Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Comparte tu arte: José Bao y su eterna exploración artística

Lunes 01 de Agosto 05.00 GMT
Obra hecha por Jose Bao. Fuente: Cortesía
Obra hecha por Jose Bao. Fuente: Cortesía
5

 

El trabajo del artista peruano José Bao aborda distintos medios como la fotografía, el dibujo, la pintura, el collage y la instalación para proyectar la tensión existente en el mundo contemporáneo entre la imagen, la información y el objeto. 

Con este fin se mueve entre la figuración y la abstracción, entre la ficción y la realidad, y entre lo ambiguo y lo concreto.

En su más reciente proyecto entabla un diálogo de dos momentos para cada trabajo que lo conforma, los cuales consisten en la construcción de la imagen a través de la pintura y la destrucción geométrica de la misma, con el fin de reensamblar las partes residuales de aquella primera intención poniendo al descubierto la carencia de emoción y aquel elemento omitido en la obra bidimensional,  que es el soporte. 

A la par, Bao busca establecer algún tipo de coherencia en la construcción de la imagen resultante de este proceso, que supla la interrogante sobre el gesto en sí, para concentrarse en la información de fondo y oculta por los detalles de la pintura que aún devela cada pieza. 

 

 

Es una suerte de compresión y reorganización como resultado y a la vez evasión del vínculo emocional y estético con el espectador, recreando la relación que tenemos hoy con toda imagen e información por la existencia y uso de la tecnología, la digitalización, los procesos de masificación y la inteligencia artificial a la cual se ve sometida toda identidad y parte involucrada. 

Actualmente José Bao es uno de los grandes talentosos artísticos de LA GALERÍA en Lima, Perú, por lo que te invitamos a conocerlo un poco mejor a través de Bio FAHRENHEIT°.

 

 

 
 
 
 

View this post on Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by JOse Bao (@jo.se.bao)

 

¿Estudiaste arte o eres autodidacta?

Estudié pintura en la Pontificia Universidad Católica del Perú.

 

Describe tu profesión en una frase.

Deshacer las ideas a través de las formas.



¿Cuál fue la primera obra que te marcó para iniciar tu camino en el arte?

Mujer bajando las escaleras (1887), de Eadweard Muybridge, y Desnudo bajando una escalera (1912), de Marcel Duchamp.

 

Lugar de inspiración o reflexión.

Mi estudio.

 

¿Cuál es tu punto de encuentro favorito con los amigos?

En el campo, donde vivo.

 

¿Cuál fue tu primera obra?

Un foto ensamblaje llamado Puertas Cerradas del año 2006. Es una serie de 72 fotografías análogas en blanco y negro de varias fachadas de casonas coloniales consideradas patrimonios culturales en estado de abandono en el Centro de Lima, Barrios altos y El Rímac, los cuales son distritos históricos.



Tres creadores que admiras.

Walter de María, Vija Celmins y Joan Fontcuberta.

 

¿Qué significa para ti crear?

Pretender que, a través de un gesto o una acción, se puede construir una nueva perspectiva sobre lo ya existente.

 

¿Qué es lo que más importante en tu día a día?

Mi rutina.

 

En tres palabras, ¿cómo te describen tus cercanos?

Soy algo despistado y no le he prestado atención a ese detalle. Supongo que una de las palabras sería despistado.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Comparte tu arte: Valentino Sibadon y su abstracta propuesta artística. Foto: Cortesía

    Comparte tu arte: Valentino Sibadon y su abstracta propuesta artística

  • Imagen capturada por la fotógrafa Mili DC Hartinger. Fuente: Cortesía

    Comparte tu arte: Las sanadoras fotografías de Mili DC Hartinger

  • Eclosión nocturna, 2022. Yiriane Kahn. Fuente: Cortesía de la artista

    Comparte tu arte: Yiriane Kahn y sus fantásticas pinceladas abstractas

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Obra de Diego Paolo Ríos. Foto: Cortesía

Comparte tu arte: Diego Paolo Ríos y el reciclar materiales como motor artístico


Obra de Alina Canziani. Foto: Cortesía

Comparte tu arte: Las audaces esculturas de Alina Canziani


Obra de Ana Teresa Barboza. Foto: Cortesía

Comparte tu arte: Las meditativas obras tejidas de Ana Teresa Barboza


Obra de María Emilia Cunliffe Seoane. Foto: Cortesía

Comparte tu arte: Sandra Nakamura y la exploración de la memoria colectiva de los espacios


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Recientemente fue seleccionado para participar de la residencia artística “Sacha ukupacha” en Quito, Ecuador, y recibió una invitación para la residencia Mana Contemporary, en Wynwood, Miami.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
En 2018 recibió una mención honorífica en el VII concurso nacional de pintura Premio Mapfre para las Artes por su collage “Tránsito de Acuario”.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
A Diego Paolo Ríos le fue otorgada una beca integral de estudios en la Escuela Superior de Artes Visuales Corriente Alterna. Realizó su primera muestra individual en Bruno Gallery y además participó en una residencia en la Casona de 1910, ubicada en la Plaza Bolognesi, en Lima. 

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Su trabajo actual explora acerca del proceso del hombre de vuelta sus prácticas ancestrales tradicionales, volver la mirada a las estrellas y los fenómenos astrológicos.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL