Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Exposición en Kunstmuseum Basel revoluciona la percepción sobre el fauvismo y el papel de las mujeres

07 de Septiembre de 2023 a las 22:41 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Affiches à Trouville, 1906. Albert Marquet. Foto: Kunstmuseum Basel
Affiches à Trouville, 1906. Albert Marquet. Foto: Kunstmuseum Basel
icono de fotogalería 5

El fauvismo, un movimiento caracterizado por su estilo pictórico y su vibrante uso del color, ha sido frecuentemente asociado con figuras masculinas dominantes. Sin embargo, una nueva exposición en la Kunstmuseum Basel, Suiza, busca redefinir esta narrativa. 

Titulada Matisse, Derain y Amigos, la muestra permanecerá abierta al público hasta el 21 de enero de 2024, con el objetivo de presentar una perspectiva más inclusiva del fauvismo.

Aunque las historias tradicionales del arte moderno suelen centrarse en movimientos como el cubismo o en artistas conceptuales como Duchamp, el fauvismo, bajo el liderazgo de Henri Matisse y André Derain, también tuvo un impacto significativo. Adoptando y llevando adelante las ideas radicales de postimpresionistas como Cézanne y Van Gogh, este movimiento transformó el panorama artístico del siglo XX.

Uno de los focos principales de la exposición es el papel crucial que desempeñaron las mujeres en el fauvismo. Émilie Charmy, por ejemplo, es una de las artistas femeninas más destacadas. Después de quedar huérfana a una edad temprana, optó por no seguir las expectativas convencionales de su género y clase social. En lugar de ello, se adentró en el mundo del arte, estudiando bajo la tutela de Jacques Martin y logrando mantenerse gracias a sus cautivadoras escenas interiores y naturalezas muertas.

 

 

Imagen dentro del contenido
M
 Soprano Singer, 1908. Kees van Dongen. Foto: Artnet 

 

En París, Charmy no solo se relacionó, sino que también desafió las convenciones de su época. Un ejemplo es su autorretrato de 1906, donde se muestra con un pecho al descubierto, una elección audaz y transgresora para aquel entonces.

Marie Laurencin es otra figura que desafió las percepciones de género y arte. Conocida en ciertos círculos como "la fauvette" o "la biche parmi les fauves", Laurencin se relacionó con pintores modernistas de la talla de Georges Braques y Francis Picabia.

 

 

Imagen dentro del contenido
La femme en chemise, 1905. André Derain. Foto: Artnet

 

Además, la exposición destaca la labor de Berthe Weill, pionera en el mundo del arte como una de las primeras dealers femeninas en París. Su habilidad para identificar talento y su apoyo a los fauvistas, desde los albores del movimiento es testimonio de su visión y contribución al mundo del arte moderno.

Más allá de los artistas, la exposición también se adentra en las figuras que, a menudo, se representan en las obras fauvistas, pero que raramente se discuten: las trabajadoras sexuales de principios del siglo XX en París. Estas mujeres, capturadas en lienzo, ofrecen una perspectiva única sobre la sociedad y cultura de la época, y la nueva investigación presentada en la exposición busca darles voz y reconocimiento.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Sky Above Clouds/Yellow Horizon and Clouds, 1976-77. Georgia O'Keeffe. Foto: ArtNews

    Georgia O'Keeffe, la artista que después de quedarse ciega siguió creando

  • Yellow Calla, 1926. Georgia O’Keeffe. Foto: Smithsonian American Art Museum

    Alcatraces, rascacielos y álamos; las metáforas de Georgia O’Keeffe

  • Henry Moore: Un destacado de la escultura, lo abstracto y lo atrevido

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Cuolmmadit, 2019. Outi Pieski. Foto: Outi Pieski Website

Tate St Ives presenta la profunda conexión de Outi Pieski con la tierra saami


Dispersed Objects with Brass Gong, 1948. Alexander Calder. Foto: NYT

Exhiben la colección Calder de Jon Shirley en el Museo de Arte de Seattle


ROOF SONG, 1947. Louise Bourgeois. Foto: Belvedere Museum

Louise Bourgeois en el Belvedere: explorando las telarañas de la emoción y la vanguardia artística


Self-portrait, 1887. Vincent Van Gogh. Foto: The Art Newspaper

Celebrarán a Van Gogh en 2024 con dos monumentales exposiciones en Londres y Groningen


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL