Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Federico García Lorca y los reveladores dibujos de un poeta

Miércoles 08 de Septiembre 10.35 GMT
Fuente: Descubrir el Arte
Fuente: Descubrir el Arte
5

 

Hablar de Federico García Lorca es referirse a un agudo observador del habla, de la música y de las costumbres de la sociedad rural española, pero también, a un audaz dibujante, una actividad que revela, como cualquier otra de las que emprendió, su compleja personalidad silenciada en muchas ocasiones por el colorido de sus metáforas.

Para el grafólogo Max Pulver, “la escritura es un dibujo, una comunicación espontánea, que se exterioriza por más introvertida que sea una persona. Escribir consciente es lo mismo que dibujar inconscientemente el dibujo de uno mismo, el autorretrato”, por lo tanto al escribir y al dibujar proyectamos de forma inconsciente nuestra personalidad, y de ahí la importancia detrás de los trazos del español.

 

Santo Peregrino, 1926, regalo a Antonio de Luna Garcia Tinta y lápices de colores sobre papel, Granada. Fuente: El Museo Casa Natal Federico García Lorca.
 

Y es que su obra pictórica, una que engloba una amplia variedad de temas protagonizado por marineros, gitanos, bandoleros, ángeles y santos con un aire triste y melancólico, son quizá las expresiones más íntimas que tiene el poeta granadino, aquel que se volvería el de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo XX.

Sus dibujos, que lo acompañaron a lo largo de su vida y aparecen en la confección de decorados de sus montajes teatrales, en las cartas, tarjetas postales que escribía a familiares y amigos, en las dedicatorias de sus libros, así como también como ilustración de sus poemas, dan expresión al deseo, al amor, a la muerte, al misterio de la identidad y al milagro de la creación artística, entre muchas cosas más, mientras, también, conforman una "iconografía homosexual masculina", según el estudio del doctor en Historia del Arte José Luis Plaza Chillón, experto en la obra de Lorca.

De acuerdo a la Perito Grafopsicóloga por la Universitat Autònoma de Barcelona, África Fuentes Garrido, los primeros dibujos realizados por Lorca fueron en el Romancero Gitano y el Poema del Cante Jondo, que tienen características comunes.

En esta primera etapa, de acuerdo al estudio de Fuentes Garrido, Lorca se muestra bloqueado, manifiestando más rigidez y tensión emocional, ya que a través de sus grandes dibujos se puede interpretar que el poeta tiene una necesidad de ser conocido con gran sentido estético.

 

Fuente: El Museo Casa Natal Federico García Lorca.
 

Sus trazos, que se caracterizan por estar efectuados con líneas curvas, constata el sentido estético y la sensibilidad del poeta, su rapidez mental así como su originalidad, intuición, hipersensibilidad y creatividad.

Lorca tomó conciencia profesional como artista y realizó exposiciones de carácter individual, la primera de ellas en las galerías Dalmau, con motivo del estreno de Mariana Pineda, su obra de teatro junto a La Barraca, en junio de 1927, a la que acudieron intelectuales y miembros de la vanguardia catalana.

Posteriormente en 1932, realizó otras exposiciones en Huelva, aunque ya de carácter colectivo.

 

Joven y pirámides (Deseo de las ciudades muertas), 1929-1930. Fuente:  El Museo Casa Natal Federico García Lorca.
 

Algunos de sus dibujos más importantes se pueden ver en las portadas de sus libros Bodas de Sangre, La Casa de Bernarda Alba, y Efebos Tristes, una obra que reúne sus dibujos donde Federico García Lorca explora los diferentes movimientos estéticos de vanguardia, elige los disfraces que le servirán como un refugio a las distintas secuencias de su estado anímico, y al mismo tiempo, de acuerdo al experto Plaza Chillón, una que acepta su sacrificio como homosexual.

Rafael Alberti, poeta de la generación del 27, relataba con fascinación:

 

Lorca, cuando cogía unos lapicillos de colores o la misma pluma con la que escribía sus poemas, seguía teniendo una frescura de fontana, una gracia como de juego en la calle, de sonrisa de patio, de gallo de veleta, de todo aquello que había visto u oído, no sabía cuándo con los ojos de su niñez granadina: jarrones con peces y flores, vírgenes atravesadas por puñales, niñas en las ventanas y azoteas, ángeles de las torres, manolas, arlequines, bandoleros y marinerillos ebrios y enamorados, todos los temas y figuras de su poesía lírica y dramática, hasta el momento del romancero gitano, un año antes de marchar a Nueva York, época en que cambia su estilo, contagiado sin duda por la atmósfera surrealista que ya se extendía por casi toda Europa.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Federico García Lorca es uno de los poetas y dramaturgos españoles más importantes del siglo XX. Fuente: Universidad Internacional Menéndez Pelayo

    La Barraca y la faceta que definió a Federico García Lorca

  • Carlos Monsiváis. Foto: Graciela Iturbide

    Carlos Monsiváis, más que el testigo de México

  • Fuente: Museo Tamayo

    Rufino Tamayo y su obra en el universo

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Imagen de la serie Dystopia, de Mathilde Oscar. Foto: Mathilde Oscar Website

Mathilde Oscar y cuando una foto se convierte en una pintura


La sensible y melancólica mirada de Sergio Larraín.

La sensible y melancólica mirada de Sergio Larraín


La mirada gótica e íntima de Sebastian Magnani. Foto: Sebastian Magnani website

La mirada gótica e íntima de Sebastian Magnani


Fuente: Sitio Oficial Adi Goodrich

Adi Goodrich y el encanto de lo efímero


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Actualmente @jo.se.bao es uno de los talentosos artistas que forman parte de @lagaleriadesanisidro por lo que te invitamos a conocerlo un poco mejor.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Ya hace algunos años @jo.se.bao viene utilizando para sus proyectos materiales propios de procesos industriales de reproducción de imágenes e información como son las placas de aluminio offset y el papel a la par de materiales que aún puedan trasladar la plástica, ya sean las tintas, lápices y pintura como parte de su formación.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
El trabajo de @jo.se.bao que cuenta con estudios de pintura en la Pontificia Universidad Católica del Perú, aborda distintos medios como la fotografía, el dibujo, la pintura,  el collage, el ensamblaje y la instalación para proyectar la tensión existente en el mundo contemporáneo entre la imagen, la información y el objeto. 

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Esta semana en #ComparteTuArte tenemos la multidisciplinaria y bellísima práctica artística del peruano @jo.se.bao que permite explorar los mecanismos a través de los que se crean las diversas realidades en las que vivimos.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL