perdurable en el artista y lo consolidó con la imaginería estadounidense y el arte pop.

Durante los siguientes años trabajó en diferentes medios, como la performance y el cine experimental, además de la pintura.

Desde entonces, en su proceso artístico, Erró acumula recortes de diversas fuentes en papel: periódicos, revistas, anuncios, envases, postales y cómics de sus viajes por el mundo, para amontonarlas.

Así, sus imágenes reensambladas crean composiciones narrativas, donde luego a menudo se ampliarían en el lienzo.

En sus lienzos, obras de Léger, Picasso y Van Gogh se utilizan como imágenes pop al mismo tiempo que los dibujos animados de Disney y Marilyn Monroe, formando un mundo exagerado donde los superhéroes luchan contra los problemas sociales de la política, la guerra, la ciencia, el arte y la sexualidad.

Sus collages a menudo traen, con mucha ironía, conciencia sobre el absurdo del sobreconsumismo, la americanización y el erotismo comercializado.

Superficialmente humorísticos y brillantes, con una inspección más cercana, también pueden ser profundamente inquietantes.

Erró se ha exhibido internacionalmente tanto en galerías comerciales como en museos, con muchas retrospectivas. En 2010, el Centre Pompidou de París mostró 66 collages del artista, y en 2014, el Musée des Beaux-Arts de Lyon realizó una retrospectiva de su obra.

Proveniente de Islandia, la tierra llena de hermosos paisajes, Erró los combina con el Pop Art y Postmoderno, expresándose como un pintor moderno con un sentido tradicional, cuyas técnicas recuerdan a los artistas clásicos europeos.

Su amor por viajar lo ha llevado a lugares de todo el mundo, donde ha recopilado y recompuesto numerosos carteles, anuncios, cómics e imágenes de noticias, manteniéndose relevante y moderno a través de las décadas.

En 1989, Erró donó a la ciudad de Reikiavik una gran colección de sus obras, un total de unas 2 mil piezas, entre pinturas, acuarelas, artes gráficas, esculturas, collages y otras obras que abarcan toda la carrera del artista desde su juventud.

Además de las obras de arte, regaló a la ciudad una extensa colección de correspondencia privada y otros documentos relevantes para su trayectoria artística. Estas ricas fuentes son de gran valor para toda investigación sobre el artista y su época. La colección ha crecido constantemente a lo largo de los años, mientras el artista ha seguido sumando a la donación.

A través de su arte visual irónico, sarcástico y crítico, mantiene su ideología de condenar la guerra, la autocracia, la hegemonía económica y cultural.

Es, además, uno de los primeros artistas en reconocer la importancia que tendrá la sociedad de consumo y el mundo mediático en el arte contemporáneo.

Vive en París desde hace más de cincuenta años, pero suele pasar parte del invierno en Tailandia y en verano se queda en su casa de Formentera, España.

 

 

Icono Play youtube

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Fuente: Bukowskis

    Pekka Halonen, el romántico nacional de Finlandia

  • Fuente: Bukowskis

    Vilhelm Hammershøi, la dama de negro, y un enigma impenetrable

  • Fuente: TV2 ØSTJYLLAND

    Asger Jorn, una vida entre corrientes de arte

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Fuente: Arthive

Chaim Goldberg, el pincel cronista de la vida judía


Mural hecho por el artista holandés Rick Berkelmans, mejor conocido como Hedof. Foto: Rick Berkelmans Instagram

Rick Berkelmans y su ingenioso (además de siempre colorido) arte urbano


Los dos retratos se habían puesto a la venta por última vez en 1951. Foto: The Art Newspaper

Goya rompe su propio récord en subasta


Fuente: e-Flux

Andrzej Wróblewski, el artista polaco que nunca encajó


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Para conocer más de @blekleratoriginal el padre del esténcil (y la gran influencia de Banksy) visita www.fahrenheitmagazine.com

#streetart #urbanart #graffiti #grafiti #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine
Es probable que el estilo y técnica de @blekleratoriginal se te hagan conocidas, pues ha sido una gran inspiración para diversas generaciones de artistas de arte urbano, como por ejemplo, Banksy.

#streetart #urbanart #graffiti #grafiti #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas, damos pase a @blekleratoriginal conocido como uno de los principales referentes del arte urbano de la década de 1980.

#streetart #urbanart #graffiti #grafiti #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine
Para conocer más de os extraños y bastante surrealistas collages de @johannagoodman visita www.fahrenheitmagazine.com

#collage #collageart #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL