Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Comparte tu arte: Yiriane Kahn y sus fantásticas pinceladas abstractas

Lunes 11 de Julio 05.00 GMT
Eclosión nocturna, 2022. Yiriane Kahn. Fuente: Cortesía de la artista
Eclosión nocturna, 2022. Yiriane Kahn. Fuente: Cortesía de la artista
5

 

Para Yiriane Kahn su obra es su refugio y por ello es que en cada pieza que elabora plasma parte de su consciente y subconsciente.

Esta artista, nacida en República Dominicana pero que se crió en Lima, Perú, ha encontrado en el lenguaje abstracto el medio ideal por el cual transmitir su peculiar visión del mundo.

Kahn aborda en su trabajo una gran variedad de temas: paisajes, atmósfera, transformación, movimiento y naturaleza, además del kintsugi, que es una técnica centenaria de Japón que consiste en reparar las piezas de cerámica rotas y que ha acabado convirtiéndose en una filosofía de vida.

Actualmente Yiriane Kahn es uno de los grandes talentosos artísticos de LA GALERÍA en Lima, Perú, por lo que te invitamos a conocerla un poco mejor a través de Bio FAHRENHEIT°.

 

 

 
 
 
 

View this post on Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by Yiriane Kahn (@yiriane_kahn_artist)

 

 

¿Estudiaste arte o eres autodidacta?

Sí, estudié en la Pontificie Universidad Católica del Perú para luego trasladarme a la Universidad de Barcelona, donde termino mis estudios en la facultad de Bellas Artes.



Describe tu profesión en una frase.

Arte.



¿Cuál fue la primera obra que te marcó para iniciar tu camino en el arte?

Cuando era una niña dibujé un atardecer con un bosque y un camino en el medio. Sentí al pintarlo que el resultado me invitó a que sea mi camino a pintar siempre. Esa obra ganó un premio de un concurso de arte de niños y quedé tercer puesto. 

 

Lugar de inspiración o reflexión.

Creo que toda mi vida de alguna manera se refleja en mi arte y la naturaleza en sí es mi fuente de inspiración. 



¿Cuál es tu punto de encuentro favorito con los amigos?

Un rico sitio para comer. La calle vacía a las 5:30 am, corriendo en la hora azul. 

 

¿Cuál fue tu primera obra?

En el bachillerato internacional del colegio.



Tres creadores que admiras.

Antoni Tàpies, Pablo Picasso y Caravaggio. 



¿Qué significa para ti crear?

Un medio de expresión, el espejo de mi ser. 



En tres palabras, ¿cómo te describen tus cercanos?

Creativa, apasionada y perseverante.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • La procesión de las aves protectoras y el tiburón que aprendió a nadar fuera del agua. Fuente: Cortesía del artista

    Comparte tu arte: La mágica obra surrealista de J Mateo Cabrera

  • Obra de Pepe Parra. Fuente: Cortesía del artista

    Comparte tu arte: Pepe Parra y su fantástica y mexicanísima obra

  • Obra de Luis Aduna. Fuente: Cortesía del artista

    Comparte tu arte: La evocadora obra de Luis Aduna

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Obra de Alina Canziani. Foto: Cortesía

Comparte tu arte: Las audaces esculturas de Alina Canziani


Obra de Ana Teresa Barboza. Foto: Cortesía

Comparte tu arte: Las meditativas obras tejidas de Ana Teresa Barboza


Obra de María Emilia Cunliffe Seoane. Foto: Cortesía

Comparte tu arte: Sandra Nakamura y la exploración de la memoria colectiva de los espacios


Obra de María Emilia Cunliffe Seoane. Foto: Cortesía

Comparte tu arte: Las poéticas e íntimas obras de María Emilia Cunliffe


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Objetos reales de mobiliario o bestiarios arquitectónicos intangibles, la sublime obra de Reisinger –que empieza con apuntes manuscritos y termina con trazos en la tableta y mouse– sumerge al espectador en el confortante y seguro mundo intangible.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Las creaciones del argentino Andrés Reisinger se encuentran en el quicio de lo tangile o lo etero, lo imaginable y lo físico. El quicio del desquicio.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a Andrés Reisinger (@reisingerandres), diseñador y artista digital que manipula las posibilidades de los virtuales lugares de la imaginación, para crear obras que no tendrán cuerpo, pero tan tangibles como las redes neuronales que crean esa construcción simbólica.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL