Fahrenheit Magazine Fahrenheit Magazine
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Blogs
+ 5

Edith Aron, mucho más que La Maga de Cortázar

Lunes 09 de Mayo 22.03 GMT

 

Cuando Julio Cortazar escribía Rayuela, Aurora Bernárdez era la mujer que estaba a su lado, pero el gran secreto en la vida de Julio fue que se inspiró en Edith Aron para dar vida a La Maga, uno de mis personajes más entrañables de la literatura. 

No obstante, al ser cuestionada sobre ello, y ante las especulaciones sobre si estaba basado en ella el personaje de la novela de Cortázar, dijo: "Yo no soy La Maga. Yo soy mi propia persona”.

Así conocemos a Edith, una mujer que se sostiene con su propia fuerza.

Aquella que se convertiría en se convertiría en escritora, traductora y docente con una vida dividida entre sus raíces judío-europeas y sus años en Argentina, nació el 4 de septiembre de 1927; su padre era comerciante y su madre enfermera.

En 1934, cuando tenía unos 7 años, el matrimonio de sus padres terminó, y ella debió migrar con su madre a Buenos Aires, donde asistió a una escuela alemana, y por 1950, regresó a Europa a visitar a su padre en un viaje que le cambiaria la vida, ya que, viajando de Argentina a Alemania, a bordo del barco Conte Biancamano, conoció a Julio Cortázar. Ella con 23 años y él con 36.

Del encuentro del escritor lúdico con la joven alemana emergió en la ficción la figura misteriosa y etérea de Rayuela, con la que tantas mujeres de su generación se identificaron plenamente, pero lo cierto es que a ella siempre le resultó insoportable que Cortázar usara algunas de sus maneras de ser para construir el personaje de La Maga.

"No me sentí para nada identificada con el personaje de la novela".

Al recibir la novela, ella menciona "me produjo un choque tal que arranqué de inmediato la página escrita a mano con una dedicatoria fría y distante".

En aquel entonces, estaba traduciendo los cuentos del autor argentino para una editorial alemana, lo que también culminó en un conflicto entre ellos.

A partir del suceso, editores alemanes le sugirieron que rompiera ese compromiso para un nuevo libro de cuentos. Fue entonces que ella quiso apartar a Cortazar de sus afectos, pero le resultó imposible apartarlo de su vida.

Si bien la relación se fracturó, ella no lo tachó entre sus amigos, pero su recuerdo de él fue la de de un hombre ingrato. 

El desdén de Cortázar le hizo un daño visible. Aún en 2004, a Edith le resultaba difícil abrir Rayuela, aparecido en 1963, porque Cortázar le había puesto una dedicatoria (“decía que yo era una especie de fantasma que andaba por la Argentina”) que ella juzgó tan difícil de asumir que rompió esa página en concreto y mantuvo a Rayuela oculta como para dejarlo de ver.

Pero la relación de Aron con Cortázar, a pesar de esos cortes de ánimo que ella llevó a un libro, 55 Rayuelas (Belacqua, Barcelona, 2007), no se rompió nunca.

El azar volvería a reunirlos: "Luego, en París, me lo encontré tres veces en distintos lugares de la ciudad. Para él, entonces muy influenciado por los surrealistas, la casualidad contaba mucho. La tercera vez lo encontré en el Jardín de Luxemburgo y allí me invitó a tomar un café. Descubrimos que teníamos amigos comunes en la Argentina, en ese momento ya residentes en París".

En 1953, Cortázar se casó con Aurora Bernárdez, escritora y traductora argentina que había conocido un par de años antes que a Edith. “Ella llegó de Buenos Aires. Se admiraban mutuamente. Pasaron la Navidad juntos y se decidió por ella... Luego los fui a visitar varias veces. Es una mujer encantadora. Solo fue al perderlo cuando me di cuenta de lo que sentía en realidad por él”, confesó Edith.

En 1979, seis años antes de la muerte temprana del escritor, él fue a verla a Londres y estuvo en su casa. Ella señaló, al recordar esa despedida, el gesto del escritor al irse por una puerta pequeña. Mientras lo relataba, era posible imaginarlo, tan alto como ella, agachándose para dejar atrás a esta mujer que aún parecía ingenua y asombrada, pero poseída ahora por el recuerdo de un desdén insoportable.

En esa última ocasión a Cortázar lo había visto “desorientado, creo que buscaba a Aurora otra vez”, dijo.

Julio murió el 12 de febrero de 1984, París, Francia.

Por su lado, Edith lo hizo el 25 de mayo de 2020 en Londres, Reino Unido.

Hasta el final de su vida decía: "Yo no soy La Maga. He escrito dos libros, he trabajado muchos años de traductora y de profesora. Hablo español, francés, alemán e inglés... Me confundió al final con el personaje. Aún me duele al recordarlo. No lo entiendo."

 

 

 

También te puede interesar

  • Hedy Lamarr: La mente increíble detrás del WiFi seguro y el GPS

  • Stevie Nicks y Joe Walsh, una historia de amor, pérdida y aprendizaje

  • Rimbaud y Verlaine, el encuentro de dos apasionados poetas

Fahrenheit Magazine
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • BLOGS
  • BOUTIQUE Fº
  • AVISO DE PRIVACIDAD
  • CONTACTO

Todos los derechos reservados 2022

@maria.j.luque forma actualmente de los talentos de @galeriamardulce en Buenos Aires, Argentina, y con quien conversamos sobre su técnica y obra. #contemporaryart #artecontemporaneo #illustration #illustrationartists #fahrenheitmagazine

@maria.j.luque que trabaja como ilustradora editorial y coordina talleres, creó en 2011 el proyecto Merienda dibujo, una serie de encuentros con artistas, además de que es cofundadora del Festival Furioso de Dibujo. #contemporaryart #artecontemporaneo #illustration #illustrationartists #fahrenheitmagazine

@maria.j.luque de 39 años plasma, con su vibrante y muy particular estilo, elementos cotidianos de la vida, como si fueran un fiel reflejo de lo que cualquiera pudiera estar viviendo. #contemporaryart #artecontemporaneo #illustration #illustrationartists #fahrenheitmagazine

Esta semana en #compartetuarte tenemos las ilustraciones de la argentina @maria.j.luque las cuales resultan un remanso de paz y belleza. #contemporaryart #artecontemporaneo #illustration #illustrationartists #fahrenheitmagazine

Actualmente @carolinamarianaromano forma parte de la @galeriamardulce en Buenos Aires, Argentina, dónde también ilustró junto a Sabina Álvarez Schürmann los tres primeros libros Las Súper 8, escritos por Melina Pogorelsky, de Editorial Ralenti. #artecontemporaneo #contemporaryart #illustrationart #illustration #fahrenheitmagazine

Algunos años después de finalizar sus estudios de arquitectura @carolinamarianaromano decidió que quería ser ilustradora, al sentir que su amor por el cine, el teatro, la música y la naturaleza podía sintetizarse en la pasión que la había acompañado desde niña: dibujar. #artecontemporaneo #contemporaryart #illustrationart #illustration #fahrenheitmagazine

@carolinamarianaromano muestra en sus obras a mujeres que se abrazan, reflexionan, lloran y son fuertes… como en la vida real. #artecontemporaneo #contemporaryart #illustrationart #illustration #fahrenheitmagazine

Esta semana en #compartetuarte tenemos las ilustraciones de la argentina @carolinamarianaromano de 47 años, las cuales resultan ser un apapacho para el alma. #artecontemporaneo #contemporaryart #illustrationart #illustration #fahrenheitmagazine

Para conocer más de @_miki__kim y sus alucinantes ilustraciones, visita www.fahrenheitmagazine.com #ilustracion #ilustraciondigital #illustration #illustrationartists #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

@_miki__kim que también trabaja en la industria del tatuaje, crea sus audaces imágenes con líneas fluidas y conceptos fuera de lo común. #ilustracion #ilustraciondigital #illustration #illustrationartists #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Recordando nuestras mejores portadas, damos pase a la artista coreana @_miki__kim quien con sus ilustraciones, fusiona elementos pop de diversas culturas. #ilustracion #ilustraciondigital #illustration #illustrationartists #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Recorre con nosotros los fascinantes mundos de Moon y vive de cerca sus más grandes aventuras de la mano de @mariaallemandceramica quien actualmente forma parte de los talentos de @galeriamardulce #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #ceramica #fahrenheitmagazine

La profesora de pintura egresada de la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón @mariaallemandceramica se inspira en Kiki Smith, El Bosco y Mary Shelley para crear sus obras. #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #ceramica #fahrenheitmagazine

A través de su bellísimo y sensible trabajo @mariaallemandceramica nos permite ver el mundo desde otra perspectiva y reflexionar sobre el mismo. #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #ceramica #fahrenheitmagazine

@mariaallemandceramica de 46 años, trabaja desde 2012 en la colección MUN SE VA, cuya protagonista es una pequeña aventurera que proviene de Moon (Luna). #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #ceramica #fahrenheitmagazine

Esta semana en #ComparteTuArte tenemos a @mariaallemandceramica quien alterna entre la cerámica y la pintura para dar rienda suelta a su imaginación y así crear hermosas obras de arte. #contemporaryart #artecontemporaneo #ceramica #fahrenheitmagazine

Para conocer más de @romanbratschi y su trabajo, visita www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #digitlart #fahrenheitmagazine

@romanbratschi cuenta con gran habilidad para plasmar detalles en capas, así como para coordinar colores complementarios jamás pensados. #contemporaryart #artecontemporaneo #digitalart #fahrenheitmagazine

En nuestras mejores portadas, damos pase al diseñador suizo @romanbratschi quien explora complejas estructuras de formas y patrones naturales en detalladas visualizaciones gráficas en 3D. #contemporaryart #artecontemporaneo #digitalart #fahrenheitmagazine

Las cantidad de platillos en la carta de @polpo.mx es pequeña, pero muy selecta y variada que va desde una buena lubina, hasta una refrescante burrata, todo dependiendo de la estación. #restaurante #gourmet #gastronomia #fahrenheitmagazine

El pulpo, una de las especialidades del menú, cuenta con una textura suave y delicada, acompañada de un toque dulce. En Polpo también encontrarás unas magníficas anchoas en mantequilla sobre una buena rebanada delgada de pan brioche que rompe los sabores tradicionales que nuestro paladar acostumbra con este pequeño ejemplar. #restaurante #gourmet #gastronomia #fahrenheitmagazine

En @polpo.mx la atención es cálida y casual. Los platillos y tapas son divertidas, espontáneas y creativas, además de que puedes disfrutar de unos buenos quesos o embutidos internacionales. #restaurante #gourmet #gastronomia #fahrenheitmagazine

FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL