Fahrenheit Magazine Fahrenheit Magazine
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Blogs
+ 5

Fahrelnissa Zeid, la pintora caleidoscópica de Turquía

Viernes 15 de Octubre 12.58 GMT

 

Es turno de valorar el arte de Fahrelnissa Zeid, una artista que utilizó dibujos, litografías y esculturas para combinar en su trabajo elementos del arte islámico bizantino con abstracción y otras influencias de Occidente, y que a través de ellas, cimentó en la década de 1950 las bases de la pintura figurativa turca.

Nacida el 7 de enero de 1901 en una familia de intelectuales otomanos, la joven Fahrinnisa Shakir Kabaağaçli fue una de las primeras mujeres matriculadas en la Academia de Bellas Artes de Estambul en 1919, tras el estallido de la guerra greco-turca.

Durante la década de 1920, viajó a Europa, donde visitó numerosos museos que la inspiraron a comenzar a producir una gran cantidad de bocetos ampliamente anotados que, aunque con gran calidad, con poca capacidad de difusión.

A mediados de la década, su carrera dio un giro decisivo cuando fue admitida en la Academia Ranson de Montparnasse, donde estudió bajo la supervisión de Roger Bissière, un pintor francés cuya obra evolucionó desde formas semifigurativas, plenas de un innato primitivismo y de una original expresión cromática, a la abstracción.

París se convirtió en el epicentro de los movimientos de arte surrealista y abstracto del momento, lo que le permitió a Zeid encontrar su hogar espiritual, que la ayudó a reconocer el aspecto multicultural de su personalidad, ya que no se consideraba únicamente producto de la tradición turca.

A su regreso a Estambul, y con un nuevo matrimonio, abandonó el academicismo y su práctica figurativa y se volvió hacia el modernismo y el expresionismo, tanto en pintura como en escultura. La joven pintora entonces levantó su estudio en su casa y siguió con su sueño. En 1933, se casó con el diplomático de Irak, el príncipe Zeid Al-Hussein, y arabizó su nombre, con el que finalmente adoptó su nombre por el cual se le reconocería globalmente: Fahrelnissa Zeid.

En estos años, Zeid recurrió en sus pinturas a rasgos exagerados, con un estilo bizantino de la iconografía y caras alargadas con grandes ojos redondeados que, de manera similar, se pueden encontrar en los retratos egipcios.

Aunque la década siguiente estuvo marcada por muchos problemas de salud, viajes cortos a Bagdad y Budapest, así como una estancia de tres años en Berlín, la devota artista continuó con sus obras, visitó museos y tomó lecciones de pintura, formando su colectivo artístico que iría a exponer en los siguientes años. 

Desde entonces, además de pintar, Zeid se dedicó también a escribir, especialmente sus memorias, donde describió: "Soy descendiente de cuatro civilizaciones, alguien del pasado. Mi mano es persa, el vestido bizantino, la cara es cretense y los ojos orientales, pero no me di cuenta de esto cuando me estaba pintando".

 

Fuente: Ameco Press

 

En 1941 regresó a Estambul completamente enfocada en su pintura, por lo que se involucró con el llamado Grupo D en 1942, formado por diversos pintores de vanguardia que trabajaban en República de Turquía recién creada bajo el mando de Mustafa Kemal Atatürk, siendo la única mujer turca en unirse al movimiento de vanguardia

Aunque siempre huyó de cualquier clasificación de estilo y su asociación con el grupo fue de corta duración, su participación en él le dio a la confianza necesaria para comenzar a exhibir por su cuenta, y fue así como abrió su primera exposición personal en su casa de Macka, Estambul, en 1944 con su atrevida expresión que acompañaba su pensamiento abstracto.

La artista comenzó a desarrollar un trabajo tan prolífico que la convirtió en una clara influencia en el movimiento de arte moderno en Turquía y en el extranjero. Celebrada por sus pinturas abstractas que unían la abstracción occidental y los estilos orientales, su trabajo rompió las barreras de género y cultura, convirtiéndose en una síntesis de influencias islámicas, bizantinas, árabes y persas fusionadas con enfoques europeos de la abstracción.

En la década de 1970, Zeid se mudó a Amman, Jordania, donde fundó el Instituto de Bellas Artes Fahrelnissa Zeid, donde enseñó a un grupo de artistas jóvenes, y aunque el instituto duró solo cuatro años, su influyente legado marcó a varios artistas.

Fuente: Ameco Press
 

Tras esto, se concentró en dibujar retratos durante sus últimos años, y expuso sus obras por última vez en Estambul en 1988, y en Francia, donde fue conocida como una importante pintora del estilo moderno, utilizando la firma Fahrelnisa, y Alemania en 1990. El 5 de septiembre de 1991 murió en Amman y fue enterrada en el Cementerio Real de Amman El Raghadan Palace.

A lo largo de su carrera Zeid participó en casi 50 exposiciones en Europa, Estados Unidos y Oriente Medio. En 2017, el Tate Modern de Londres organizó una gran retrospectiva de su trabajo, y la llamó "una de las artistas más grandes del siglo XX".

Su trabajó forma parte de las colecciones de diversos museos, incluyendo el de Arte Moderno de París, museos de Nueva York, de Edimburgo, Pittsburgh, el de Pintura y Escultura de Estambul, el de Arte Hitita de Ankara, el Árabe de Arte Moderno y numerosas colecciones privadas.

 

También te puede interesar

  • Hikmet Onat, el modesto paisajista del mar

  • Aliye Berger, la princesa olvidada de la pintura turca

  • Hoca Ali Rıza y los ojos de la vieja Estambul

Fahrenheit Magazine
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • BLOGS
  • BOUTIQUE Fº
  • AVISO DE PRIVACIDAD
  • CONTACTO

Todos los derechos reservados 2022

@omarbarquet ha sido seleccionado para diversas residencias internacionales, incluyendo Capacete en Río de Janeiro y Casa Tomada en Sao Paulo, ambas en Brasil. Realizó igualmente estancias en MAAS, Nueva York, y Tupac en Lima, Perú. #contemporaryart #artecontemporaneo #compartetuarte #fahrenheitmagazine

@omarbarquet trabaja con muy diversos formatos que van desde la pintura, escultura, estampa, performance y múltiples colaboraciones con varios artistas de muy diversas disciplinas. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

Esta semana en #ComparteTuArte 🎨tenemos la obra del artista mexicano Omar Barquet, de 42 años, la cual resulta interdisciplinaria y hasta cierto punto muy abierta. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Si quieres conocer más de @sonicbadnyc y su trabajo, visita www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #grafiti #graffiti #fahrenheitmagazine

Nacido en el verano de 1961, @sonicbadnyc fue criado en la ciudad de Nueva York, lo que le dio una visión única y bastante cosmopolita del mundo, pero que también le permitió conocer el aspecto más crudo de todo aquello que se vivía en las calles de dicha ciudad. #contemporaryart #artecontemporaneo #grafiti #graffiti #fahrenheitmagazine

En nuestras mejores portadas damos pase a Jesse Rodriguez, mejor conocido como @sonicbadnyc quien es toda una leyenda en el mundo del grafiti. #contemporaryart #artecontemporaneo #grafiti #graffiti #fahrenheitmagazine

A la par, @jo.se.bao busca establecer algún tipo de coherencia en la construcción de la imagen resultante de este proceso, que supla la interrogante sobre el gesto en sí, para concentrarse en la información de fondo y oculta por los detalles de la pintura que aún devela cada pieza. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

En su más reciente proyecto @jo.se.bao entabla un diálogo de dos momentos para cada trabajo que lo conforma, los cuales consisten en la construcción de la imagen a través de la pintura y la destrucción geométrica de la misma, con el fin de reensamblar las partes residuales de aquella primera intención poniendo al descubierto la carencia de emoción y aquel elemento omitido en la obra bidimensional, que es el soporte. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

Con este fin @jo.se.bao se mueve entre la figuración y la abstracción, entre la ficción y la realidad, y entre lo ambiguo y lo concreto. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

Esta semana en #ComparteTuArte 🎨 tenemos el trabajo del artista peruano @jo.se.bao el cual aborda distintos medios como la fotografía, el dibujo, la pintura, el collage y la instalación para proyectar la tensión existente en el mundo contemporáneo entre la imagen, la información y el objeto. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Si quieres conocer más de @potentedifuoco y su trabajo, visita www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #graffiti #grafiti #fahrenheitmagazine

@potentedifuoco tuvo la suerte de que su padre, propietario de una imprenta, lo introdujera en el mundo del arte desde muy pequeño, específicamente el grabado. #contemporaryart #artecontemporaneo #graffiti #grafiti #fahrenheitmagazine

En nuestras mejores portadas damos pase a @potentedifuoco quien trabaja desde delicados grabados hasta grandes murales, los cuales se han convertido en todo un referente en Europa. #contemporaryart #artecontemporaneo #graffiti #grafiti #fahrenheitmagazine

Para conocer más de @han_sungpil visita @proyectohcontemporaneo que albergará esta muestra hasta el 22 de septiembre y www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

Las fotografías de @han_sungpil muestran trozos de hielo, glaciares y construcciones abandonadas; en una intención por recuperar la dignidad de la naturaleza. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

"Uno de mis objetivos era mostrar algo más que la idea común de que en estos espacios solo existe el hielo, los pingüinos y los osos polares. Ambos cascos polares, que la mayoría de la humanidad no podrá tener la oportunidad de visitar, son patios traseros de uno de los recursos energéticos más destacados de Europa. En el siglo XVIII se desató la explotación para el aceite de ballena y más adelante, a inicios del siglo XIX la industria minera de carbón", menciona @han_sungpil en entrevista. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

La muestra de @han_sungpil compuesta por una selección de fotografías que muestran majestuosos paisajes del Ártico y el Antártico, es acompañada del proyecto 'Fachadas', en el que se aborda la relación especial entre aquello que se ve y lo que se queda oculto bajo la superficie. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

El trabajo de @han_sungpil incluye elementos sublimes de la belleza y la naturaleza, y por primera vez llega su trabajo a México con la exposición Bajo la superficie en la @proyectohcontemporaneo #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

@han_sungpil es un fotógrafo coreano que desarrolla su obra alrededor de temas como el medio ambiente, la originalidad, la imaginación, la historia y la relación entre lo real y lo representado. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

Para conocer más de @steeleism visita www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #installationart #fahrenheitmagazine

FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL