Fahrenheit Magazine Fahrenheit Magazine
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Blogs
+ 5

Juan García Ponce, un brillante ensayista entre el amor y el odio

Miércoles 22 de Septiembre 12.26 GMT

 

Juan García Ponce fue uno de los mayores escritores mexicanos, abordando brillantemente el ensayo, la narrativa y el teatro un entorno de cambios sociales y políticos, haciendo ecos de odio y amor a través de diversas expresiones como la música, las letras, la pintura, el teatro y el cine.

García Ponce, de padre español y madre yucateca, pasó la niñez entre Campeche.

 

Carlos Monsivais, Juan García Ponce y José Emilio Pacheco. Fuente: Archivo EL UNIVERSAL
 

En su Autobiografía precoz, de 1966, que le fue encargada por el crítico literario Emmanuel Carballo, junto a otros escritores como Salvador Elizondo y José Agustín, el escritor mexicano describe cómo fue formada su vocación hacia la escritura y su infancia que transcurrió en casas señoriales de amplios patios.

Siguiendo las costumbres de la época, bajo el cuidado de su abuela, tías y nana, Juan estudió la primaria con los maristas en Mérida, un ambiente que refleja en El canto de los grillos, obra que estrenó en 1956 y con el cual ganó el Premio Ciudad de México un hecho que definiría su destino como escritor, mismo que lo alejó del destino que su padre le tenía reservado, que era continuar con la tradición de manejar los negocios familiares.

Muy joven se trasladó a la Ciudad de México para estudiar Letras Alemanas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, donde entró en contacto con profesores y escritores como José Emilio Pacheco, Carlos Monsiváis, Juan José Arreola, Segio Magaña, Juan Vicente Melo y más, quienes formaron un grupo que fue denominado la Generación de Medio Siglo o Casa del Lago.

En la década de 1940, entre los académicos mexicanos y otros intelectuales españoles como José Gaos y Max Aub exiliados por la guerra civil de su país, Ponce continúo su recorrido por las letras, expandiendo sus textos a crítica y al discurso del arte de cuño nacionalista.

En este tiempo, se hizo colaborador en diversas publicaciones literarias como la Revista de la Universidad de México, Revista Mexicana de Literatura, Plural, Vuelta y México en la Cultura, entre muchas otras, donde destacaron sus enayos La aparición de lo invisible, de 1968, y Las huellas de la voz, publicada en 1982.

Como parte de sus trabajos editoriales, dio a conocer en México a Robert Musil, autor de El reino milenario, de 1979, y a Heimito Von Doderer, pluma de Ante los demonios, publicado en 1993, así como Pierre Klossowski y Herbert Marcuse.

 

Carlos Valdés, Juan Rulfo, José Emilio Pacheco, Rosario Castellanos, Alberto Dallal y Juan García Ponce; en el edificio de rectoría de la UNAM, 1964. Fuente: Twitter
 

Expandiendo sus horizontes hacia el cine y el teatro, sin descuidar su literatura, le concedieron el Premio Xavier Villaurrutia de 1972; el Elías Souraski de Artes en 1977, el Premio Anagrama de Ensayo de 1981, y el XI Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo en 2001, entre muchos otros más.

De sus novelas que más destacan podemos encontrar Figura de paja, de 1964; La casa en la playa, de 1966; La presencia lejana, de 1968; La cabaña, de 1969; La invitación, de 1972; El nombre olvidado, de 1970; El libro, de 1978; e Inmaculada o los placeres de la Inocencia, de 1989.

Además de estos trabajos, adaptó dos obras para cine: Un pasaje de Los poseídos, de Dostoievski para La confesión de Stavroguin del director Juan José Gurrola en 1963, y La sunamita, de Inés Arredondo para la película Amor, amor, amor, del director Héctor Mendoza en 1964.

También colaboró como guionista en Amelia de 1965 y Tajimara de 1964, ambas inspiradas en cuentos de su autoría.

Juan García Ponce falleció en Ciudad de México el 27 de diciembre de 2003.

 

También te puede interesar

  • Carlos Monsiváis, más que el testigo de México

  • Federico García Lorca y los reveladores dibujos de un poeta

  • Rufino Tamayo y su obra en el universo

Fahrenheit Magazine
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • BLOGS
  • BOUTIQUE Fº
  • AVISO DE PRIVACIDAD
  • CONTACTO

Todos los derechos reservados 2022

@maria.j.luque forma actualmente de los talentos de @galeriamardulce en Buenos Aires, Argentina, y con quien conversamos sobre su técnica y obra. #contemporaryart #artecontemporaneo #illustration #illustrationartists #fahrenheitmagazine

@maria.j.luque que trabaja como ilustradora editorial y coordina talleres, creó en 2011 el proyecto Merienda dibujo, una serie de encuentros con artistas, además de que es cofundadora del Festival Furioso de Dibujo. #contemporaryart #artecontemporaneo #illustration #illustrationartists #fahrenheitmagazine

@maria.j.luque de 39 años plasma, con su vibrante y muy particular estilo, elementos cotidianos de la vida, como si fueran un fiel reflejo de lo que cualquiera pudiera estar viviendo. #contemporaryart #artecontemporaneo #illustration #illustrationartists #fahrenheitmagazine

Esta semana en #compartetuarte tenemos las ilustraciones de la argentina @maria.j.luque las cuales resultan un remanso de paz y belleza. #contemporaryart #artecontemporaneo #illustration #illustrationartists #fahrenheitmagazine

Actualmente @carolinamarianaromano forma parte de la @galeriamardulce en Buenos Aires, Argentina, dónde también ilustró junto a Sabina Álvarez Schürmann los tres primeros libros Las Súper 8, escritos por Melina Pogorelsky, de Editorial Ralenti. #artecontemporaneo #contemporaryart #illustrationart #illustration #fahrenheitmagazine

Algunos años después de finalizar sus estudios de arquitectura @carolinamarianaromano decidió que quería ser ilustradora, al sentir que su amor por el cine, el teatro, la música y la naturaleza podía sintetizarse en la pasión que la había acompañado desde niña: dibujar. #artecontemporaneo #contemporaryart #illustrationart #illustration #fahrenheitmagazine

@carolinamarianaromano muestra en sus obras a mujeres que se abrazan, reflexionan, lloran y son fuertes… como en la vida real. #artecontemporaneo #contemporaryart #illustrationart #illustration #fahrenheitmagazine

Esta semana en #compartetuarte tenemos las ilustraciones de la argentina @carolinamarianaromano de 47 años, las cuales resultan ser un apapacho para el alma. #artecontemporaneo #contemporaryart #illustrationart #illustration #fahrenheitmagazine

Para conocer más de @_miki__kim y sus alucinantes ilustraciones, visita www.fahrenheitmagazine.com #ilustracion #ilustraciondigital #illustration #illustrationartists #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

@_miki__kim que también trabaja en la industria del tatuaje, crea sus audaces imágenes con líneas fluidas y conceptos fuera de lo común. #ilustracion #ilustraciondigital #illustration #illustrationartists #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Recordando nuestras mejores portadas, damos pase a la artista coreana @_miki__kim quien con sus ilustraciones, fusiona elementos pop de diversas culturas. #ilustracion #ilustraciondigital #illustration #illustrationartists #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Recorre con nosotros los fascinantes mundos de Moon y vive de cerca sus más grandes aventuras de la mano de @mariaallemandceramica quien actualmente forma parte de los talentos de @galeriamardulce #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #ceramica #fahrenheitmagazine

La profesora de pintura egresada de la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón @mariaallemandceramica se inspira en Kiki Smith, El Bosco y Mary Shelley para crear sus obras. #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #ceramica #fahrenheitmagazine

A través de su bellísimo y sensible trabajo @mariaallemandceramica nos permite ver el mundo desde otra perspectiva y reflexionar sobre el mismo. #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #ceramica #fahrenheitmagazine

@mariaallemandceramica de 46 años, trabaja desde 2012 en la colección MUN SE VA, cuya protagonista es una pequeña aventurera que proviene de Moon (Luna). #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #ceramica #fahrenheitmagazine

Esta semana en #ComparteTuArte tenemos a @mariaallemandceramica quien alterna entre la cerámica y la pintura para dar rienda suelta a su imaginación y así crear hermosas obras de arte. #contemporaryart #artecontemporaneo #ceramica #fahrenheitmagazine

Para conocer más de @romanbratschi y su trabajo, visita www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #digitlart #fahrenheitmagazine

@romanbratschi cuenta con gran habilidad para plasmar detalles en capas, así como para coordinar colores complementarios jamás pensados. #contemporaryart #artecontemporaneo #digitalart #fahrenheitmagazine

En nuestras mejores portadas, damos pase al diseñador suizo @romanbratschi quien explora complejas estructuras de formas y patrones naturales en detalladas visualizaciones gráficas en 3D. #contemporaryart #artecontemporaneo #digitalart #fahrenheitmagazine

Las cantidad de platillos en la carta de @polpo.mx es pequeña, pero muy selecta y variada que va desde una buena lubina, hasta una refrescante burrata, todo dependiendo de la estación. #restaurante #gourmet #gastronomia #fahrenheitmagazine

El pulpo, una de las especialidades del menú, cuenta con una textura suave y delicada, acompañada de un toque dulce. En Polpo también encontrarás unas magníficas anchoas en mantequilla sobre una buena rebanada delgada de pan brioche que rompe los sabores tradicionales que nuestro paladar acostumbra con este pequeño ejemplar. #restaurante #gourmet #gastronomia #fahrenheitmagazine

En @polpo.mx la atención es cálida y casual. Los platillos y tapas son divertidas, espontáneas y creativas, además de que puedes disfrutar de unos buenos quesos o embutidos internacionales. #restaurante #gourmet #gastronomia #fahrenheitmagazine

FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL