Fahrenheit Magazine Fahrenheit Magazine
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Blogs
+ 5

Dong Qichang, el maestro desterrado de la pintura china

Martes 20 de Julio 12.06 GMT

 

Dong Qichang no solo fue un destacado paisajista, calígrafo y teórico del arte chino, también fue un político que llevó una vida controvertida y solitaria, envuelta en desafiantes actitudes y problemas que se ven reflejados en sus pinceladas salvajes.

Dong nació en una familia erudita en 1555 en Huating, ahora Shanghai, China, y aunque vivió y murió durante la dinastía Ming, su influencia es considerada una de las más importantes de todo el país.

A la edad de 12 años tomó y aprobó un examen de servicio civil donde ganó un lugar en la Escuela de Gobierno. Más tarde, a sus 17, tomó el examen de servicio civil imperial, sin embargo, quedó en segundo lugar porque, aunque brillante, su caligrafía era desordenada, y al haber sido educado como un perfeccionista, Qichang pasó los siguientes años entrenándose para mejorar su técnica.

Dedicó sus años juveniles a perfeccionar su arte con un determinación fascinante, pero nunca dejó de lado sus dotes rebeldes que lo metieron en problemas con sus compañeros y maestros de los institutos donde estudió.

A pesar de su formación en las artes, debido a las influencia de su familia, a los 35 años fue nombrado funcionario de alto rango del gobierno imperial, aunque siempre reconocido también por sus habilidades en caligrafía.

En 1590, Dong viajó a Pekín para servir en la Academia Imperial como tutor del príncipe de China, pero tras nueve años en el cargo, se vio envuelto en una disputa política, en acusasiones de violencia contra mujeres y a una rara enfermad, lo que provocó su jubilación temporal.

En 1604, cuando intentó regresar a la Academia, algunos estudiantes se levantaron en su contra, y enfurecidos incendiaron su casa, lo que lo llevó a permanecer en el retiro hasta 1622, cuando fue contratado para reunir una historia de la dinastía Ming.

A pesar de sus aportes, se retiró nuevamente en 1631 gracias a su antiguas disputas, por lo que regresó a Pekín una vez más para ser tutor del príncipe heredero.

Aunque ya contaba con una edad avanzada, estos años fueron algunos de sus más productivos. Consciente de su realidad social, política y emocional que lo rodeaba, Dong Qichang reunió sus conocimientos y pintó paisajes que lograron una alta demanda dentro del círculo real donde se desempeñaba.

Sus trabajos, de acuerdo al mismo pintor, no eran pertenecientes a la corriente del naturalismo, un método que se define por reflejar con mucho realismo la parte más cruda y desagradable de la realidad, ya que una pintura no puede aspirar a igualar la belleza del mundo real. Pero, por otro lado, el mundo natural jamás podría igualar lo que un artista puede hacer con el pincel y la tinta.

En cierto sentido, las pinturas de Dong Qichang parecen ser mapas incluyendo todos los principios de la caligrafía, acercándose lo abstracto dado el dinamismo de las formas que crean cierta confusión visual.

Para varios críticos, los lienzos pueden cargar un mensaje más profundo, una declaración personal o política, convirtiendo deliberadamente su pintura en una de desorden e inestabilidad.

Estas ideas que resaltan en la obra de Qichang continúan influyendo en la teoría estética china. Con una profunda influencia, su caligrafía fue considerada como la muestra del saber hasta mediados de la dinastía Qing, que duró desde 1644 hasta 1911.

Tras todos estos esfuerzos que se comenzaron a gestar cuatro años atrás, en 1635, Qichang decidió que estaba listo para un verdadero retiro donde podría centrarse en su arte, sin embargo, su enfermedad empeoró y lo inhabilitó, causando su muerte en 1636, con tantas ideas y aventuras que quería emprender para expandir los horizontes de sus montañas.

Con una amplia gama de conocimientos, Dong Qichang fue una expresión integral de la pintura y la caligrafía, gozando de una gran reputación en la historia de las bellas artes en China.

 

Dong Qichang. Fuente: The Metropolitan Museum of Art.

 

También te puede interesar

  • Pintura china, un diálogo con el pasado

  • Fu Baoshi, el maestro modernista de la pintura china

  • Yan Wenliang y la búsqueda de la luz

  • El maestro Li Keran y los modos del poeta que pintó

Fahrenheit Magazine
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • BLOGS
  • BOUTIQUE Fº
  • AVISO DE PRIVACIDAD
  • CONTACTO

Todos los derechos reservados 2022

Actualmente @jmateocabrera es uno de los talentos artísticos de @lagaleriadesanisidro en Lima, Perú, con quien conversamos sobre su inspitación, obra e influencia. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Admirador de Singer Sargent, Pedro Almodóvar y Gabriel García Márquez, @jmateocabrera crea plasmando la infinita potencialidad del universo. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

En cada obra, @jmateocabrera presenta situaciones fuera de los común, con un gran toque de humor, que forman parte de un gran juego, por lo que puede tener tantos significados como personas capaces de percibir. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Esta semana en #compartetuarte 🎨 tenemos al artista peruano @jmateocabrera quien con sus coloridas pinturas y collages, transporta al espectador a surrealistas mundos e historias que de otra manera no podrían existir. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Para conocer más sobre las etéreas y súper femeninas fotografías de @zhang_ahuei visita www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #fahrenheitmagazine

La cautivadora obra de @zhang_ahuei cuenta con una sensación particularmente cinematográfica debido a la melancólica atmósfera que en cada una de las imágenes impera. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #fahrenheitmagazine

En nuestras mejores portadas, toca dar pase a la fotógrafa china @zhang_ahuei quien deja sin aliento por sus imágenes que parecen haber salido de algún cuento surrealista. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #fahrenheitmagazine

@p.parra.ilustra ha expuesto en países como Alemania, Francia, Perú y más, siendo uno de los más talentosos artistas mexicanos. #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Cada una de las obras de @p.parra.ilustra está acompañada de componentes fantásticos y representativos de la vida y la muerte vistas de acuerdo a la percepción de la cultura mexicana. #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

@p.parra.ilustra suele plasmar elementos del arte popular mexicano, inspirándose en la naturaleza y tradiciones del entorno. #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Esta semana en #ComparteTuArte 🎨 tenemos al artista mexicano José Alberto Parra Solís, mejor conocido como @p.parra.ilustra quien con sus obras plasma magia pura. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Para conocer más de Magnavi: poesía arquitectónica para el metaverso, visita www.fahrenheitmagazine.com #nft #nftart #nfts #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

El futurista inmueble, que se puede adaptar sin problema alguno a varios paisajes bioclimáticos, cuenta con un contraste bien definido por su forma además de una sofisticada estructura que conecta con la naturaleza. #nft #nftart #nfts #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

En nuestras mejores portadas damos pase a Magnavi, una espectacular mansión creada para el mundo digital. #nft #nfts #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Luis Aduana se inspira en Mark Rothko, Francis Bacon y Miles Davis. #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Actualmente Luis Aduna forma parte de @circlelab.cdmx con quien conversamos sobre sus influencias y trabajo. #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

El trabajo de Luis Aduna ha sido expuesto en México, Francia, Alemania y Estados Unidos. Ha sido premiado en dos ocasiones con la beca Jóvenes Creadores por parte del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes. #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Luis Aduna, de 30 años, cursó sus primeros estudios artísticos dentro del taller de dibujo y pintura del Maestro Gilberto Aceves Navarro para después continuar sus estudios en la HEAR (Alta escuela de las artes del Rin) en Estrasburgo, Francia, donde obtuvo el Diploma Superior de Expresión Plástica. #contemporayart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

Esta semana en #Compartetuarte 🎨 tenemos a Luis Aduana, quien con sus pinturas que cuentan con una inusual belleza de extrema sencillez y colorido, lo han convertido en una de las voces jóvenes dentro de la pintura contemporánea mexicana. #contemporayart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Para conocer más del trabajo de @rice.travis visita www.fahrenheitmagazine.com #instalación #installationart #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Para crear estas piezas, @rice.travis emplea ideas tradicionales sobre paisajes románticos que después fusiona con técnicas contemporáneas de modelado en 3D y una extraordinaria sensibilidad modernista. #instalación #installationart #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

En nuestras mejores portadas damos pase a las instalaciones del artista estadounidense @rice.travis las cuales jamás pasan desapercibidas debido a sus llamativos colores. #instalación #installationart #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Sobre la selección de vinos, es muy variada y los cocteles de la casa muy buenos, así que date una vuelta a @buvettemx que sin duda te fascinará. #comida #gastronomia #coloniaromacdmx #fahrenheitmagazine

FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL