Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Comparte tu arte: Las monumentales esculturas de Rafael Barrios

Lunes 10 de Octubre 05.00 GMT
Obra hecha por Rafael Barrios. Fuente: Cortesía
Obra hecha por Rafael Barrios. Fuente: Cortesía
5

 

El artista venezolano Rafael Barrios es conocido internacionalmente por crear asombrosas esculturas a gran escala, muchas destinadas a espacios públicos.

Su proceso consiste en moldear virtualmente el volumen en dimensiones monumentales en los contextos urbanos, transformando y magnificando las formas en el espacio hacia una nueva experiencia visual.

Desde el principio de su carrera, la obra de Rafael Barrios se ha caracterizado por la alteración de los estados mentales perceptivos.

Resulta que este extraordinario artista manipula las formas con el propósito de dislocar las convicciones de lo que creemos ver. Por lo tanto, inaugura un territorio en el cual no existen leyes de gravedad, los objetos se levantan sobre sí mismos con libertad y deslizan sus volúmenes hacia el espacio destruyendo nuestras falsas creencias sobre lo posible.

 

 

 
 
 
 

View this post on Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by Rafael Barrios Obras CCS (@rafaelbarrios_obras.ccs)

 

Actualmente Rafael Barrios es uno de las talentosas artistas que forman parte de Proyecto H, por lo que te invitamos a conocerlo un poco mejor a través de Bio FAHRENHEIT°.

 

 

Icono Play youtube

 

 

 

 

¿Estudiaste arte o eres autodidacta?

Estudié Bellas Artes en Canadá, Estados Unidos y Venezuela. Inicié desde joven estudiando dibujo y pintura en el Museo de Bellas Artes de Caracas, Venezuela. En Canadá me gradué con honores en Arte Puro y Comunicación y diseño, en el Ontario College of Art en Toronto. Más adelante recibí una beca de la Universidad de Nueva York para asistir al programa de posgrado en Bellas Artes y Técnicas de escultura monumental.

 

¿Cómo describirías tu arte?

Para mí una de las cosas que me encanta es que he sido definido y catalogado con diferentes nombres. Yo creo que caigo dentro del conceptualismo, dentro de lo óptico, dentro del dadaísmo, creo que mi obra también cabe dentro del constructivismo. Tengo obra de los años 80 cuando la obra era volumétrica, de madera. En fin, mi obra tiene muchos nombres.

 

¿Cómo te diste cuenta que querías ser artista?

Tenía 16 años y realicé una pintura en gran formato sobre la ciudad de Caracas, sobre los nuevos puentes que se estaban haciendo en la ciudad y me fijé en los edificios que estaban entre las autopistas, e hice un dibujo con eso. Este dibujo ganó un premio y se sintió muy bien. Siempre estuve interesado en la experimentación y en la física, de hecho yo apliqué a la universidad para estudiar física, pero antes de que me dieran mi respuesta ya había decidido ingresar a la escuela de Bellas Artes. Desde esa edad y quizá antes pensé que sería artista ya que mis padres me mantuvieron cerca de la cultura y el arte. 

 

¿Qué piensas de los premios a artistas?

Es increíble que reconozcan tu trabajo, pero al mismo tiempo es grandioso darte cuenta de que al mismo tiempo uno no sabe nada y con eso poder empezar desde cero y poder reinventarte una y otra vez.

 

¿Cuál es tu proceso creativo?

Inicio siempre con dibujos en papel y lápiz. Me aseguro que pueda ver la obra desde distintos puntos de vista para lograr que la escultura “levite” en el espacio.

 

Tres creadores que admiras.

Carlos Cruz-Díez, Alexander Calder y Leonardo Da Vinci.

 

¿Algo que quieras agregar?

Pienso que la vida sin arte es un vacío. El arte logra que el espíritu humano crezca y evolucione. 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Obra hecha por Isabel Alonso. Fuente: Cortesía

    Comparte tu arte: Isabel Alonso Vega da forma a lo intangible al esculpir

  • Obra hecha por Alina Kiliwa. Fuente: Cortesía

    Comparte tu arte: Alina Kiliwa y su gran pasión por las letras

  • Obra hecha por Wina Obake. Fuente: Cortesía

    Comparte tu arte: Wina Obake y sus ilustraciones de arte fantástico

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Obra de Alina Canziani. Foto: Cortesía

Comparte tu arte: Las audaces esculturas de Alina Canziani


Obra de Ana Teresa Barboza. Foto: Cortesía

Comparte tu arte: Las meditativas obras tejidas de Ana Teresa Barboza


Obra de María Emilia Cunliffe Seoane. Foto: Cortesía

Comparte tu arte: Sandra Nakamura y la exploración de la memoria colectiva de los espacios


Obra de María Emilia Cunliffe Seoane. Foto: Cortesía

Comparte tu arte: Las poéticas e íntimas obras de María Emilia Cunliffe


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
A inicios de los 80, Canziani decide retirarse de la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Católica para proseguir con un aprendizaje independiente.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
El proceso creativo de Alina Canziani abarca indagaciones en la relación de la persona con la naturaleza, de la persona con su propio cuerpo y en su relación con cuerpos ajenos.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Esta artista es conocida por haber renovado la escultura limeña en los década de 1980.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL