Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Murió Ignacio López Tarso

Sábado 11 de Marzo 20.58 GMT
Ignacio López Tarso en una escena del filme 'Macario', de 1960. Foto: El País
Ignacio López Tarso en una escena del filme 'Macario', de 1960. Foto: El País
4

El actor Ignacio López Tarso falleció este sábado a los 98 años, informó la Asociación Nacional de Intérpretes.

"@ANDIMexico comunica el sensible fallecimiento del socio intérprete Ignacio López Tarso. Actor con una amplísima carrera en teatro, cine, televisión y política. Fue presidente de nuestra asociación. A sus familiares y amigos les mandamos nuestras más sentidas condolencias", se escribió a través de redes sociales.

Nacido el 15 de enero de 1925, Ignacio López López (su nombre real), es considerado uno de los máximos actores de México durante el siglo XX.

Su trayectoria artística inició en el teatro con ayuda del escritor mexicano Xavier Villaurrutia, quien fue considerado su mayor mentor.

 

 

Icono Play youtube

 

 

En el cine, debutó en la película La Desconocida, dirigida por Chano Urueta, donde dio vida a un inspector de policía.

A pesar de que su primera cinta no fue muy de su agrado, continuó trabajando en coestelares de poca trascendencia, hasta que en 1958 formó parte del elenco de Nazarín, de Luis Buñuel.

En 1959, se enteró que en la empresa donde trabajaba llevarían a cabo la producción de Macario, basada en el cuento de El Ahijado de la Muerte, y quiso formar parte debido a que conocía la historia a la perfección, pues su padre se lo contaba de niño.

 

 

Icono Play youtube

 

 

 

 

Aunque en un inició estaba planeado que Pedro Armendáriz fuera el protagonista, este no pudo realizarla porque tenía un contrato en Europa, y fue Gabriel Figueroa quien decidió contratar a López Tarso, alcanzando éxito mundial. La cinta le dio la primera nominación de la historia a México en la categoría de Mejor Película Extranjera en el Oscar.

Su fama hizo que formara parte de la Época de Oro del cine mexicano. A lo largo de su carrera cinematográfica compartió créditos con actores de la talla de Dolores del Río, Marga López, Carlos López Moctezuma, Elsa Aguirre, Luis Aguilar, Katy Jurado, Pedro Armendáriz, María Félix, Emilio “El Indio” Fernández, entre otros.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Ángela Gurría fue una artista multifacética. Foto: Metal Magazine

    Falleció la escultora Ángela Gurría

  • Carlos Saura es considerado el último director clásico del cine español. Foto: El Confidencial

    Murió el cineasta español Carlos Saura

  • El escritor Fernando Marías. Fuente: hoyesarte.com

    Adiós al novelista y cinéfilo Fernando Marías

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Geena Davis y Susan Sarandon en Thelma & Louise. Fuente: IMDB

Cuatro road movies que tienes que ver este fin de semana


Takashi Shimura (izquierda) y Toshiro Mifune en Stray Dog, de 1949. Foto: The New York Times

Akira Kurosawa: tiempo pasado y presente


The Virgin Suicides, de Sofia Coppola. Foto: The Guardian

Cronenberg, Coppola, Cuarón y Cassavetes: cuatro filmes de hijos de directores famosos


Todo en Todas Partes al Mismo Tiempo ganó el Oscar a Mejor Película. Foto: The New York Times

Gana ‘Todo en Todas Partes al Mismo Tiempo' Oscar a Mejor Película


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Objetos reales de mobiliario o bestiarios arquitectónicos intangibles, la sublime obra de Reisinger –que empieza con apuntes manuscritos y termina con trazos en la tableta y mouse– sumerge al espectador en el confortante y seguro mundo intangible.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Las creaciones del argentino Andrés Reisinger se encuentran en el quicio de lo tangile o lo etero, lo imaginable y lo físico. El quicio del desquicio.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a Andrés Reisinger (@reisingerandres), diseñador y artista digital que manipula las posibilidades de los virtuales lugares de la imaginación, para crear obras que no tendrán cuerpo, pero tan tangibles como las redes neuronales que crean esa construcción simbólica.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL