Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Comparte tu arte: Las sanadoras fotografías de Mili DC Hartinger

Lunes 18 de Julio 05.00 GMT
Imagen capturada por la fotógrafa Mili DC Hartinger. Fuente: Cortesía
Imagen capturada por la fotógrafa Mili DC Hartinger. Fuente: Cortesía
5

 

Las imágenes que captura la fotógrafa peruana Mili Diez Canseco Hartinger, mejor conocida como Mili DC Hartinger, parecen brotar espontáneamente de la naturaleza.

Esta artista, de tan solo 33 años, logra capturar la magia que emana de las nubes, el agua y absolutamente todo aquello que se puede encontrar en la naturaleza con tal facilidad que es difícil no quedar cautivado por su trabajo. 

Algo que llama la atención de su trabajo es que las imágenes que toma son reflejos naturales que comunican la tierra y el cielo, como si la raíz se relacionara con el alma.

Actualmente Mili DC Hartinger es uno de los grandes talentosos artísticos de LA GALERÍA en Lima, Perú, por lo que te invitamos a conocerla un poco mejor a través de Bio FAHRENHEIT°.

 

 

 
 
 
 

View this post on Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by Mili dch (@milidch)

 

 

¿Estudiaste arte o eres autodidacta?

Estudié Diseño Gráfico en Lima y luego fotografía en el ICP, en Nueva York.



Describe tu profesión en una frase.

Me dedico a compartir momentos de contemplación los cuales despierten sentimientos de paz, calma y conexión con la naturaleza y nosotros mismos.



¿Cuál fue la primera obra que te marcó para iniciar tu camino en el arte?

Aunque no sea original, las primeras fotografías que me marcaron fueron las de los parques nacionales de Ansel Adams. Sus fotografías en blanco y negro, y la quietud que emanan, fue algo que desde niña me llamaron a ser más contemplativa. 

 

Lugar de inspiración o reflexión.

Estar sumergida en la naturaleza es algo que siempre me inspira y me hace tomar pausa. Son momentos donde se induce el silencio en la mente y mis sentidos se alinean y centran en el ahora. 

 

¿Cuál es tu punto de encuentro favorito con los amigos?

No hay nada como un día de verano, en la playa, con mis amigos, el mar y el sol.

Me encanta mi ciudad y sus playas, pero encontrarme con mis amigas de viaje por el mundo trae experiencias, risas y aprendizajes que siempre fortalecen la amistad.

 

¿Cuál fue tu primera obra?

Identidad fue la primera colección que presenté en Nueva York. Es una serie abstracta en blanco y negro donde usé como sujeto la carcaza de los árboles. Los espectadores ven diferentes cosas al verlas, algo que siempre es interesante de escuchar. Lo que para uno es muy evidente, para otro es completamente distinto. Todos tenemos una manera única de ver. 



Tres creadores que admiras.

Hilma af Klint, Ansel Adams y Pablo Amaringo.

 

¿Qué significa para ti crear?

Más que crear, siento que soy una mensajera. Yo no intervengo en mis fotografías por lo que sería arrogante de mi parte decir que he creado esas escenas en el mundo cuando he sido solo su espectador. Mi contribución, es la manera que veo, mi perspectiva, que como la de todos es única. Mi objetivo es compartir esa perspectiva para crear conciencia de la belleza y magia que nos rodea.

 

¿Qué es lo que más importante en tu día a día?

Momentos de meditación, momentos de gratitud consciente y momentos de quietud.

 

En tres palabras, ¿cómo te describen tus cercanos?

¡Me alegró escuchar sus respuestas cuando les pregunté esto! Las tres palabras que resaltaron han sido: espiritual, genuina e inspiradora.

 

¿Algo que quieras agregar?

La fotografía es una gran herramienta para capturar momentos y compartirlos, es una oportunidad para inspirar a otros.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Eclosión nocturna, 2022. Yiriane Kahn. Fuente: Cortesía de la artista

    Comparte tu arte: Yiriane Kahn y sus fantásticas pinceladas abstractas

  • La procesión de las aves protectoras y el tiburón que aprendió a nadar fuera del agua. Fuente: Cortesía del artista

    Comparte tu arte: La mágica obra surrealista de J Mateo Cabrera

  • Obra de Pepe Parra. Fuente: Cortesía del artista

    Comparte tu arte: Pepe Parra y su fantástica y mexicanísima obra

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Obra de Alina Canziani. Foto: Cortesía

Comparte tu arte: Las audaces esculturas de Alina Canziani


Obra de Ana Teresa Barboza. Foto: Cortesía

Comparte tu arte: Las meditativas obras tejidas de Ana Teresa Barboza


Obra de María Emilia Cunliffe Seoane. Foto: Cortesía

Comparte tu arte: Sandra Nakamura y la exploración de la memoria colectiva de los espacios


Obra de María Emilia Cunliffe Seoane. Foto: Cortesía

Comparte tu arte: Las poéticas e íntimas obras de María Emilia Cunliffe


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
A inicios de los 80, Canziani decide retirarse de la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Católica para proseguir con un aprendizaje independiente.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
El proceso creativo de Alina Canziani abarca indagaciones en la relación de la persona con la naturaleza, de la persona con su propio cuerpo y en su relación con cuerpos ajenos.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Esta artista es conocida por haber renovado la escultura limeña en los década de 1980.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL