Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Conoce cuatro neo-westerns imperdibles

09 de Junio de 2023 a las 12:52 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Escena de La pandilla salvaje, 1969. Foto: The Dallas Morning News
Escena de La pandilla salvaje, 1969. Foto: The Dallas Morning News
icono de fotogalería 5

Conocidas coloquialmente como películas del oeste americano o películas de vaqueros, en su origen el western estaba vinculado a la exploración y el asentamiento de los occidentales en los Estados Unidos durante el siglo XIX. 

El padre cinematográfico del género fue Edwin S. Porter, que filmó en 1903 Asalto y robo de un tren. Se considera que la edad dorada del western corresponde aproximadamente con los años 50, con directores como John Ford, Howard Hawks, King Vidor, Robert Aldrich, etc. 

La decadencia llegó con un paulatino descenso del interés de los espectadores, que fue derivando en nuevas vertientes como el western crepuscular o el spaguetti western, más autoparódico y lúdico. 

Con el tiempo, el código se fue volviendo más y más laxo reduciéndose a la utilización de personajes épicos, que normalmente encarnan valores positivos y tienen un destino predeterminado, así como unos escenarios reconocibles (el desierto, el saloon, las casas de citas, los ranchosy las diligencias) y una iconografía muy característica (pistolas, espuelas, chalecos y pañuelos al cuello). 

 

 

La pandilla salvaje, 1969

El director Sam Peckinpah presenta un grupo de veteranos atracadores de bancos que viven al margen de la ley y que actúan en la frontera entre los Estados Unidos y México, se ven acorralados a la vez por unos cazadores de recompensas y por el ejército mexicano.

 

 

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

 

 

Pequeño gran hombre, 1970 

En una residencia de ancianos, un historiador conoce a Jack, un anciano centenario, un verdadero indio, que dice ser el único superviviente blanco de "la última batalla de Custer". 

A través de un largo flash-back, el director Arthur Penn presenta la historia nos lleva a los pasajes más importantes de la vida de este pistolero, que se crió con una tribu de nativos americanos tras morir sus padres en el asalto a su caravana. Jack narrará los conflictos que le han surgido a lo largo de su vida, como su relación con los indígenas y el “hombre blanco”.

 

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

 

 

Sin ley ni esperanza, 1971

Philip Kaufman narra cómo el 7 de septiembre de 1876, los famosos forajidos Cole Younger y Jesse James atracan el banco de Northfiel, en Minnesota, el más grande al oeste del Mississippi. Pero nada sale según lo previsto.

 

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

 

El Topo, 1971

Este es un filme dirigido por Alejandro Jodorowsky que tiene por escenario el Oeste imaginario, donde el pistolero Topo se enfrenta a una banda de fetichistas, dirigida por un coronel lascivo, que tiene atemorizada a una congregación franciscana.

 

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Escena del filme El sabor del té, de Katsuhito Ishii. Foto: Passion for Movies Blog

    Cuatro de las películas japonesas más extravagantes

  • Escena de Post Tenebras Lux, filme que Carlos Reygadas dio a conocer en 2012: MUBI

    Las tres mejores películas de Carlos Reygadas

  • Tenemos que hablar de Kevin, 2011. Fuente: Filmin

    5 películas que desmitifican la maternidad

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Escena de la película Ex Machina. Foto: AzCentral

Cinco filmes en las que los villanos triunfan


Escena de El Resplandor, de Stanley Kubrick. Foto: Milwaukee

Cuatro películas básicas de terror psicológico


Tommy Lee Wallace dirigió la película de Eso. Foto: Top 10 Films

5 filmes imperdibles basados en libros de Stephen King


Fuente: DaFilms

Peter Nestler, un cineasta esencial del cine documental


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL