Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Cindy Sherman y la construcción de la identidad

13 de Diciembre de 2022 a las 12:47 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Fuente: Art Viewer
Fuente: Art Viewer
icono de fotogalería 5

 

Durante cuatro décadas, Cindy Sherman ha investigado la construcción de la identidad, jugando con los códigos visuales y culturales del arte, la celebridad, el género y la fotografía.

Estamos hablando de una de las artistas más significativas de Pictures Generation, un grupo que también incluye a Richard Prince, Louise Lawler, Sherrie Levine y Robert Longo, quienes alcanzaron la mayoría de edad en la década de 1970 y respondieron al panorama de los medios de comunicación que los rodeaba con humor y crítica, apropiándose de imágenes de publicidad, cine, televisión y revistas para su arte.

Nacida en 1954 en Glen Ridge, Nueva Jersey, Cindy Sherman vive y trabaja en Nueva York.

 

Imagen dentro del contenido

Fuente: Fordham Observer

 

Sherman siempre estuvo interesado en experimentar con diferentes identidades. Como ella misma ha explicado, "Ojalá pudiera tratar todos los días como Halloween, disfrazarme y salir al mundo como un personaje excéntrico".

Poco después de mudarse a Nueva York, produjo sus Untitled Film Stills (1977-1980), en el que se disfrazó y se fotografió a sí misma en varios escenarios con accesorios seleccionados deliberadamente para crear escenas que se asemejan a las de las películas B de mediados del siglo XX.

Comenzada cuando solo tenía 23 años, estas imágenes se basan en personajes femeninos (y caricaturas) como la seductora hastiada, el ama de casa infeliz, la amante abandonada y la ingenua vulnerable.

A lo largo de su carrera, Sherman utilizó convenciones cinematográficas para estructurar estas fotografías: recuerdan los fotogramas de las películas utilizadas para promocionar películas, de las que toma el título la serie.

De este modo, los 70 Film Stills, su proyecto más famoso, se convirtieron inmediatamente en focos de conversación sobre feminismo, posmodernismo y representación, y siguen siendo sus obras más conocidas.

Desde principios de la década de 2000, Sherman ha utilizado la tecnología digital para manipular aún más su lista de personajes.

Sherman utiliza el posmodernismo para abordar muchos temas dentro del mundo del arte, desde la moda hasta el cine e incluso la pornografía. Los fotogramas de sus películas originales tenían la intención de recrear el aspecto de las escenas de películas de una manera ambigua. Nunca tuvo la intención de parecerse a una persona o personaje real, solo quería emular el aspecto de estrellas de cine como Brigitte Bardot, Sophia Loren y Jayne Mansfield.

Sherman ha seguido transformándose, mostrando la diversidad de tipos y estereotipos humanos en sus imágenes. A menudo trabaja en series, improvisando sobre temas como las páginas centrales (1981) y los retratos de sociedad (2008). Untitled #216, de sus retratos de historia (1981), ejemplifica su uso de efectos teatrales para encarnar diferentes roles y su falta de intento de ocultar sus esfuerzos: a menudo sus pelucas se deslizan, sus prótesis se despegan y su maquillaje es pobre. mezclado.

Destaca la artificialidad de estas fabricaciones, una metáfora de la artificialidad de toda construcción de identidad.

Si bien a veces interpreta personajes glamorosos, Sherman siempre ha estado más interesada en lo grotesco.

En las décadas de 1980 y 1990, series como los desastres (1986–89) y las imágenes sexuales (1992) confrontaron a los espectadores con los aspectos extraños y feos de la humanidad en imágenes explícitas y viscerales.

"Estoy disgustado con la forma en que las personas logran lucir hermosas; Estoy mucho más fascinada con el otro lado”, dijo en 1986.

En ese momento, las imágenes de cuerpos enfermos aparecían dolorosamente en las noticias durante la crisis del SIDA; estos agregaron conmovedor a su investigación de lo grotesco y de varios tipos de violencia que se le podía hacer al cuerpo.

En estas series y en todo su trabajo, Sherman subvierte la taquigrafía visual que usamos para clasificar el mundo que nos rodea, llamando la atención sobre la artificialidad y la ambigüedad de estos estereotipos y socavando su confiabilidad para comprender una realidad mucho más complicada.

Desorientadoras y extrañas, las publicaciones resaltan la naturaleza disociada de Instagram de la realidad y el sentido fracturado de sí mismo en la sociedad moderna que Sherman ha encapsulado de manera única desde el comienzo de su carrera.

 

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • The Scene of the Crime (Whose Crime?), 1993. Pepón Osorio. Fuente: The New York Times

    Pepón Osorio y el arte de redefinir los límites de las instalaciones

  • Fuente: Heritage Auctions

    Ed Ruscha y el retrato de lo familiar

  • Fuente: NBMAA

    Sol LeWitt, el pincel de varios movimientos

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Temptation, 2021. Lara Zankoul. Foto: Lara Zankoul Instagram

La profundidad filosófica capturada por Lara Zankoul a través de su lente fotográfico


Imagen creada por el artista canadiense Futurism Revisited. Foto: Futurism Revisited Instagram

Futurism Revisited, fusión vanguardista entre inteligencia artificial y expresión artística


Imagen capturada por Tamara Dean. Foto: Tamara Dean Website

La fotografía de Tamara Dean: un viaje profundo a través del arte y la naturaleza


How to be the woman every guy wants?, 2018. May Parlar. Foto: May Parlar

May Parlar, la fotógrafa que medita sobre el ser a través del arte


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL