Fahrenheit Magazine Fahrenheit Magazine
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Blogs
+ 5

Reflexiones en torno a la evolución en el grafiti

Martes 12 de Abril 06.53 GMT
Por: Mercedes Martínez / Aurora

 

El grafiti se mantiene vivo y en constante cambio; con el paso del tiempo los estilos se han diversificado y evolucionado. La pulsión es la misma, pero la intención cambia al igual que los hacemos todos conforme pasa el tiempo.

Se trata de una evolución natural y buscada. La repetición continúa de un trazo – una firma, bomba, tag o imagen –  lleva a dominar ciertas técnicas, como el aburrimiento a la búsqueda de algo nuevo, de mejorar y de profundizar. 

Podemos ver esto en las pintas de writters y artistas que llevan décadas en las calles; el crew APC, Siler, Tysa, News y Zombra son buenos ejemplos que podemos observar en la Ciudad de México. Si nos paramos a observar con detenimiento, se nota cómo cambian sus bombas y cómo afinan su estilo con el paso de los años. Van incorporando elementos que antes no estaban y soltando otros que ya dieron de sí.

 

 

Tanto en México como en el mundo, el grafiti empieza en su mayoría con bombas y tags, casi puras letras y siendo monocromático. Al ser un acto ilegal no sobra el tiempo; toca ser rápido con el aerosol y la paleta de colores suele ser mínima, ya que antes no se tenía acceso tan fácil a ciertos colores.

Con el tiempo, gracias a espacios abandonados como los unders y a que se pone de moda el grafiti; se empieza a profundizar en el trazo: vemos como los grafiteros empiezan a aplicar conceptos como la teoría del color en sus bombas. Empieza a importar obtener un balance del trazo con elementos como dirección, extensión y textura en la tipografía. También se experimenta con muchas tipografías diferentes y con la caligrafía. Y luego llega la tercera dimensión y superposición de elementos a explotarnos la cabeza.

 

 

La adicción de imágenes también va evolucionando, al grado que un tag o una bomba pueden ser una imagen, sin necesitar ya de letras. Tal es el caso, al menos en México, de muchas grafiteras que tienen flores, corazones o personales como firma. 

La incursión de las mujeres en un medio que antes se consideraba un club de Toby, incorpora nuevos elementos y perspectivas al grafiti; las calles dan la bienvenida al lado femenino que carecían y muchos grafiteros también empiezan a experimentar con este lado suyo.

Más recientemente, ya entre la primera y la segunda década del siglo XXI, el grafiti se pone de moda, la publicidad lo adopta, poco a poco se va institucionalizando. Se vuelve algo publicitable, pasa del underground a la galería y adquiere la etiqueta oficial de “arte”. Muchos grafiteros transitan en estos nuevos espacios y los aprovechan, pero no dejan la calle; porque por más que las instituciones quieran encasillarlo y definirlo, el grafiti no cabe en un marco y la pulsión por pintar continúa.

Los mensajes y objetivos de hacer grafiti también cambian y se diversifican: van de la diversión y la protesta, a la creación puramente estética; la calle es un lienzo libre de categorías y etiquetas, en donde hay espacio para todas las propuestas. 

 

 

También te puede interesar

  • La estética del grafiti y su (i)rrelevancia en el espacio público

  • AURORA: el festival que pone foco en el arte urbano hecho por mujeres

  • Las calles como lienzo de resistencia

Fahrenheit Magazine
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • BLOGS
  • BOUTIQUE Fº
  • AVISO DE PRIVACIDAD
  • CONTACTO

Todos los derechos reservados 2022

Si quieres conocer más de @sonicbadnyc y su trabajo, visita www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #grafiti #graffiti #fahrenheitmagazine

Nacido en el verano de 1961, @sonicbadnyc fue criado en la ciudad de Nueva York, lo que le dio una visión única y bastante cosmopolita del mundo, pero que también le permitió conocer el aspecto más crudo de todo aquello que se vivía en las calles de dicha ciudad. #contemporaryart #artecontemporaneo #grafiti #graffiti #fahrenheitmagazine

En nuestras mejores portadas damos pase a Jesse Rodriguez, mejor conocido como @sonicbadnyc quien es toda una leyenda en el mundo del grafiti. #contemporaryart #artecontemporaneo #grafiti #graffiti #fahrenheitmagazine

A la par, @jo.se.bao busca establecer algún tipo de coherencia en la construcción de la imagen resultante de este proceso, que supla la interrogante sobre el gesto en sí, para concentrarse en la información de fondo y oculta por los detalles de la pintura que aún devela cada pieza. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

En su más reciente proyecto @jo.se.bao entabla un diálogo de dos momentos para cada trabajo que lo conforma, los cuales consisten en la construcción de la imagen a través de la pintura y la destrucción geométrica de la misma, con el fin de reensamblar las partes residuales de aquella primera intención poniendo al descubierto la carencia de emoción y aquel elemento omitido en la obra bidimensional, que es el soporte. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

Con este fin @jo.se.bao se mueve entre la figuración y la abstracción, entre la ficción y la realidad, y entre lo ambiguo y lo concreto. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

Esta semana en #ComparteTuArte 🎨 tenemos el trabajo del artista peruano @jo.se.bao el cual aborda distintos medios como la fotografía, el dibujo, la pintura, el collage y la instalación para proyectar la tensión existente en el mundo contemporáneo entre la imagen, la información y el objeto. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Si quieres conocer más de @potentedifuoco y su trabajo, visita www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #graffiti #grafiti #fahrenheitmagazine

@potentedifuoco tuvo la suerte de que su padre, propietario de una imprenta, lo introdujera en el mundo del arte desde muy pequeño, específicamente el grabado. #contemporaryart #artecontemporaneo #graffiti #grafiti #fahrenheitmagazine

En nuestras mejores portadas damos pase a @potentedifuoco quien trabaja desde delicados grabados hasta grandes murales, los cuales se han convertido en todo un referente en Europa. #contemporaryart #artecontemporaneo #graffiti #grafiti #fahrenheitmagazine

Para conocer más de @han_sungpil visita @proyectohcontemporaneo que albergará esta muestra hasta el 22 de septiembre y www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

Las fotografías de @han_sungpil muestran trozos de hielo, glaciares y construcciones abandonadas; en una intención por recuperar la dignidad de la naturaleza. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

"Uno de mis objetivos era mostrar algo más que la idea común de que en estos espacios solo existe el hielo, los pingüinos y los osos polares. Ambos cascos polares, que la mayoría de la humanidad no podrá tener la oportunidad de visitar, son patios traseros de uno de los recursos energéticos más destacados de Europa. En el siglo XVIII se desató la explotación para el aceite de ballena y más adelante, a inicios del siglo XIX la industria minera de carbón", menciona @han_sungpil en entrevista. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

La muestra de @han_sungpil compuesta por una selección de fotografías que muestran majestuosos paisajes del Ártico y el Antártico, es acompañada del proyecto 'Fachadas', en el que se aborda la relación especial entre aquello que se ve y lo que se queda oculto bajo la superficie. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

El trabajo de @han_sungpil incluye elementos sublimes de la belleza y la naturaleza, y por primera vez llega su trabajo a México con la exposición Bajo la superficie en la @proyectohcontemporaneo #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

@han_sungpil es un fotógrafo coreano que desarrolla su obra alrededor de temas como el medio ambiente, la originalidad, la imaginación, la historia y la relación entre lo real y lo representado. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

Para conocer más de @steeleism visita www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #installationart #fahrenheitmagazine

@steeleism utiliza el poder y la magia que la luz neón emana para dar vida a frases cortas que resultan súper provocadoras y atractivas por múltiples razones. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #installationart

En nuestras mejores portadas damos pase a @steeleism quien crea inolvidables instalaciones e intervenciones en luces neón en entornos surrealistas. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #installationart

Admirador de Marcello Gandini , Ellsworth Kelly y Hartmut Esslinger, @valentinoradio cuenta con una técnica sumamente limpia y específica. #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

La obra de @valentinoradio se encuentra muy próxima a la abstracción geométrica, la cual concede una gran importancia al uso del color, con transiciones cromáticas abruptas que suceden muchas veces a lo largo de líneas rectas. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL