Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Comparte tu arte: La interdisciplinaria y reflexiva obra de Omar Barquet

Lunes 08 de Agosto 05.00 GMT
La Mer | Le Vent (After C. Debussy). Omar Barquet, 2011-2022. Fuente: Omar Barquet Instagram
La Mer | Le Vent (After C. Debussy). Omar Barquet, 2011-2022. Fuente: Omar Barquet Instagram
6

 

La obra del artista mexicano Omar Barquet, de 42 años, resulta interdisciplinaria y hasta cierto punto muy abierta.

Lo anterior debido a que este trabaja con muy diversos formatos que van desde la pintura, escultura, estampa, performance y múltiples colaboraciones con varios artistas de muy diversas disciplinas.

Barquet estudió la licenciatura en Artes Plásticas en La Esmeralda de la Ciudad de México, donde radica desde el año 2000. 

Es miembro fundador del Colectivo de arte Segundo Piso, con José Luis Landét, Agustín González y Moris. 

 

 

Ha sido acreedor a numerosas distinciones, incluyendo las becas estatal y nacional del fondo para la cultura y las artes en el programa de Jóvenes Creadores, además de la Beca MACG – Bancomer Arte Actual en 2009. 

Omar Barquet ha sido seleccionado para diversas residencias internacionales, incluyendo Capacete en Río de Janeiro y Casa Tomada en Sao Paulo, ambas en Brasil. Realizó igualmente estancias en MAAS, Nueva York, y Tupac en Lima, Perú. 

Su trabajo ha sido expuesto en diversas galerías y museos nacionales e internacionales, destacando muestras individuales en Mandragoras Art Space, Nueva York; el Museo Experimental El Eco, Ciudad de México; Kunsthalle, Sao Paulo; Museo de Arte Contemporáneo, Mérida, y la Galería Christinger de Mayo, Zúrich, entre otras.   

Actualmente Omar Barquet es uno de los grandes talentosos artísticos de La Galería Arróniz en la Colonia Roma, en la Ciudad de México, por lo que te invitamos a conocerlo un poco mejor a través de Bio FAHRENHEIT°.

 

 

 
 
 
 

View this post on Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by Omar Barquet (@omarbarquet)

 

¿Estudiaste arte o eres autodidacta?

Tengo una licenciatura en artes en La Esmeralda.

 

Describe tu profesión en una frase.

Es la profesión más sanadora y expansiva que pude haber escogido.

 

¿Cuál fue la primera obra que te marcó para iniciar tu camino en el arte?

En primer lugar, las portadas de los discos. Soy un coleccionista ávido de discos. Luego en Yucatán vi varias obras de Fernando García Ponce. Vi las obras, vi su restirador y dije: “es esto, yo quiero estar sentado pensando con estos materiales y expandiéndome a estas escalas”, ahí sentí que declaré mi camino.

 

Lugar de inspiración o reflexión.

El Caribe, yo crecí en el Caribe, no puedo trabajar ahí, pero es donde más me inspiro. Siento que hago meditación activa, me estoy moviendo, estoy imaginando y estoy olvidando cosas, estoy en mi presente, fluyendo.

Pero también me gusta su parte oscura, sus tormentas, sus cambios, sus transiciones, son importantes para mí; esa fragilidad que hay en ese contexto, me inspira mucho.

 

¿Cuál es tu punto de encuentro favorito con los amigos?

El estudio, este es mi rincón. Aquí han habido fiestas, sesiones de escucha de música, es un lugar que he hecho para estar solo y para compartir las cosas que más me gustan.

 

¿Cuál fue tu primera obra?

Recuerdo estar intentando hacer dibujos para portadas de futuros discos para la banda que tenía con mi hermano. Me imaginaba haciendo escenografías, dirección de arte para el proyecto musical. No sé si eran obras, pero fueron las primeras cosas que creaba con una intención.

 

Tres creadores que admiras.

Hay muchos. Ahorita es una época en la que admiro a muchos artistas contemporáneos y el desfase de artistas de generaciones muy anteriores (pueden venir desde los mosaicos bizantinos). Me gusta la esencia de ciertas obras, las cosas incompletas de esas obras; más que haya un autor en particular, es como una forma muy críptica de descubrir una cultura.

 

¿Qué es lo que más importante en tu día a día?

No es tanto con el arte, es sentirme bien. 

 

En tres palabras, ¿cómo te describen tus cercanos?

Que soy un relajo a veces, que tengo la cabeza en muchos lados. Soy disperso, alguien muy generoso y alguien muy tenaz.

 

Algo que quieras agregar.

Hay que estar agradecido con lo que está pasando, con lo que estás generando.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Obra hecha por Jose Bao. Fuente: Cortesía

    Comparte tu arte: José Bao y su eterna exploración artística

  • Comparte tu arte: Valentino Sibadon y su abstracta propuesta artística. Foto: Cortesía

    Comparte tu arte: Valentino Sibadon y su abstracta propuesta artística

  • Imagen capturada por la fotógrafa Mili DC Hartinger. Fuente: Cortesía

    Comparte tu arte: Las sanadoras fotografías de Mili DC Hartinger

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Obra de Alina Canziani. Foto: Cortesía

Comparte tu arte: Las audaces esculturas de Alina Canziani


Obra de Ana Teresa Barboza. Foto: Cortesía

Comparte tu arte: Las meditativas obras tejidas de Ana Teresa Barboza


Obra de María Emilia Cunliffe Seoane. Foto: Cortesía

Comparte tu arte: Sandra Nakamura y la exploración de la memoria colectiva de los espacios


Obra de María Emilia Cunliffe Seoane. Foto: Cortesía

Comparte tu arte: Las poéticas e íntimas obras de María Emilia Cunliffe


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Objetos reales de mobiliario o bestiarios arquitectónicos intangibles, la sublime obra de Reisinger –que empieza con apuntes manuscritos y termina con trazos en la tableta y mouse– sumerge al espectador en el confortante y seguro mundo intangible.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Las creaciones del argentino Andrés Reisinger se encuentran en el quicio de lo tangile o lo etero, lo imaginable y lo físico. El quicio del desquicio.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a Andrés Reisinger (@reisingerandres), diseñador y artista digital que manipula las posibilidades de los virtuales lugares de la imaginación, para crear obras que no tendrán cuerpo, pero tan tangibles como las redes neuronales que crean esa construcción simbólica.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL