Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Doug Aitken: explorador de distopías en el corazón de la creación artística

18 de Diciembre de 2023 a las 05:00 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
New Era, 2018. Doug Aitken. Foto: Stir World
New Era, 2018. Doug Aitken. Foto: Stir World

En las instalaciones de Doug Aitken, el arte no es simplemente una representación estática; es un mundo en constante evolución que fusiona narrativa cinematográfica, diseño y escultura. 

Este artista, que actualmente reside en el ecléctico Venice Beach de Los Ángeles, California, ha construido un cuerpo de trabajo que examina la compleja relación entre la humanidad y la tecnología, la naturaleza y lo artificial.

Aitken, madrugador y amante del frío océano al amanecer, no solo se sumerge en las aguas tempranas, sino también en el tejido mismo de la vida cotidiana, capturando momentos que se vuelven puntos de partida para sus intrigantes instalaciones multimedia. Su obra más reciente, "Wilderness" (2022), proyecta una visión cautivadora de la interacción humana en una playa cercana durante los primeros días de la pandemia.

En este entorno, Aitken observa el flujo de visitantes, desde las primeras horas del día, cuando la playa se llena lentamente de figuras perdidas entre la multitud, hasta el atardecer, momento en el cual la tensión se acumula, revelando la dualidad entre la conexión y la alienación. Su enfoque va más allá de la simple observación; capta la esencia misma de la experiencia humana contemporánea, cuestionando nuestra relación con la tecnología y nuestro entorno.

 

Imagen dentro del contenido
Modern Figures (don't forget to breathe), 2018. Doug Aitken. Foto: Stir World 

 

 

Aitken, conocido por trabajar en una variedad de medios, desde instalaciones inmersivas hasta proyectos colaborativos con orquestas y corales, desafía las fronteras convencionales del arte. Algunas de sus piezas, como las cabinas telefónicas iluminadas de resina, interactúan con el espectador, respondiendo a su movimiento y desafiando la estática percepción del arte tradicional.

El artista, que emergió en la escena artística neoyorquina de la década de 1990, recuerda sus primeros días en la ciudad, trabajando en un estudio desafiante en South Street Seaport. Desde entonces, ha demostrado su versatilidad creativa, explorando conexiones entre diferentes disciplinas artísticas.

Sobre su proceso creativo, Aitken revela la importancia de la repetición y la rutina durante la pandemia, destacando cómo la creación repetitiva puede ser liberadora. Desde su estudio a una milla de su hogar, se sumerge en múltiples proyectos a la vez, abordando la creatividad desde distintos ángulos.

 

Imagen dentro del contenido
Wilderness, 2022. Doug Aitken. Foto: The New York Times

 

 

Doug Aitken no se define por un estilo o medio específico; más bien, utiliza la diversidad como una fuente de inspiración. Su capacidad para conectar la arquitectura, el cine, la música y la escultura revela una comprensión profunda de la estructura subyacente de la creatividad.

A través de sus obras, Aitken invita al espectador a explorar el espacio liminal entre lo natural y lo fabricado, cuestionando la comodidad aparente de nuestra existencia moderna. Sus instalaciones no son solo obras de arte, sino experiencias en constante cambio que despiertan emociones y reflexiones sobre el mundo que habitamos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • No. 84, 2016. Wang Te-yu. Fuente: Wang Te-yu Website

    Las minimalistas y multisensoriales instalaciones de Wang Te-yu

  • The Antechamber (Tundra Swan), 2020. Bianca Bondi. Fuente: Bianca Bondi Website

    Las hermosas y mágicas instalaciones de Bianca Bondi

  • Ego Erectus. Mario Mankey, 2017. Fuente: Mario Mankey Website

    Mario Mankey y sus colosales instalaciones

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Cones, 2023. SpY. Foto: SpY Website

SpY, el artista urbano que transforma ciudades con provocativas instalaciones


Vistazo a un mural creado por el estudio Metzican. Foto: Metzican Instagram

Metzican: colores y raíces mexicanas plasmadas en murales que conquistan el mundo


L’homme en prière, 1970. Marc Chagall. Foto: Artebonito

Encuentran obras robadas de Picasso y Chagall en un sótano… ¡después de 14 años!


Memory Functions, 2022. Yuko Nishikawa. Foto: Yuko Nishikawa Website

Las reveladoras instalaciones de Yuko Nishikawa: explorando la cotidianidad


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL