Fahrenheit Magazine Fahrenheit Magazine
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Blogs
+ 5

Fang Zhaolin, el puente entre el pasado y el presente

Viernes 30 de Julio 11.11 GMT

 

Fang Zhaolin, quien nació en Wuxi en 1914 en medio de la turbulencia que siguió al colapso de la China imperial, creció para forjar la conexión de la pintura de su país.

Su padre, un destacado industrial, fue asesinado cuando ella solo tenía 11 años, y su madre tuvo que abogar sola por la educación de sus hijas, un punto de vista que no prevalecía en ese momento.

Su madre, habiendo notado las notables habilidades de Fang, la inscribió en clases particulares a las que asistía junto a varias otras niñas, aunque también estudiaba pintura a escondidas con varios maestros ya que no estaba permitido dicha decisión en su localidad, incluido Qian Songyan, quien le inculcó las formas de la pintura tradicional, una perfeccionada por los maestros anteriormente mencionados en esta serie.

En 1937, Fang Zhaolin partió de casa para inscribirse en una universidad en Manchester, Reino Unido, donde conoció a su esposo y vivió el estallido de la guerra en 1939.

Dados los estragos bélicos, la pintora que apenas comenzaba a realizar sus primera obras, tuvo que pausar su aprendizaje y práctica para vivir la próxima década como refugiada de la guerra chino-japonesa y luego de la guerra civil.

No fue hasta el final de la Segunda Guerra Mundial que pudo establecerse en Hong Kong con sus ocho hijos, aunque lamentablemente falleció su esposo al poco tiempo de su llegada.

Fang tuvo entonces que hacerse cargo del negocio de su esposo y reanudar sus estudios de pintura con extraordinaria perseverancia, ya que prometió no frenar su producción artística a pesar de los múltiples obstáculos y pendientes.

Entre sus labores de madre, increíblemente encontró tiempo de estudiar y perfeccionar su técnica con el maestro de la escuela Lingnan, Zhao Shao'ang, y años más tarde con uno de los artistas chinos más famosos, Zhang Daqian.

A sus 40 años, con algunas obras ya vendidas y tenaz como empresaria del negocio que heredó de su esposo, completó su formación universitaria en Hong Kong y luego en Oxford, lo que la llevó durante la década de 1950 hasta la de 1970 a viajar por Europa y América en compañia de sus hijos, donde conoció las tendencias de la pintura occidental moderna.

Fue con este viaje que, Fang Zhaolin, de una personalidad fuerte e intelectualmente libre, empezó a crear pinturas con un estilo tradicional chino fuertemente arraigado integradas con elementos visuales y técnicas artísticas del modernismo occidental que practicaban Jackson Pollock, Franz Kline y el pintor ruso Vasili Kandinski.

Persiguiendo la búsqueda de un lenguaje artístico enraizado en la tradición china, pero que al mismo tiempo tuviera elementos del arte modernista occidental, las pinceladas libres, incisivas y poéticas de Fang la convirtieron en una de las figuras destacadas de la pintura china del siglo XX, creando una transposición y fusión de la pintura, un logro atribuído también, por ejemplo, a Pablo Picasso.

Su principal innovación también radica en la capacidad de crear un ritmo musical entre tintas claras y gruesas, además de su extraordinaria y muy personal capacidad de integrar la caligrafía tradicional china en la pintura.

De esta manera, Fang Zhaolin, que llevó una vida extraordinaria como artista independiente, hizo más de lo que creyó para inspirar y poner la mesa para los pintores chinos contemporáneos, que a pesar de las dificultades que tuvieron que enfrentar, tuvieron las enseñazas de sus maestros, como Fang, para encontrar ejemplo de lo que es posible con determinación y firmeza. 

La artista conocida como el puente generacional de la pintura en China falleció en Hong Kong el 20 de febrero de 2006 a sus 92 años.

 

También te puede interesar

  • Yuan Mei, la mano que impulsó poesía y pintura en China

  • Zhao Mengfu, al frente de los pintores literatos

  • Wang Meng, el joven maestro de la Dinastía Yuan

  • Li Sixun, el general chino que creó hermosas pinturas

Fahrenheit Magazine
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • BLOGS
  • BOUTIQUE Fº
  • AVISO DE PRIVACIDAD
  • CONTACTO

Todos los derechos reservados 2022

Actualmente @carolinamarianaromano forma parte de la @galeriamardulce en Buenos Aires, Argentina, dónde también ilustró junto a Sabina Álvarez Schürmann los tres primeros libros Las Súper 8, escritos por Melina Pogorelsky, de Editorial Ralenti. #artecontemporaneo #contemporaryart #illustrationart #illustration #fahrenheitmagazine

Algunos años después de finalizar sus estudios de arquitectura @carolinamarianaromano decidió que quería ser ilustradora, al sentir que su amor por el cine, el teatro, la música y la naturaleza podía sintetizarse en la pasión que la había acompañado desde niña: dibujar. #artecontemporaneo #contemporaryart #illustrationart #illustration #fahrenheitmagazine

@carolinamarianaromano muestra en sus obras a mujeres que se abrazan, reflexionan, lloran y son fuertes… como en la vida real. #artecontemporaneo #contemporaryart #illustrationart #illustration #fahrenheitmagazine

Esta semana en #compartetuarte tenemos las ilustraciones de la argentina @carolinamarianaromano de 47 años, las cuales resultan ser un apapacho para el alma. #artecontemporaneo #contemporaryart #illustrationart #illustration #fahrenheitmagazine

Para conocer más de @_miki__kim y sus alucinantes ilustraciones, visita www.fahrenheitmagazine.com #ilustracion #ilustraciondigital #illustration #illustrationartists #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

@_miki__kim que también trabaja en la industria del tatuaje, crea sus audaces imágenes con líneas fluidas y conceptos fuera de lo común. #ilustracion #ilustraciondigital #illustration #illustrationartists #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Recordando nuestras mejores portadas, damos pase a la artista coreana @_miki__kim quien con sus ilustraciones, fusiona elementos pop de diversas culturas. #ilustracion #ilustraciondigital #illustration #illustrationartists #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Recorre con nosotros los fascinantes mundos de Moon y vive de cerca sus más grandes aventuras de la mano de @mariaallemandceramica quien actualmente forma parte de los talentos de @galeriamardulce #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #ceramica #fahrenheitmagazine

La profesora de pintura egresada de la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón @mariaallemandceramica se inspira en Kiki Smith, El Bosco y Mary Shelley para crear sus obras. #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #ceramica #fahrenheitmagazine

A través de su bellísimo y sensible trabajo @mariaallemandceramica nos permite ver el mundo desde otra perspectiva y reflexionar sobre el mismo. #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #ceramica #fahrenheitmagazine

@mariaallemandceramica de 46 años, trabaja desde 2012 en la colección MUN SE VA, cuya protagonista es una pequeña aventurera que proviene de Moon (Luna). #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #ceramica #fahrenheitmagazine

Esta semana en #ComparteTuArte tenemos a @mariaallemandceramica quien alterna entre la cerámica y la pintura para dar rienda suelta a su imaginación y así crear hermosas obras de arte. #contemporaryart #artecontemporaneo #ceramica #fahrenheitmagazine

Para conocer más de @romanbratschi y su trabajo, visita www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #digitlart #fahrenheitmagazine

@romanbratschi cuenta con gran habilidad para plasmar detalles en capas, así como para coordinar colores complementarios jamás pensados. #contemporaryart #artecontemporaneo #digitalart #fahrenheitmagazine

En nuestras mejores portadas, damos pase al diseñador suizo @romanbratschi quien explora complejas estructuras de formas y patrones naturales en detalladas visualizaciones gráficas en 3D. #contemporaryart #artecontemporaneo #digitalart #fahrenheitmagazine

Las cantidad de platillos en la carta de @polpo.mx es pequeña, pero muy selecta y variada que va desde una buena lubina, hasta una refrescante burrata, todo dependiendo de la estación. #restaurante #gourmet #gastronomia #fahrenheitmagazine

El pulpo, una de las especialidades del menú, cuenta con una textura suave y delicada, acompañada de un toque dulce. En Polpo también encontrarás unas magníficas anchoas en mantequilla sobre una buena rebanada delgada de pan brioche que rompe los sabores tradicionales que nuestro paladar acostumbra con este pequeño ejemplar. #restaurante #gourmet #gastronomia #fahrenheitmagazine

En @polpo.mx la atención es cálida y casual. Los platillos y tapas son divertidas, espontáneas y creativas, además de que puedes disfrutar de unos buenos quesos o embutidos internacionales. #restaurante #gourmet #gastronomia #fahrenheitmagazine

Date una vuelta a la calle de Álvaro Obregón, dentro del local comercial El Parián —una construcción de comienzos del siglo XX—. Ahí se encuentra @polpo.mx un bar gastronómico en donde puedes degustar de una copa de vino acompañado de algunos entremeses o platos. 👌 #restaurante #gourmet #fahrenheitmagazine

Para conocer más de Michael Willian, visita www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #fahrenheitmagazine

Conocido por contar con un amplio portafolio que abarca tanto la fotografía de moda como editorial, este joven brasileño se inspira en los aspectos únicos de la individualidad de sus modelos. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #fahrenheitmagazine

Repasando nuestras mejores portadas, recordamos a Michael Willian, quien descubrió su pasión por la fotografía durante sus estudios en la reconocida escuela de diseño de moda Instituto Marangoni de Milán. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #fahrenheitmagazine

FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL