Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Las cinco películas básicas de Luis Buñuel

22 de Febrero de 2023 a las 05:00 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
El Ángel exterminador es una película dirigida por Luis Buñuel con Silvia Pinal. Foto: Vanity Fair
El Ángel exterminador es una película dirigida por Luis Buñuel con Silvia Pinal. Foto: Vanity Fair
icono de fotogalería 5

 

Padre del surrealismo cinematográfico y uno de los directores más originales de la historia del medio cinematográfico, Luis Buñuel es uno de los grandes personajes en la historia del cine.

Nacido el 22 de febrero de 1900, en Calanda, España, recibió una estricta educación jesuita que sembró las semillas de su obsesión tanto por la religión como por las conductas subversivas.

Posteriormente se trasladó a Madrid para estudiar en la universidad, donde sus amigos cercanos incluyeron a Salvador Dalí y Federico García Lorca.

Después de mudarse a París, Buñuel realizó una variedad de trabajos ocasionales relacionados con el cine local, incluido trabajar como asistente del director Jean Epstein.

Con la ayuda financiera de su madre y la ayuda creativa de Dalí, hizo su primera película, Un chien andalou (1929), de 17 minutos, en 1929, e inmediatamente se catapultó a la historia del cine gracias a sus impactantes imágenes, muchas de las cuales todavía tiene un gran impacto.

Gracias a este trabajo, causó una profunda impresión en el Grupo Surrealista, que acogió a Buñuel en sus filas.

Al año siguiente, patrocinado por adinerados mecenas del arte, realiza su primer largometraje, la escabrosa, ingeniosa y violenta L'Age d'Or (1930), que ataca sin piedad a la iglesia y a las clases medias, temas que preocuparán a Buñuel durante el resto de su vida.

Sin embargo, su carrera parecía casi terminada a mediados de la década de 1930, ya que encontró trabajo cada vez más difícil de conseguir y después de la Guerra Civil Española, por lo que emigró a los Estados Unidos, donde trabajó para el Museo de Arte Moderno y como doblador de películas para Warner Bros.

Al mudarse a México a fines de la década de 1940, se asoció con el productor Óscar Dancigers, y después de un par de esfuerzos inmemorables, volvió a llamar la atención internacional con el lacerante estudio de los pilluelos callejeros mexicanos en Los Olvidados (1950), que le valió el premio al Mejor Director en el Festival de Cine de Cannes.

Pero a pesar de esta nueva aclamación, Buñuel pasó gran parte de la siguiente década trabajando en una variedad de películas de muy bajo presupuesto, pocas de las cuales tuvieron mucho impacto fuera de los países de habla hispana.

No obstante, en 1961, el general Francisco Franco, ansioso por ser visto apoyando la cultura española, invitó a Buñuel a regresar a su país natal, y Buñuel rápidamente mordió la mano que lo alimentaba al hacer Viridiana (1961), que fue prohibida en España por blasfemia, aunque ganó la Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes.

Esto inauguró el último gran período de Buñuel cuando, en colaboración con el productor Serge Silberman y el escritor Jean-Claude Carrière, realizó siete extraordinarias obras maestras tardías, comenzando con Diario de una camarera (1964).

Aunque mucho más brillantes y costosas, y a menudo con estrellas importantes como Jeanne Moreau y Catherine Deneuve, las películas de Buñuel mostraron que incluso en la vejez el director no había perdido nada de su vigor juvenil.

Después de decir que cada una de sus películas desde Belle de Jour (1967) en adelante sería la última, finalmente cumplió su promesa con That Obscure Object of Desire (1977), después de lo cual escribió una memorable (aunque dudosa) autobiografía, en que dijo que estaría feliz de quemar todas las copias de todas sus películas, mostrando un último gesto surrealista clásico si alguna vez hubo tal cosa.

¡No te pierdas estas cuatro obras del gran maestro!

 

Un chien andalou (1929)

En Un perro andaluz (Un chien andalou) no aparece ningún perro ni ningún andaluz, pero se cree que el título es un homenaje surrealista a Federico García Lorca, que ya estaba enemistado con Dalí y Buñuel.

Al momento de realizarlo, Buñuel tenía 29 años y Dalí 25, y ambos decidieron hacer un cine experimental, surgido lo más directamente posible del subconsciente.

 

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

 

L'Age d'Or (1930)

Protagonizada por Gaston Modot, Lya Lys y Max Ernst, después de la revolucionaria Un perro andaluz, Buñuel vuelve a colabrorar con su colega Dalí en esta superproducción financiada por los vizcondes de Noailles.

Aunque Buñuel despreciaba la aristocracia, al final accedió a realizar la película, que es, entre otras cosas, una crítica corrosiva a la aristocracia (en realidad a todas las clases sociales).

 

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

 

Los Olvidados (1950)

México a finales de la década de 1940 y principios de la década de 1950 presumía al mundo que transitaba a la modernidad con una acelerada urbanización e industrialización.

Hasta que llegó a las salas de la capital la película Los Olvidados y contó otra historia.

Los Olvidados cuenta en un tono realista y extremadamente descarnado las vivencias de una pandilla de adolescentes que debe sobrevivir en un barrio marginal de la capital.

 

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

 

Viridiana (1961)

Prohibida en España y denunciada por el Vaticano, la visión irreverente de Luis Buñuel de la vida como un banquete de mendigos es considerada por muchos como su obra maestra.

En ella, la monja novicia Viridiana hace todo lo posible por mantener sus principios católicos, pero su tío lujurioso y una variopinta asamblea de pobres la obligan a enfrentarse a los límites de su idealismo.

Ganadora de la Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes de 1961, Viridiana es tan audaz hoy como siempre.

 

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

 

El ángel exterminador (1962)

En esta película, un grupo de amigos de la alta sociedad son invitados a cenar a una mansión y se encuentran inexplicablemente incapaces de irse.

En la atrevida obra maestra de Buñuel, realizada solo un año después de la sensación internacional del director, Viridiana, esta película, llena de inquietantes y cómicos absurdos, continúa el malvado derribo de los rituales y dependencias de las frívolas clases altas por parte de Buñuel.

 

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • David Lean. Fuente: Zenda

    David Lean, un lente de mucho rango

  • Fuente: NIKON | The Film Stage

    Apichatpong Weerasethakul, cine de otro mundo

  • Fuente: Afcinema

    Idrissa Ouédraogo: la visión de un maestro rebelde

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Escena de la película Ex Machina. Foto: AzCentral

Cinco filmes en las que los villanos triunfan


Escena de El Resplandor, de Stanley Kubrick. Foto: Milwaukee

Cuatro películas básicas de terror psicológico


Tommy Lee Wallace dirigió la película de Eso. Foto: Top 10 Films

5 filmes imperdibles basados en libros de Stephen King


Fuente: DaFilms

Peter Nestler, un cineasta esencial del cine documental


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL